Patricia Bullrich reiteró sus críticas a Rafael Di Zeo: “Nosotros estamos en guerra contra todas las mafias”

La ministra comparó las declaraciones del líder de La 12 con lo que los narcotraficantes intentan hacer en Rosario y analizó: “Lo que dice Di Zeo es que él quiere ser el garante del manejo dentro de la cancha”

Guardar
La ministra de Seguridad, Patricia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Luciano Gonzalez)

Luego de que se conociera un audio en el que Rafael Di Zeo presuntamente amenazaba a la ministra de Seguridad y advertía con “hacerle quilombo al Gobierno”, Patricia Bullrich volvió a referirse al tema y aseguró que la gestión “está en guerra contra todas las mafias”.

La funcionaria analizó las declaraciones difundidas del líder barra brava al decir: “Lo que dice Di Zeo es que él quiere ser el garante del manejo dentro de la cancha”. “Es lo mismo que en Rosario. ¿Qué pasa en Rosario? Las bandas narcotraficantes te quieren dominar el territorio y la ley que rige es la ley de la mafia, la del crimen organizado”, planteó la ministra y agregó: “¿Qué quiere Di Zeo? Hacer exactamente lo mismo: ‘la cancha es mía’”.

Durante un diálogo con LN+, la ministra sostuvo: “Le vamos a hacer la guerra a todos aquellos que no cumplan la ley, a todos estos mafiosos”. “Nosotros estamos en guerra contra todas las organizaciones criminales, contra todas las mafias, contra todos los que hacen las cosas fuera de la ley”, afirmó.

Con respecto al audio que trascendió, Bullrich expresó: “No sé de qué habla él; él habla de que quiere conseguir un pacto, de que quiere conseguir un arreglo. Habla de algo que no existe”. En este contexto, el Gobierno nacional le aplicó esta madrugada una nueva restricción a Di Zeo al prohibirle el ingreso a cualquier evento deportivo en todo el territorio nacional por tiempo indeterminado. La medida se hizo oficial a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1167/2024.

Rafael Di Zeo amenazó a Patricia Bullrich: "¿Qué quiere la señora, que vayamos a la guerra?

En la grabación a la que tuvo acceso Infobae, Di Zeo se dirige a un interlocutor identificado como “Walter”, cuya identidad aún no ha sido establecida, y expresa su intención de “hacerle quilombo” al Gobierno en represalia por la imposición del derecho de admisión. Esta medida le prohíbe a él y a varios de sus allegados el acceso a estadios en todo el país. “Cuando vayan a la cancha, les vamos a pegar a los del Ministerio. Le vamos a hacer eso”, se lo escucha afirmar a Di Zeo.

Durante ese audio, el líder de La 12 relata cómo en el pasado había negociado con autoridades encargadas de la seguridad en los partidos para incorporar a otros hinchas en el listado de derecho de admisión, una práctica que, según él, utilizaba para manejar ciertos conflictos en las tribunas. A su vez, lanzó críticas contra el periodista Gustavo Grabia, especializado en violencia en el fútbol y temas de las hinchadas. Grabia, a través de un informe en Infobae, fue quien divulgó detalles de la medida del Ministerio de Seguridad, lo que generó la reciente escalada de tensiones entre la cartera y el barra brava.

Frente a esto, el líder de La 12 negó haber amenazado a la ministra. En declaraciones recogidas por este medio, Di Zeo afirmó que el audio fue “editado” y cuestionó que sus colaboradores, Fabián “Topadora” Kruger y Fernando “Lana” Gatica, fueran sancionados con el derecho de admisión que les prohíbe el ingreso a estadios.

Rafael Di Zeo, líder de
Rafael Di Zeo, líder de La 12

También señaló que algunas partes del audio no le pertenecían y aseguró que sus palabras habían sido tergiversadas, incluyendo la frase en la que presuntamente afirmaba que estaba dispuesto a “hacerle quilombo al Gobierno” en represalia por las medidas de admisión. “Decime, ¿dónde están las amenazas y la intimidación pública?”, cuestionó, insistiendo en que no existe ninguna figura delictiva en sus palabras y que las menciones sobre “cagarlos a palos” a los funcionarios del Ministerio respondían a la percepción de que “parece que están buscando quilombo, que haya un muerto en la cancha”.

Durante una entrevista en el programa de streaming Pintado de Azul y Oro TV, Di Zeo minimizó la violencia en el fútbol y afirmó que esta ya no es tan frecuente como en los años noventa, cuando, según él, “todos los domingos había quilombo”. Por otro lado, cuestionó la respuesta institucional en estos casos: “Después, cuando hay un muerto, todos lloran y nadie hace nada, pero cuando yo hago algo, soy el malo de la película”. En esta misma entrevista, reveló que las autoridades de seguridad, a las que ahora acusa de traición, habrían buscado su ayuda para evitar incidentes en las tribunas, especialmente en las de Boca y River.

Al poco tiempo, Bullrich reaccionó a los hechos a través de sus redes sociales y presentó una denuncia penal contra Di Zeo por “amenazas e intimidación pública”. En su mensaje, la ministra fue contundente: “Di Zeo, a mí no me amenaza nadie”, recordando que el barra aún mantiene una restricción que le prohíbe el ingreso a los estadios.

Últimas Noticias

Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo

Milei inició su viaje para

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa

El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

Milei reactivó su agenda política

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo

Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

El gobierno de Mendoza se

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura

Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Por qué la Casa Rosada

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades

Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Bloques dialoguistas vuelven a la