A través del drone de Infobae se pudo ver la dimensión que tuvo la 33° Marcha del Orgullo en el centro de la Ciudad de Buenos Aires que, fiel a su impronta, tiñó con los colores del arco iris las avenidas y diagonales que conectan al Congreso de la Nación con la Plaza de Mayo. Sellado por el tradicional camión-boliche, en el que los integrantes de la comunidad LGBTIQ+ bailan y animan al resto de los participantes, en cada una de las esquinas porteñas se destacaron los disfraces, banderas y carteles que los manifestantes alzaron en contra del Gobierno nacional.
La edición número 33 de la fiesta de la diversidad contó con la participación de miles de personas, entre ellas, gays, lesbianas, travestis, bisexuales, hombres y mujeres cis heterosexuales e, incluso, niños y niñas que concurrieron en compañía de sus familias. Desde el límite con la Avenida 9 de Julio, pasando por la Avenida de Mayo, la Avenida Sáenz Peña y la Avenida Julio Argentino Roca, hasta la zona de la Avenida Leandro Alem y Paseo Colón, las calles estuvieron copadas por miles de asistentes que concurrieron por cuenta propia y otros tantos aglutinados en organizaciones sociales y políticas.
A diferencia de las marchas de corte tradicional, los partidos políticos también estuvieron presentes en modo de festejo. Cada uno con su camión-boliche propio, espacios como La Cámpora, la UCR, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Movimiento Evita, entre otros, decoraron sus carrozas bajo su impronta, pero sin que estos suscitara un enfrentamiento con los sectores opositores. No obstante, también hubo otro vehículos que fueron llevados por otras organizaciones del colectivo LGBTIQ+, al igual otros pertenecientes a marcas de bebidas y fiestas.
A pesar de que la fiesta no perdió sus tonos carnavalescos, lo cierto es que esta edición contó con mayores expresiones políticas en contra del Gobierno nacional que lo que se acostumbraba a ver durante las marchas que se organizaron en gestiones anteriores. De hecho, los principales lineamientos que se leyeron entre las consignas de la marcha fueron representadas por las siguientes frases: “No hay libertad sin derecho ni política pública”; “No hay libertad con ajuste y represión”; “Los discursos de odio del gobierno también matan”; “No es libertad. Es odio”; “Rechazamos el cierre del Inadi”; y uno más contundente que todos los demás: “Al closet no volvemos nunca más”.
“Estamos viviendo momentos de homofobia de parte del Gobierno, que ejecuta microacciones discriminatorias”, explicó Daniel, un vecino de Palermo de 52 años que participó de la convocatoria con una remera que esbozaba que “la homofobia es gay”. Pese a la contradicción, el manifestante señaló que la misma fue pensada para reflejar la postura del presidente respecto de la libertad y el movimiento LGBTIQ+.
“Sacaron la ley de cupo trans. El ministro Cúneo dijo que rechazan la diversidad y las identidades sexuales que no se alinean con la biología. Mondino, que ya fue, comparó a los gays con las personas sucias. Pensábamos que eso ya había pasado, pero acá está y tenemos que resistir”, enumeró el participante al remarcar la importancia de protestar ante ese tipo de declaraciones contra la diversidad sexual y de género.
El presidente de la Fundación Igualdad, Pedro Paradiso Sottile, de 52 años, contó que su activismo comenzó a sus 19 años en Rosario, su ciudad natal. “Nos decían perversos, enfermos, corruptores de menores. Yo sabía que era gay pero ni había besado a nadie. Sin embargo me iba a dormir todas las noches pensando que solo por ser gay moriría de SIDA”, recordó.
En línea con ese tipo de agresiones, el titular de la organización denunció: “Ahora se quiere imponer un discurso de grupos políticos, religiosos y económicos que siempre estuvo ahí. Es la gran casta. Ese discurso caducó. Pero también hay una alerta. El gobierno no apoya, de hecho los escenarios los aportaron los gobiernos porteños y de la Provincia. Al contrario, nos estigmatiza otra vez”.
Por otro lado, la fiesta contó con la participación de varios famosos que concurrieron a apoyar al movimiento. Como parte de su calendario, la actriz y conductora Flor de la V dijo presente, al igual que el periodista Lizardo Ponce, el matrimonio de diseñadores Fabián Paz y Gustavo Pucheta, Dyhzy, Sofi Morandi, Evelyn Botto y Tuli Acosta.
Finalmente, como parte del cierre del evento, la cantante Valeria Lynch brindó una presentación ante los miles manifestantes. “Me encanta, hace rato que quería estar participando, cantando, y nunca podía porque siempre coincide con mis Rex, que yo los hago en noviembre, o que estoy de viaje”, reconoció la estrella durante una entrevista para Telefe. Otros de los artistas que también se subieron al escenario fueron Taichu, Yami Safdie, Natalie Perez y Malena Narvay, entre otros.
Últimas Noticias
Designaron al jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal
La Resolución 927/2025 del Ministerio de Seguridad oficializa a Pascual Mario Bellizzi como nuevo Jefe del Departamento Federal de Investigaciones. Además, nombraron a Marcelo Omar Farías como jefe del DFC

Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”
El Presidente habló en una cena de la Fundación Faro y mandó un fuerte mensaje en clave electoral de cara al 7 de septiembre. Además, recordó cuando Cristina Kirchner vetó en 2010 el 85% móvil para los jubilados

Insólito: un intendente en Neuquén inauguró un cartel para cambiar de sentido una calle y el video se hizo viral
Ocurrió en la localidad de Plottier. Del acto participaron también funcionarios y concejales. Ante las críticas, el jefe comunal dijo que se trató del inicio de un plan de reordenamiento del tránsito en toda la ciudad

Patricia Bullrich celebró el cierre de un paso ilegal en la frontera con Bolivia: “Delincuentes presos”
La ministra de Seguridad difundió los resultados del operativo realizado en la provincia de Salta por Gendarmería y Aduana en el marco del Plan Güemes. “Se creyeron vivos”, afirmó sobre los detenidos

Convocaron a una movilización frente al Congreso para rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad
Diversas agrupaciones realizaron la convocatoria para las 11:30 de este martes y criticaron al Gobierno tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial: “No es austeridad, es abandono”
