Sutecba impulsa un proyecto para regular las condiciones laborales del personal de salud en CABA

Este proyecto, que lleva las firmas de Amadeo Genta, Alejandro Amor y Osvaldo López, busca establecer el desarrollo de una carrera profesional para todas las áreas, incluido el sector de enfermería y, entre otros puntos, garantizar la estabilidad laboral

Guardar
Alejandro Amor, ex legislador y
Alejandro Amor, ex legislador y actual secretario adjunto de Sutecba, uno de los gremios que nuclea a los estatales porteños

El Sindicato Único de Trabajadores del Estado de Buenos Aires (SUTECBA) impulsa un proyecto de ley ante la Legislatura porteño para crear un “Régimen Único de Relaciones Laborales del Personal de Salud”. Esta iniciativa, que se presentó ayer y que lleva las firmas de Amadeo Genta, Alejandro Amor y Osvaldo López, autoridades del gremio de los estatales de CABA, busca crear una carrera profesional para todas las áreas, incluido el sector de enfermería y, entre otros puntos, reforzar las negociaciones paritarias.

El texto deberá discutirse en la Comisión de Salud, junto a otros proyectos relacionados de manera puntual a la situación de los enfermeros, que este miércoles realizaron una protesta frente al Parlamento en rechazo a un proyecto presentado por el bloque oficialismo Vamos por Más. “La idea es reivindicar a todo el equipo de salud, que se valorizó mucho además en la pandemia”, declaró Alejandro Amor, secretario adjunto de SUTECBA, a Infobae.

La normativa propuesta por Sutecba plantea regularizar las condiciones laborales de todos los sectores del personal de salud a través de un sistema que incluya igualdad de oportunidades, salarios justos, y condiciones dignas de trabajo. Entre otros puntos, dispone la creación de una carrera profesional que ofrezca capacitaciones, promoción laboral y un régimen remunerativo más equitativo.

Asimismo, garantiza la estabilidad laboral bajo ciertas condiciones y los derechos de negociación colectiva. En este contexto, Amor reafirmó: “Nosotros señalamos que la legislatura debe dictar normas de carácter general y después los gremios pueden discutir en paritaria la aplicación de esas normas”.

“Vas a generar un gran conflicto si solo resolvés las necesidades de un solo sector. Coincidimos que los licenciados (en enfermería) tienen que ganar como profesionales, pero no hay que dividir a la salud pública”, agregó el ex legislador peronista, y completó: “Tanto Sutecba, como otros gremios, compartimos paritarias con el gobierno desde hace 17 años, con buenas y malas, porque así son las negociaciones. Si tenés 17 años de paritarias tiene fortaleza la relación laboral”.

El recinto de sesiones de
El recinto de sesiones de la Legislatura porteña (NA)

Con relación a los enfermeros, el proyecto plantea los siguientes puntos:

  • Capacitación y Exenciones: los enfermeros que realicen estudios para obtener el título de enfermero profesional o licenciado en enfermería podrán eximirse de sus tareas laborales si estas se superponen con actividades académicas. Durante este tiempo, serán temporalmente reemplazados en sus puestos de trabajo.
  • Derechos de Licencia: el personal de enfermería, junto con otros profesionales de salud, tiene acceso a un régimen amplio de licencias. Entre estas se encuentran licencias por enfermedad, por cuidado de familiares, por violencia de género, y por adaptaciones escolares para hijos. También se menciona una licencia de 10 días por “estrés profesional”, para lo cual se requiere al menos seis meses de servicio efectivo.
  • Carrera Profesional: los enfermeros están incluidos en el sistema de escalafón y promoción profesional del régimen. Esto contempla un progreso en la carrera a través de capacitación y competencias evaluadas, con la posibilidad de acceder a jefaturas y roles administrativos bajo el mismo sistema de concursos que el resto de los profesionales de la salud.
  • Reconocimiento de Experiencia: en los concursos para cargos y ascensos, se reconoce la formación y experiencia laboral certificada, lo que incluye la residencia o concurrencia completa, especialmente relevante para enfermeros que deseen avanzar en la jerarquía.
  • Licencia por Capacitación en Enfermería: la propuesta garantiza pausas horarias o licencias con goce de haberes a los enfermeros para asistir a cursos de capacitación promovidos por el Ministerio de Salud. Esta licencia es limitada en frecuencia y depende de la duración y modalidad del curso.
El reclamo de los enfermeros
El reclamo de los enfermeros en CABA comenzó en 2018, cuando quedaron excluidos de la ley 6035

Los otros dos proyectos en cuestión

Además del proyecto de Sutecba, Vamos por Más, con aval del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, presentó en las últimas semanas su propia iniciativa para la creación de un régimen de empleo para la enfermería del sistema público de salud, con las firmas de Facundo Del Gaiso, Matías López, Paola Michielotto y Darío Nieto.

Entre otros aspectos, prevé el ingreso a la carrera por concurso público abierto “con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a los profesionales”, garantiza “condiciones dignas y equitativas de labor y una retribución acorde al nivel de alcanzado, al nivel escalafonario, a la función efectivamente desempeñada y a la eficiencia en el desempeño”.

Esta propuesta es rechazada por la oposición y por la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), quienes aseguran que no garantiza el reconocimiento pleno de la enfermería dentro de la carrera profesional de salud en Buenos Aires. En sintonía, se presentó un proyecto alternativo que cuenta con el apoyo de varios bloques como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda (FIT) y la UCR-Evolución, para modificar la Ley 6035 e incluir a los licenciados en enfermería para, así, equiparar los derechos salariales y laborales de los enfermeros a los de otros profesionales de salud.

Últimas Noticias

El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional

El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador Leandro Zdero encabezaron la firma de un convenio por 40 mil millones de pesos para atender las necesidades de la caja previsional de la provincia

El Gobierno asistirá a Chaco

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta

En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte

Kicillof no consiguió los votos

Uno por uno: así votaron los senadores el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y Universidades

La oposición reunió los dos tercios necesarios y rechazó los vetos del presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica con el Hospital Garrahan como emblema, obligando al Gobierno a promulgar ambas normas

Uno por uno: así votaron

Javier Milei volverá a reunirse mañana con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad. Al igual que ocurrió en el encuentro del último fin de semana, también participará Guillermo Francos

Javier Milei volverá a reunirse

El Senado declaró “lugar histórico” y “no enajenable” el terreno que ocupa el Regimiento de Patricios

Se encuentra en Palermo y está delimitado por las avenidas Luis María Campos, intendente Bullrich, Santa Fe, Cerviño y las vías del Ferrocarril Mitre. Puja con el Gobierno en medio de una venta. Define Diputados. También avanzó la vigencia por ley -hoy es por decreto- del sistema “Alerta Sofía”, sobre personas extraviadas

El Senado declaró “lugar histórico”