
En medio de la discusión por la privatización de la empresa, el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar de Marchi, renunciará a su cargo para asumir a partir de noviembre como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes que están al tanto de esta decisión, la medida se tomó para que el funcionario ayude en la reorganización y puesta en valor de la compañía, con el objetivo de facilitar su eventual venta.
“Esta mañana, la Asamblea de Accionistas de Aerolíneas Argentinas designó a Omar De Marchi como director y vicepresidente del directorio de la compañía. De Marchi es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba y tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Alta Dirección de la Escuela de Negocios y la Universidad Francisco de Vittoria de Madrid”, precisó la línea aérea.
En un comunicado, destacó que “su carrera profesional registra una amplia experiencia en la actividad legal y empresaria, además de haber ocupado cargos en importantes posiciones del poder legislativo y ejecutivo, tanto provincial como nacional”, por lo que ayudará “en el proceso de transformación profunda que está atravesando” la firma.
Hasta el momento, el mendocino era el encargado de manejar el vínculo entre el Gobierno y los distintos bloques del Congreso, aunque su rol había quedado algo desdibujado, a partir del involucramiento en esos temas, primero, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y, después, del propio presidente Javier Milei.
De hecho, luego de que el oficialismo tuviera algunas derrotas legislativas, un sector de La Libertad Avanza cuestionó la poca participación que se le daba en ese momento a De Marchi y reclamaba un mayor involucramiento del ala política del Poder Ejecutivo en las cuestiones parlamentarias.
Ya en junio pasado se hablaba sobre una posible disolución de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, ya que el asesor presidencial, Santiago Caputo, consideraba que no cumplía una tarea indispensable, pero Francos pedía mantenerla.
En aquel entonces, se barajó entonces la posibilidad de que el organismo cambiara de mando y que se pusiera al frente del mismo a la ex diputada Paula Bertol, muy cercana al jefe de Gabinete. Sin embargo, quien finalmente ocupará el lugar será Oscar Moscariello, ex legislador porteño y actual secretario general del Partido Demócrata Progresista, anteriormente vinculado a Mauricio Macri.

Por su parte, en tan solo unos días el mendocino empezará su trabajo como número dos de Aerolíneas Argentinas, que desde finales de diciembre pasado está bajo la presidencia de Fabián Lombardo, un empresario con larga trayectoria en el sector y que además es el gerente general de la compañía.
“A De Marchi lo mandan a una empresa que quieren cerrar, más que un premio es un castigo a su pésima gestión parlamentaria”, sostuvieron a Infobae fuentes del radicalismo mendocino, contra el que el funcionario perdió las elecciones a gobernador en el 2023.
La decisión se terminó de confirmar el mismo día en el que el oficialismo consiguió en la Cámara de Diputados dictamen para el proyecto presentado por el PRO para declarar a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización.
Tal como precisó este medio, con el respaldo del partido fundado por Mauricio Macri, pero también de los bloques del MID, de la Coalición Cívica, de Producción y Trabajo de San Juan y de la UCR, se logró avanzar con la iniciativa en el plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda.
La Libertad Avanza logró el dictamen de mayoría con 35 firmas. En segundo lugar, con 34 avales, quedó el dictamen de Unión por la Patria y la Izquierda, que se opone a la posibilidad de vender a la línea aérea. El tercer dictamen de minoría es el de Encuentro Federal, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica y Democracia para Todos, que propone una privatización parcial.
El texto impulsado por el diputado del PRO Hernán Lombardi había ingresado en la Cámara de Diputados en medio del conflicto con los gremios. En sus tres artículos establece dejar “sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado”, a la compañía pública y autorizar “al Poder Ejecutivo a establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento”.
Entre los fundamentos que figuran en el proyecto, Lombardi señaló que “en los últimos años, viajar en la aerolínea de bandera se ha convertido en un privilegio para unos pocos, financiado por aquellos que apenas pueden cubrir sus necesidades básicas”. Asimismo, resaltó que “para muchos que intentan acceder a este servicio, el alto costo de los pasajes, sumado a la escasa oferta de rutas aéreas, ha representado un obstáculo significativo”.
El primer conflicto que podría enfrentar De Marchi se dará este mismo miércoles, en la previa de su asunción en la compañía, cuando se lleve adelante el paro de transporte impulsado por la CGT y que afectará a todo el sector aerocomercial.
Últimas Noticias
La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023
Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo
Elecciones 2025, en vivo: la CNE presentó la lapicera indeleble que se usará en las elecciones del 26 de octubre
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación
El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio
