El Gobierno porteño denunció a Metrodelegados por excesos durante el paro de transportes

La presentación judicial busca frenar prácticas gremiales que, según la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires, exceden el derecho a huelga y afectan la seguridad de los pasajeros y el servicio público del subte

Guardar
  • El Gobierno porteño se suma a la denuncia judicial contra Metrodelegados.
  • Los casos presentados incluyen aperturas de molinetes y obstrucciones del servicio.
  • Sbase afirma que los hechos exceden el derecho a huelga y afectan el transporte público.

Lo esencial: el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a través de Subterráneos de Buenos Aires, impulsará la denuncia contra un grupo de Metrodelegados que habrían realizado actos en detrimento del transporte público durante el paro de esta semana. Entre los hechos denunciados, destacan la apertura de puertas de emergencia para el acceso gratuito y bloqueos físicos de las formaciones, que, según la empresa, exceden el derecho a huelga al perjudicar la prestación mínima del servicio.

Paro de subtes en Plaza
Paro de subtes en Plaza Constitución. Foto de archivo: Jaime Olivos

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a través de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), denunció a un grupo de Metrodelegados que habrían excedido el derecho a huelga en el marco del paro de transportes. Los cuatro episodios que revisará la Justicia ocurrieron entre el martes y el miércoles de esta semana.

La presentación judicial la firmó el presidente de Sbase, Javier Ibáñez, quien argumentó en la demanda que los delegados gremiales incurrieron en una “afectación del servicio público de transporte”, previsto en el artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad, y que sus actos “han sido cometidos en perjuicio de toda la sociedad” y con “la única finalidad de afectar la prestación mínima del servicio que, para casos de huelgas, la ley prevé expresamente”.

El primer caso denunciado ocurrió el 29 de octubre en la estación Federico Lacroze de la línea B a las 7:30. Allí, dos delegados habrían abierto las salidas de emergencia para que los pasajeros accedan a los andenes sin pagar el boleto. “Más allá de configurar un grave incumplimiento laboral, genera un importante daño patrimonial a la prestación del servicio, además de configurarse un serio riesgo para el usuario al habilitarse el ingreso masivo por una puerta reservada exclusivamente para la evacuación de público”, indicaron en el documento.

A quienes la empresa señala como responsables son Claudio Dellecarbonara y Matías Miguel Privitera, ambos delegados del sindicato. Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro habían anunciado esta medida de fuerza como respuesta a la “desinversión” y “falta de mantenimiento” en el sector. Es una forma de protesta que adoptan frecuentemente.

El jefe de Gobierno portñeo,
El jefe de Gobierno portñeo, Jorge Macri, en la línea B del Subte

El segundo caso: estación Inclán, línea H, en la mañana del miércoles 30 de octubre. Otro dirigente sindical, Fernando Cavaliere, habría detenido una formación que hacía un viaje de prueba y puesta a punto con el freno de mano de emergencia del andén. Luego un compañero suyo, Ariel De Latorre, descendió a las vías y se paró en frente de la cabina para impedir que avance. Un tercer delegado, César Heredia, tomó después el control de la formación y activó el sistema de frenos interno, siempre de acuerdo a lo que denunció Sbase.

La descripción de los hechos que consta en el documento destaca también los horarios de cada movimiento. Después de unos diez minutos de tensión, este subte pudo retomar su marcha y regresar al taller de Parque Patricios.

Un trabajador se atrincheró en una formación de la línea H

Ese mismo miércoles pero al mediodía, en la estación Congreso de Tucumán de la línea D, una guarda identificada como María Agustina Chaves se atrincheró en la cabina de una formación. Habría estado encerrada al menos una hora y media. Se la intimó a deponer su actitud con personal de Recursos Humanos y una escribana que dejó asentado lo ocurrido, pero se negó a salir. Algo similar pasó en otra unidad de la línea H, con el metrodelegado Federico Soria.

“Los hechos hasta aquí descriptos que serán ampliados en oportunidad de ratificar la denuncia y aportar imágenes y videos que lo ratifican, no hacen más que demostrar que excediendo el ejercicio legal de huelga, radicó en acciones puntuales que tuvieron por única finalidad afectar la prestación mínima del servicio”, sentenciaron desde Subterráneos de Buenos Aires.

La causa recayó en la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°35 de la Ciudad, a cargo de Celsa Ramírez.

Últimas Noticias

Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"

El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Francos apuntó al gobierno de

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre

Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”

El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Diego Santilli cuestionó a Axel

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia

El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: Taiana

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU

El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

“La solución no es volver