
- Óscar Moscariello, secretario general del Partido Demócrata Progresista (PDP), inauguró la plaza junto al intendente Eduardo Tassano.
- Moscariello destacó los valores de Lisandro De la Torre, fundador del PDP, especialmente su lucha contra la corrupción y su defensa de la transparencia.
- Al cierre, Moscariello elogió al presidente Javier Milei, comparándolo con De la Torre en la búsqueda de un Estado eficiente y ético.
Lo esencial: la Plaza Lisandro De la Torre fue inaugurada en Corrientes en homenaje a quien fue uno de los principales referentes de la democracia liberal en Argentina y fundador del Partido Demócrata Progresista (PDP) hace 110 años. Durante el evento, Óscar Moscariello enfatizó la importancia de los valores de De la Torre, como la autonomía municipal, el liberalismo y la ética en la gestión pública. Además, subrayó que el presidente Javier Milei sigue estos principios al impulsar un Estado eficiente y transparente.
Por qué importa: el homenaje a De la Torre, destacado por su lucha contra la corrupción y su defensa de la libertad, subraya valores fundamentales en la política argentina actual y la comparación con la gestión de Milei indica la intención del PDP de reforzar estos principios.
- Lisandro De la Torre es un símbolo de integridad y ética en la política argentina.
- El acto refuerza la imagen de Milei como heredero de los valores del PDP.
- La ética y eficiencia en el Estado son pilares que el PDP busca promover en el gobierno actual.

El secretario general del Partido Demócrata Progresista (PDP), Óscar Moscariello, junto al intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, inauguró la Plaza Lisandro De la Torre en un acto que evocó los ideales de ética, liberalismo y democracia que inspiraron a De la Torre, fundador del PDP hace más de un siglo. En su discurso, Moscariello recordó los principios que guiaron la vida política de De la Torre, enfatizando su lucha contra la corrupción y su incansable defensa de la transparencia en la gestión pública.
“Los pilares de Lisandro De la Torre se basaban en la democracia, el liberalismo, la autonomía municipal y la ética pública, y por eso se destacó en su vida política”, afirmó Moscariello. Además, subrayó cómo De la Torre se opuso a la corrupción, abogando siempre por un manejo transparente de los recursos públicos. Según Moscariello, esta nueva plaza es un espacio simbólico que servirá para recordar y difundir esos valores entre los ciudadanos de Corrientes.
El legado de Lisandro De la Torre: Lisandro De la Torre, conocido como el “Fiscal de la Patria” por su coherencia y honestidad, fundó el PDP hace 110 años con una visión de democracia liberal centrada en el respeto a la libertad individual y a la ética en la política. Su lucha contra los abusos de poder y su rechazo a la corrupción lo consolidaron como una figura de referencia en la historia política argentina.
Un vínculo con la gestión de Milei: para cerrar su discurso, Moscariello resaltó la afinidad entre los principios de De la Torre y la actual gestión del presidente Javier Milei, destacando que el mandatario comparte la visión de un “Estado eficiente” y “con ética pública”. Según Moscariello, Milei trabaja en sintonía con los valores del PDP, promoviendo un modelo de gobierno basado en la libertad individual y el respeto por la administración ética y transparente del Estado.
Últimas Noticias
La UCR de Formosa pidió a la Corte Suprema que anule la cláusula que habilita la reelección de Insfrán
La oposición denunció que se trataría de una maniobra pensada por el oficialismo para lograr que el actual mandatario continúe a cargo del Poder Ejecutivo formoseño

Elecciones 2025: cómo se usa la Boleta Única de Papel
Por primera vez en todo el país, la Boleta Única de Papel (BUP) regirá las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovarán diputados y, en algunos distritos, senadores

Neuquén aprobó la obligatoriedad del narcotest en funcionarios y el gobernador fue el primero en hacer la prueba
Rolando Figueroa celebró la sanción de la ley y reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico

Alejandro Díaz, titular de la SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama. “Eliminamos 20 cargos políticos, eran capas geológicas de la administración pública”, dijo y opinó: “La corrupción mata, es un flagelo cultural que debemos cambiar”
Río Negro consiguió aval para iniciar el proceso de exportación de GNL a través de buques licuefactores flotantes
La provincia patagónica avanza en un plan a gran escala a través de barcos que estarán ubicados frente a sus costas. En el proceso, debió sortear dos audiencias públicas en las que obtuvo respaldo mayoritario para avanzar en la iniciativa
