La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a mostrarse este martes en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde se reunió con integrantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires. Esta mañana recorrió la fábrica Vetrano SACIFI, ubicado sobre la Avenida Cabildo en el sector industrial de ese partido del sur del Conurbano y dialogó con los dueños y con los operarios. El encuentro lo organizó el Movimiento Productivo 25 de Mayo.
“El verdadero problema que hoy tiene la Argentina es la deshumanización”, les dijo a unos 100 empresarios que se sentaron en ronda para escucharla. “Este modelo es como un yogur, todos sabemos que se vence”, fue otra de las frases que eligió CFK para describir el panorama para los industriales con la política económica liberal que viene desplegando el gobierno de Javier Milei.
Avellaneda es un territorio en el que gobierna Jorge Ferraresi -de licencia en su cargo hasta finales de noviembre-, quien está alejado en la construcción política de quien esta tarde será proclamada como nueva titular del Partido Justicialista, luego de que el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quedara fuera de carrera en la interna peronista por carecer de los avales y la documentación que respaldaban su candidatura.

Hace muy pocos días, el 29 de octubre, el kirchnerismo había lanzado en Avellaneda la mesa “Cristina Presidenta”, en la que estuvieron el ex ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, los diputados nacionales, Paco Manrique, Vanesa Siley y el secretario general de UOM, Abel Furlán; además del senador bonaerense, Emmanuel González Santalla, entre los principales impulsores. Fue un claro mensaje interno ya que Ferraresi juega en el armado del gobernador bonaerense, Axel Kiciloff, y también acompañó a Quintela en una de las recorridas que realizó en la búsqueda de posicionarse como candidato a encabezar el PJ.
En la provincia de Buenos Aires se encuentra el 37% del padrón electoral de los afiliados al peronismo y el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad, Cristina Kirchner ya había recorrido sorpresivamente las instalaciones de la la Universidad de Avellaneda (UNDAV), que ella inauguró en junio de 2010 cuando era Presidenta y cuyo rector es Jorge Calzoni, antes cercano al intendente, pero ya no. Esas apariciones luego se complementaron con otras en otros lugares del conurbano como Quilmes, Merlo y La Matanza.
La semana pasada como parte de este nuevo armado de Cristina, en el Instituto Patria, se había reunido con el ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y con el ex titular de la Aduana y también nacido en esa provincia Guillermo Michel.
Luego de que la jueza federal María Servini desestimara la presentación de Quintela para competir por la presidencia del PJ, la ex mandataria lo convocó el viernes pasado a una reunión para limar asperezas y concretar la unidad del partido, un objetivo que por ahora parece difícil de concretarse. El riojano no aceptó la invitación y por estas horas analiza con sus apoderados qué posición adoptará. Entre ellas, una de las posibilidades es la de una ruptura, pensando en las elecciones de medio término de 2025.
Una es la de recurrir a una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), en la que conste que su lista “Federales, un grito de corazón”, está en condiciones de competir y que hay pruebas de que los avales se presentaron en tiempo y forma. La otra es la de formar una nueva línea interna que se lanzaría el 17 de noviembre, Día de la Militancia, y la fecha en la que estaba estipulado que se iban a realizar las elecciones en el justicialismo.
Últimas Noticias
La privatización de Trenes Argentinos se demora y el Gobierno analiza otra concesión que seduce a las cerealeras
El proceso para transferir la gestión de las líneas urbanas y regionales a manos privadas avanza lentamente debido a la falta de rentabilidad del negocio. Economía erogó más de $ 50.000 millones para mejorar su infraestructura. La licitación de los trenes de carga está mucho más avanzada

El gobierno de Axel Kicillof ofreció 5% de aumento trimestral a los docentes bonaerenses
El incremento consiste en el pago de dos cuotas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre. La última eleva el salario inicial a $700.000. Los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) habían considerado “insuficiente” la propuesta anterior

Elecciones Corrientes 2025: cuándo son y qué se vota
A través del Decreto 1056/25, se oficializaron las elecciones provinciales. Quiénes pueden participar de los comicios y cómo consultar el padrón

“El milagro argentino”: así calificó un importante emprendedor e inversionista tecnológico a la gestión de Javier Milei
Martín Varsavsky dio un fuerte respaldo al oficialismo. “Es el presidente que con mayor determinación ha liderado una recuperación económica en la historia Argentina reciente”, señaló

Los errores en el pago de los haberes previsionales y cómo reclamar: “Todas las jubilaciones están mal calculadas”
La abogada previsional, Melania Vedovatti, estimó que el 80% de los jubilados pueden realizar un juicio de reajuste de haberes, al explicar que la fórmula utilizada por la ANSES perjudica a los beneficiarios. Detalló el proceso para reclamar un aumento de “entre 40 a 300 por ciento”
