El Gobierno avanza con la subasta de propiedades confiscadas en casos de corrupción y trata de personas

El dinero recaudado apoyará iniciativas de interés público y se utilizará para combatir el crimen organizado

Guardar
Agencia de Bienes del Estado
Agencia de Bienes del Estado - AABE

El Gobierno, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza con una serie de venta de propiedades confiscadas en casos de corrupción, trata de personas y narcotráfico. Estas subastas, que se llevarán a cabo en las próximas semanas, buscan convertir los bienes incautados en recursos públicos.

El primer inmueble está relacionado con el caso “Clan Aliaga”, que reveló una red de trata de personas en condiciones de esclavitud. Este dúplex, ubicado en Bacacay 3591, CABA, será subastado el miércoles 6 de noviembre con un precio base de USD 150.415 y es una propiedad 177 m² distribuidos en tres plantas, incluyendo cochera, sala de estar, comedor, cocina, patio, terraza y tres dormitorios. En su momento, allí encontraron 34 personas, en su mayoría de nacionalidad boliviana, que trabajaban en condiciones de explotación extrema en talleres textiles.

Otra propiedad del mismo caso, situada en Cajaravilla 4675, Villa Luro, será subastada el 26 de noviembre.

En el proceso de venta también habrá propiedades del caso “Cuadernos”, el escándalo de corrupción y sobornos relacionados con obras públicas durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Una de las propiedades, ubicada en Villa Urquiza, CABA, será subastada el 29 de noviembre. Este edificio, con un precio base de USD 734.215,50, pertenecía a Daniel Muñoz, exsecretario presidencial, y fue utilizado para operaciones financieras ilícitas.

Además, el 6 de diciembre se subastará una lujosa residencia en Av. Salvador María del Carril 3744/46, Villa Devoto, con un precio base de USD 926.263. Esta propiedad, utilizada para blanquear dinero mediante alquileres, cuenta con cuatro plantas, gimnasio, sauna, quincho y cocheras.

La AABE destacó que estas subastas son parte de una estrategia nacional para combatir la corrupción y el crimen organizado, permitiendo que los recursos obtenidos sean destinados a programas de interés público. Los interesados en participar pueden encontrar más información y registrarse en el sitio oficial de la agencia.

Qué es la AABE

Nicolás Pakgojz se encuentra al frente de La AABE, un organismo que opera de forma descentralizada dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete. Este ente está actualmente investigando posibles casos de transferencias de bienes realizadas por el gobierno de Fernández a municipios o provincias. La finalidad de estas indagaciones es regularizar dichas situaciones. Según la fuente original, se examina detenidamente si alguna entidad local ha recibido activos de manera impropia o sin la conformidad adecuada.

La estructura de funcionamiento de la AABE bajo la administración de Pakgojz permite que haya un grado de independencia en sus gestiones, lo que facilita la revisión de cualquier cesión de bienes en el ámbito gubernamental. Este análisis exhaustivo busca asegurar la transparencia y el correcto manejo de los bienes pertenecientes al Estado. (Atención, redacción de Infobae: este texto no tiene fuente).

Hace unos días, Infobae relevó las 459 propiedades en 18 provincias que el Gobierno habilitó vender a través de la AABE. Muchas están en desuso y otras se encuentran ocupadas actualmente. El listado también incluye grandes extensiones rurales, predios frente al Paraná, la costa de Mar del Plata o el Lago Nahuel Huapi, y parcelas en centros urbanos muy cotizados para desarrollos comerciales e inmobiliarios

En un análisis reciente, se ha identificado un listado de propiedades distribuidas por toda Argentina, que incluye desde terrenos ferroviarios hasta antiguos batallones militares, según un cruce de datos realizado por Infobae. Estas propiedades, ubicadas en ciudades clave como Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Corrientes y Paraná, presentan un potencial significativo para futuros desarrollos industriales o productivos.

Calle de acceso a Complejo
Calle de acceso a Complejo Ferroportuario Punta Loyola, Güer Aike, Santa Cruz

Entre los bienes destacados se encuentran antiguos cuadros de estaciones de tren y terrenos ferroviarios, que podrían ser reutilizados para diversos proyectos. Además, algunos de estos terrenos albergaron ex centros clandestinos de detención, lo que añade una capa de complejidad histórica y emocional a su posible reutilización. También se incluyen parcelas rurales de grandes dimensiones, que resultan atractivas para proyectos como un futuro centro de esquí.

El listado no solo abarca terrenos vacíos, sino también edificaciones donde actualmente funcionan organismos públicos. Estos inmuebles se encuentran en zonas céntricas, frente al mar en la costa argentina o cerca del Lago Nahuel Huapi, lo que los hace altamente cotizados para desarrollos inmobiliarios. La ubicación estratégica de estos bienes los convierte en objetivos atractivos para inversores interesados en el mercado inmobiliario.

El análisis de Infobae se basó en el cruce de los domicilios del Anexo del decreto 950/2024 con búsquedas en Google Street View y Google Earth, complementado con información de medios locales. Este enfoque permitió identificar no solo la ubicación exacta de las propiedades, sino también su estado actual y potencial de desarrollo.

La diversidad de los bienes incluidos en el listado refleja la amplitud de oportunidades que presenta el mercado inmobiliario argentino. Desde terrenos con valor histórico hasta parcelas con vistas privilegiadas, el abanico de posibilidades es amplio y variado. Este inventario de propiedades ofrece un panorama detallado de las oportunidades de inversión en el país, destacando tanto el valor histórico como el potencial económico de estos bienes.

Últimas Noticias

La oposición acordó el formato de las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona: habrá una sesión maratónica

Los funcionarios tendrán hasta 90 minutos para exponer. Los bloques que impulsan la reunión parlamentaria contarán con un tiempo similar. Luego se habilitarán preguntas y respuestas. Estiman que durará no menos de 10 horas

La oposición acordó el formato

El Gobierno desestima el proyecto de UxP para crear un feriado en honor al papa Francisco

Un grupo de legisladores presentó una iniciativa para instalar un feriado inamovible el 21 de abril de cada año, día en el que falleció el Sumo Pontífice. En la Casa Rosada consideran que ese calendario debería ser más acotado

El Gobierno desestima el proyecto

Axel Kicillof le pidió al FMI una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva para “determinar si corresponde su remoción”

El gobernador bonaerense le envió una carta al organismo multilateral de crédito, en rechazo a las declaraciones de su titular. “No sólo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho inédito”, consideró

Axel Kicillof le pidió al

María Eugenia Vidal: “Las decisiones de Karina Milei le dan ventaja a Santoro en la Ciudad de Buenos Aires”

La diputada nacional y jefa de campaña del PRO en CABA apuntó contra la secretaria general de la Presidencia por la falta de acuerdo en el distrito

María Eugenia Vidal: “Las decisiones

Tampoco habrá elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires

La Legislatura votó el proyecto que suspende las PASO este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales

Tampoco habrá elecciones primarias en