- La oposición posterga el debate de leyes clave por la ausencia de varios diputados y senadores.
- Legisladores del PRO, UCR y LLA viajarán a Estados Unidos como veedores electorales.
- La demora afecta la discusión del Presupuesto 2025 y la ley de DNU.
Lo esencial: el Congreso verá interrumpida su actividad debido al viaje de diputados y senadores del PRO, UCR y La Libertad Avanza a Estados Unidos para participar como observadores de las elecciones entre Donald Trump y Kamala Harris. La ausencia de parlamentarios pospuso la discusión de una ley sobre decretos de necesidad y urgencia (DNU) y el debate del Presupuesto 2025. Fuentes aseguran que estas demoras llevarán a convocar a sesiones extraordinarias, lo cual prolongará el año parlamentario más allá del 30 de noviembre.

La semana que viene, los ojos del mundo estarán puestos en las elecciones de los Estados Unidos, que se realizarán el próximo martes. En esta ocasión, la disputa electoral se concentra entre el representante del Partido Republicano, Donald Trump, y la candidata del Partido Demócrata, la actual vicepresidenta Kamala Harris.
Estas elecciones impactarán en la actividad parlamentaria argentina, ya que varios legisladores viajarán este fin de semana para participar del acto electoral en los Estados Unidos. Aunque en los distintos bloques reconocen que algunos de sus diputados y senadores viajarán, evitan dar a conocer los nombres de quienes estarán ausentes la semana que viene. Sin embargo, desde las presidencias de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, aclararon que el financiamiento para viajar al país del norte corre por cuenta de los legisladores.
“Las invitaciones corren por cuenta de varias fundaciones de los Estados Unidos”, reconoció un legislador que estará la semana que viene en ese país. “Hay invitados de todos los bloques”, agregó.
Según pudo reconstruir Infobae, entre los diputados, senadores y funcionarios que viajarán se encuentran: Maximiliano Abad, senador nacional por la Provincia de Buenos Aires; Jorge Antonio Ávila, diputado nacional por la Provincia de Chubut; María Fernanda Ávila, diputada nacional por la Provincia de Catamarca; Fabián Bastía, ministro de Gobierno e Innovación de la Provincia de Santa Fe; Rodrigo De Loredo, diputado nacional por la Provincia de Córdoba; Germana María Figueroa Casas, diputada nacional por la Provincia de Santa Fe; Luciano Andrés Laspina, diputado nacional por la Provincia de Santa Fe; Alberto Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut; Felipe Michlig, senador provincial de Santa Fe; Cristian Adrián Ritondo, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires; Laura Elena Rodríguez Machado, diputada nacional por la Provincia de Córdoba; Sonia Elizabeth Rojas Decut, senadora nacional por la Provincia de Misiones; y José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo Nacional. Este grupo viaja invitado por AmCham y el Centro de Estudios Americanos (CEA).

Desde el flamante bloque Democracia para Siempre aseguraron que tuvieron miembros invitados, pero que finalmente no viajarán. Por su parte, los miembros de Encuentro Federal y de la Coalición Cívica señalaron que ninguno de sus integrantes participará en los comicios en los Estados Unidos.
Esta situación tiene su repercusión en la dinámica parlamentaria en Argentina. Con la ausencia de miembros en la mayoría de los bloques, la actividad legislativa se ve interrumpida. Esto ha llevado a la postergación de una sesión clave en el Congreso de la Nación, en la que los bloques de la oposición tenían previsto intentar convocar una sesión especial para la próxima semana con el objetivo de debatir una ley que modifica el tratamiento de los decretos de necesidad y urgencia. “Sin ellos –por los libertarios y los del PRO– es muy difícil que Menem habilite el recinto”, señaló un legislador.
La paralización de la actividad en el Congreso no solo afecta el tratamiento de esta ley, sino que también retrasa otros proyectos que estaban en agenda.
Un punto especialmente afectado por esta paralización es el debate en comisión sobre el Presupuesto 2025. Sectores de la oposición, que desconfían del interés genuino del oficialismo en lograr un apoyo para avanzar con esta ley, perciben poco dinamismo por parte de La Libertad Avanza en el tratamiento del tema. “Con esto se atrasa una semana más el proyecto, por lo que ya es seguro que vamos a tener sesiones extraordinarias, al menos por este tema”, señaló una fuente parlamentaria de la oposición.
El año parlamentario culmina el 30 de noviembre y, en Diputados, el debate del presupuesto recién comienza. Todavía quedan varias reuniones antes de poder llegar a un dictamen, que luego deberá ser tratado por el Senado de la Nación. “Es imposible tener esta ley antes del 30 de noviembre; vamos a extraordinarias seguro”, agregó.
Últimas Noticias
El Gobierno avanza con las modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería
Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores

Tras la declaración de emergencia, el Gobierno postergó la aplicación del Código Procesal Penal en Bahía Blanca
Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación

Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma
El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por “tierra, techo y trabajo”
Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares
