- Gastón Mariano Martín reemplaza a Eduardo Roberto González como interventor de EDUC.AR.
- El cambio responde a un ajuste en la gestión para mejorar la eficiencia.
- González mantendrá otras funciones en entidades públicas como Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos.
Lo esencial: el Gobierno nacional, mediante el Decreto 963/2024 publicado en el Boletín Oficial, oficializó la salida de Eduardo Roberto González como interventor de EDUC.AR, una sociedad estatal que gestiona el portal educativo del Ministerio de Educación. En su lugar, el ingeniero Gastón Mariano Martín asumirá la intervención a partir del 1° de noviembre. La medida responde a la necesidad de “ajustar la conducción” de la sociedad para cumplir con los objetivos de eficiencia del Gobierno, en el marco de la emergencia pública económica y administrativa, declarada en el Decreto N° 70/23. González continuará en funciones en otras entidades estatales como Radio y Televisión Argentina y la Agencia de Publicidad del Estado.

A través del Boletín Oficial, el Gobierno desplazó a Eduardo Roberto González de su rol de interventor de Educ.Ar, una sociedad del Estado encargada del portal educativo oficial, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Nación. En su lugar fue designado al ingeniero Gastón Mariano Martín, quien estará dando inicio a sus actividades el próximo 1° de noviembre.
El nombramiento quedó oficializado en el Decreto 963/2024, en donde además se establece que González continuará en sus funciones de intervención en otras entidades públicas, como Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal.
“Debido a la complejidad y diversidad de las empresas intervenidas y las particulares características de Educ.Ar Sociedad del Estado, tanto por su objeto, como por su dependencia de un accionista diferente, resulta conveniente disponer el cese del citado funcionario en el cargo de Interventor de dicha sociedad y designar en el mismo al ingeniero Gastón Mariano Martín”, describe el decreto respecto al objetivo de ajustar la conducción para alcanzar los objetivos de eficiencia planteados.
Además, señala: “Que a los efectos de llevar a cabo dicha transformación, por el Decreto N° 117/24 y su modificatorio se dispuso la intervención de Educ.Ar Sociedad del Estado, de Télam Sociedad del Estado, de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado y de Contenidos Públicos Sociedad Del Estado por el plazo de UN (1) año, con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen”.
La decisión forma parte de las intervenciones que el Gobierno viene realizando sobre las empresas estatales y responde directamente a una necesidad de reestructuración para optimizar la eficiencia, en el marco de la emergencia pública económica, administrativa y social declarada por el Decreto N° 70/23 - Bases para la reconstrucción de la economía Argentina.
Cabe recordar que dentro de Educ.Ar Sociedad del Estado, se incluye el plan Conectar Igualdad, un programa que busca integrar la tecnología en las aulas a través de la distribución de netbooks y la mejora de la conectividad en las escuelas públicas del país. Desde su lanzamiento en 2010, este programa ha distribuido aproximadamente cinco millones de computadoras a estudiantes y docentes el país, principalmente en escuelas secundarias públicas y de educación especial. Este portal se ha convertido en una herramienta esencial para facilitar el aprendizaje y la enseñanza, adaptándose a las necesidades del sistema educativo actual.
En qué consiste Educ.Ar
La sociedad fue creada originalmente por el Decreto N° 383/00 “con el objeto de administrar, desarrollar y potenciar el Portal Educativo existente en dicho Ministerio de Educación, haciéndola responsable de la inclusión, creación, transmisión e intercambio de los contenidos pertinentes para el conjunto del Sistema Educativo Nacional”, indica el Boletín Oficial.
Este portal educativo ofrece recursos y materiales didácticos para estudiantes y docentes de todos los niveles educativos, promoviendo el acceso a la educación y el uso de tecnologías en el aprendizaje, lo que implica además el desarrollo en las aulas.
A partir del 10 de diciembre de 2023, el Gobierno de Javier Milei se dispuso llevar a cabo una serie de intervenciones que quedaron establecidas en el Decreto N° 117/24, incluso se barajó la idea de una posible privatización, la que luego quedó descartada. Los interrogantes sobre el sistema educativo surgieron a partir del DNU 70/2023 y la primera versión de la Ley Ómnibus, en donde se establecía una posible discusión respecto a la lista de empresas públicas sujetas a privatización.
Esto generó la reacción de los trabajadores que lanzaron una solicitada en rechazo, sumando más de 10.000 firmas en menos de tres días. Allí destacaron que, a lo largo de 23 años, la sociedad del Estado generó contenido educativo gratuito para docentes, estudiantes y familias a través del portal, pero también tuvo un papel fundamental en la inclusión digital, la distribución de equipamiento, la ampliación de la conectividad y el desarrollo de políticas de tecnología educativa.
Últimas Noticias
Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave
Infobae ya había mostrado fotos del encuentro entre los hermanos Ariel y Diego García y el director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. “Lo borramos todo, no hay un solo gramo de información”, se escucha

José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de USD 200 mil pero aclaró que no fue un pago de campaña de Fred Machado
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019 y aclaró que recibió el dinero por parte de una empresa minera que solicitó sus servicios como economista

Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado
La grabación saldrá por redes sociales. Está siendo supervisada por el ala política del Gobierno. La incógnita por su candidatura a diputado

Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”
El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero

El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador Leandro Zdero encabezaron la firma de un convenio por 40 mil millones de pesos para atender las necesidades de la caja previsional de la provincia
