- Al menos cinco personas ingresaron a la sede del Comité Nacional de la UCR en Buenos Aires, sin robar nada.
- Martín Lousteau, presidente de la UCR, resultó directamente afectado: su oficina fue vandalizada.
- El partido exigió una investigación urgente y presentó una denuncia judicial para esclarecer el ataque.
Lo esencial: En un incidente sin precedentes, cinco individuos irrumpieron en la sede del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) en la madrugada del sábado, donde destrozaron muebles, computadoras y documentos sin llevarse ningún objeto. Según las cámaras de seguridad, los atacantes entraron a las 1:30 de la madrugada, permaneciendo en el edificio durante aproximadamente una hora. Uno de ellos vigiló desde la calle mientras los otros destrozaban la oficina del presidente del partido, Martín Lousteau. La UCR denunció este acto y exigió una investigación para identificar a los responsables.
Por qué importa: la seguridad de los partidos políticos es fundamental en un sistema democrático; este ataque subraya vulnerabilidades y la urgencia de medidas preventivas para proteger las instituciones partidarias.

En la madrugada del sábado, la sede central de la Unión Cívica Radical (UCR) en Buenos Aires fue escenario de un ataque inusual y alarmante. Alrededor de la 1:30 a.m., cinco personas ingresaron al edificio desde una propiedad colindante y, durante una hora, vandalizaron las oficinas principales, incluyendo la del presidente del partido, el senador Martín Lousteau. Aunque los atacantes rompieron muebles, computadoras y revolvieron documentos, no se llevaron ningún objeto, lo cual generó especulaciones sobre las posibles motivaciones del acto.
Las cámaras de seguridad registraron a uno de los atacantes en la vereda, aparentemente de guardia, mientras los otros se dedicaban a destrozar el interior. Al finalizar, dejaron esparcidas en el suelo dos notebooks y otros materiales de oficina, antes de abandonar el lugar sin robar nada.
La UCR expresó un enérgico repudio ante este ataque y solicitó un rápido esclarecimiento de los hechos mediante una denuncia judicial, exigiendo que se identifique y castigue a los responsables.
“La UCR repudia este ataque inédito a su principal sede partidaria y exige un rápido esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables, por tal motivo ya realizó la denuncia judicial”, expresó el partido.
El hecho generó el repudio dentro del radicalismo. Martín Ocampo, presidente de la UCR porteño, lanzó: “El ataque al Comité Nacional de la UCR materializa la violencia política que proponen desde el gobierno nacional. Esperamos que la justicia identifique y castigue a los responsables”.
“Hoy, a la madrugada, ingresaron cinco personas a la UCR. Rompieron computadoras, destrozaron muebles y revolvieron carpetas. No robaron nada. Urge el esclarecimiento de estos hechos que nos retrotraen a los peores momentos de nuestra Historia”, agregó Agustín Rombolá. “Total repudio. Al hecho, a los que lo promueven y a los 4 perdidos que lo festejan”, agregó Juan Cruz Cándido, funcionario del gobierno de Santa Fe.
Lousteau fue elegido presidente del Comité Nacional de la UCR en diciembre del 2025 al suceder a Gerardo Morales por dos años. El líder de Evolución contó con el apoyo de dos tercios de los delegados, 68 de 106.
El repudio de la UCR a las acusaciones de Milei contra Raúl Alfonsín
Días antes, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), junto con bloques legislativos, intendentes y diversas organizaciones partidarias, manifestaron su rechazo a las declaraciones de Javier Milei sobre el expresidente Raúl Alfonsín. La UCR exhortó al Presidente a cesar en sus “agravios” hacia quien consideran el líder del retorno democrático en Argentina, al tiempo que denunciaron como “mentira patética y ofensiva” la acusación de Milei de que Alfonsín era “partidario” de un golpe de Estado.
Según la UCR, señalar a Alfonsín como favorable a un golpe de Estado constituye una grave acusación contra su legado y la democracia misma, sistema al que el expresidente entregó su vida pública. La declaración del partido radical coincide con el aniversario del triunfo electoral de Alfonsín en 1983 y los 41 años de democracia en el país. Para la UCR, aprovechar este contexto para lanzar tales acusaciones es una “provocación” que Milei, como líder democrático, debería evitar.
La UCR subrayó la relevancia histórica de Raúl Alfonsín, destacando su compromiso con los derechos humanos, la soberanía argentina, la defensa del sistema republicano y el proceso de juzgamiento a los responsables de delitos de lesa humanidad, aspectos que lo convirtieron en una figura ampliamente valorada en Argentina, más allá de las diferencias políticas. Además, enfatizaron que Alfonsín, al asumir el gobierno en 1983, enfrentó una “herencia” extremadamente compleja, pero lo hizo con respeto por sus adversarios, sin limitar libertades y con la convicción de consolidar la democracia, sistema que permitió a Milei llegar a la presidencia.
“Mentir sobre el compromiso democrático de Raúl Alfonsín no es solo un agravio injustificado a su memoria, es una afrenta al pueblo argentino”, finalizó la declaración de la UCR, reiterando el respeto y reconocimiento internacional que el expresidente supo ganarse en vida.
.
Últimas Noticias
La Asamblea General de la ONU avaló la “solución de los dos Estados” para Palestina e Israel: Argentina votó en contra
Con 142 votos a favor y solo 10 en contra, se aprobó la “Declaración de Nueva York”, que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

Un dirigente gremial kirchnerista comparó al Gobierno con la dictadura y llamó a organizar “la resistencia”
Se trata del líder de la UOM, Abel Furlán, que en un encuentro con colegas combativos hizo ese paralelismo y dijo que “el proyecto político no ha cambiado”. Está en campaña para ser el único jefe de la CGT
Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei
El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”
El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas
En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín
