Presupuesto 2025: el oficialismo está dispuesto a ofrecer recorte de gastos para compensar pedidos opositores

La Casa Rosada tiene decenas de ítems para que las bancadas dialoguistas elijan dónde ahorrar y, de esa manera, sumar partidas para jubilaciones, universidades y obra pública, entre otras cuestiones

Guardar
El secretario de Hacienda, Carlos
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman

La renuncia de la ahora ex Canciller Diana Mondino frenó, horas atrás, una promocionada y semi críptica conferencia de prensa que estaba dispuesto a realizar el oficialismo, en Diputados, relacionada con el Presupuesto 2025. Ante la acumulación de reclamos de opositores dialoguistas, el Gobierno preparó un “menú motosierra”: decenas de medidas -algunos hablan de 100- que recortan el gasto para que las bancadas elijan entre las “mejores” y, con ello, compensar los pedidos sobre jubilaciones, obra pública y universidades, entre otras cuestiones.

El inminente ofrecimiento, mientras se espera que avance el tratamiento de la ley de gastos en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, se da tras semanas de cumbres paralelas entre la Casa Rosada, el Ministerio de Economía, los delegados libertarios en el Congreso y la oposición dialoguista para analizar el proyecto, cuyo objetivo principal de “déficit cero” es el umbral que puso el Ejecutivo para que el mismo avance o no en el plano legislativo. Es lo que espera el mercado.

Las últimas reuniones ocurrieron este miércoles en el Senado, con la Unión Cívica Radical (UCR) y el interbloque Provincias Unidas, que comanda el peronista disidente Carlos Espínola (Corrientes). Como adelantó Infobae semanas atrás, el Ejecutivo delegó las negociaciones en el vicejefe de Gabinete y maratonista de despachos legislativos, José Rolandi. Junto a él suele estar en secretario de Hacienda de Economía, Carlos Guberman.

Por su parte, en Diputados se encuentra el libertario presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (Buenos Aires). En tanto, por el Senado se muestra activo el titular provisional, el contador puntano Bartolomé Abdala, con guiño del jefe de bloque oficialista y par de Espert en la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy).

El presidente provisional del Senado,
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, junto al jefe de la bancada libertaria y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jaime Olivos)

Este medio contó hace 10 días, junto al conocido déficit cero del oficialismo, la condición clave de la oposición dialoguista: el “corsé” para que la Casa Rosada no pueda aprovechar diferencias multimillonarias entre lo que se apruebe en una eventual ley y lo que, de manera potencial, quede liberado para que redireccione a gusto el Ejecutivo.

“Vamos a imaginar que se limite la potestad del Ejecutivo si sobra plata en el Presupuesto 2025. Si nos ponemos muy puristas con ese tema, le regalamos la ventaja para que baje más impuestos y le quede toda la ganancia para el Presidente. Ya nos salieron mal las últimas jugadas para insistir ante los vetos. Hay que pensar bien los próximos movimientos”, señaló a mitad del corriente mes un legislador dialoguista top.

Después de varios convites que pincelaron cordiales -pero repetitivos- tira y afloje entre oficialismo y oposición, el Gobierno se prepara para mostrar su carta. El mensaje es simple: se permitirá redireccionar todas las pautas y, en paralelo, habrá que sostener el déficit cero con sablazos a montañas de plata que, en la actualidad, están destinadas a otras áreas. En resumen, hacerlos socios de un potencial ajuste para poner a bancadas pícaras en una encerrona de difícil digestión. En particular, para legisladores con discursos grandilocuentes cuando son oposición y con aparentes inconvenientes en el habla en modo oficialista.

El Presupuesto 2025 tiene una directiva principal: La Libertad Avanza no apurará un dictamen en Diputados hasta que no exista un trato formal -con potencial número que avale lo consensuado- en el Senado. El viaje de legisladores a las elecciones presidenciales en Estados Unidos demorará la votación en la Cámara baja. Por ende, se extenderán los plazos pensados para dictaminar, sesionar y enviar el proyecto a la Cámara alta, que recibiría dicha iniciativa fines de noviembre o incluso diciembre, en una prórroga de ordinarias o extraordinarias, es decir, con temario abierto o definido por el Ejecutivo, respectivamente.

Últimas Noticias

Con Mauricio Macri al frente, los candidatos del PRO recorrieron barrios porteños en el arranque de la campaña para las elecciones en CABA

El expresidente habló con vecinos junto a otros referentes del partido amarillo, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospenatto. Ayer, el partido protagonizó un acto de lanzamiento en el Planetario

Con Mauricio Macri al frente,

Elecciones CABA 2025, en vivo: Leandro Santoro criticó al PRO y afirmó que “gobierna con renders”

El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8

Elecciones CABA 2025, en vivo:

El senador José Mayans, vicepresidente del PJ, habló sobre la interna en PBA: “Los conflictos no le hacen bien al partido”

El legislador formoseño, presidente del bloque de Unión por la Patria, pidió “llegar a un consenso” aunque advirtió que se necesita una campaña electoral nacional para ponerle un freno a las políticas del gobierno de Milei

El senador José Mayans, vicepresidente

Días de costos para Olivos: desatención del Congreso y malas decisiones políticas

El rechazo del Senado a los pliegos para la Corte es de impactante magnitud. Expone un cambio de contexto, apenas unos días después del aval de Diputados al DNU por el FMI. El círculo presidencial no lo registra. Y agrega frustración por el viaje de Milei a Estados Unidos

Días de costos para Olivos:

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo

Las provincias productoras de litio