- La Ruta Nacional N°5 es la segunda más peligrosa del país, con 52 muertes anuales.
- Diputados exigen a Axel Kicillof que gestione con el presidente Javier Milei la construcción de la autopista.
- El proyecto es liderado por Fernando Rovello y solicita medidas urgentes de seguridad vial.
Lo esencial: la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires solicitó al gobernador Axel Kicillof que interceda ante el Presidente para priorizar la construcción de una autopista en la Ruta Nacional N° 5, que recorre más de 545 km y reporta 52 muertes al año en promedio. El diputado provincial Fernando Rovello encabezó el reclamo mediante un proyecto que urge al gobierno a atender esta “prioridad de vida o muerte” para reducir la alta siniestralidad en esta ruta. La solicitud resalta la relevancia de infraestructura vial adecuada, incluyendo señalización e iluminación para una circulación segura.
La Ruta Nacional N° 5, oficialmente conocida como “Ingeniero Pedro Petriz”, se extiende a lo largo de más de 545 kilómetros, uniendo la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires con Santa Rosa, capital de La Pampa. Este recorrido la convierte en una vía fundamental tanto para el transporte de personas como para el tránsito de mercancías entre el centro y oeste del país. Sin embargo, la ruta ganó una preocupante reputación como una de las más peligrosas de Argentina, al registrar un promedio de 52 muertes anuales en los últimos años.
Esta ruta no solo conecta importantes centros urbanos, sino también zonas agrícolas y ganaderas, haciendo que su tráfico esté compuesto por una combinación de vehículos particulares y de transporte pesado. Los puntos críticos de este camino son las localidades de Francisco Madero y Juan José Paso, que atraviesan el partido de Pehuajó. Allí se concentran servicios de salud, comercio y trámites esenciales, lo que obliga a miles de personas a transitar diariamente esta carretera para sus actividades básicas.
La importancia de la Ruta 5 también radica en su papel como corredor económico. A diario, cientos de camiones la utilizan para transportar productos agropecuarios, especialmente en épocas de cosecha, lo que incrementa significativamente el flujo vehicular. Este aumento de tráfico, sumado a la falta de infraestructura adecuada como señalización e iluminación, eleva el riesgo de accidentes en tramos que a menudo se encuentran sin mantenimiento o con capacidad insuficiente para el volumen de tránsito que soportan.
El diputado Fernando Rovello, al encabezar la iniciativa para exigir la construcción de una autopista, expresó la urgencia de una respuesta: “La Autovía 5 es un reclamo de vida o muerte. Hagamos lo que tengamos que hacer, pero hagámoslo”. El diputado enfatizó que la construcción de esta autopista podría salvar vidas y reducir significativamente los accidentes en una carretera que atraviesa localidades clave para el desarrollo económico y social de la región.
El legislador instó a Kicillof a dejar de lado sus conflictos con el gobierno nacional, resaltando que “ deje de pelearse con el Presidente de la Nación y le preste principal atención al flagelo que representa para nuestra provincia la Ruta Nacional N° 5, por resultar la segunda carretera más peligrosa a nivel nacional, registrando un promedio altísimo de víctimas (fatales/lesionados/heridos y/o con traumas varios) anuales”.
El diputado enfatizó que la construcción de esta autopista podría salvar vidas y reducir significativamente los accidentes en una carretera que atraviesa localidades clave para el desarrollo económico y social de la región.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Santa Fe: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
Uno de los distritos más importantes del país en cantidad de votantes, elegirá nueve representantes para la Cámara de Diputados de la Nación en las elecciones de octubre

Fentanilo mortal: la justicia amplía la investigación por desvío y “relajamiento generalizado de los controles y medidas vigentes”
El juez Ernesto Krepak profundiza su pesquisa sobre fallas en laboratorios, irregularidades en la trazabilidad y la posible “comisión de delitos contra la administración pública”

Poder Ciudadano criticó al Gobierno por restringir el acceso a la información pública: “Ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes”
Martín D’Alessandro, presidente de la Fundación, planteó que la administración de Javier Milei “asfixia un canal vital de la democracia”. Lo dijo en el marco de la cena anual que se realizó en el Hotel Sheraton y reunió a representes de la política, la justicia y la sociedad civil

Javier Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes para apuntalar la campaña electoral
El Presidente arribará por la tarde, según las previsiones iniciales. Será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio

El PJ federal y el cristinismo convergieron en la presentación de un nuevo espacio que reivindica el liderazgo de CFK
Se trata de la presentación de “Primero la Patria”, una agrupación que contiene a legisladores y ex gobernadores del peronismo. La ex presidenta envió un mensaje y estuvo presente Máximo Kirchner
