
El ex presidente uruguayo y líder del Frente Amplio, José Mujica, aseguró que en la Argentina “hay más pobres que antes” y recibió una dura réplica de la gestión libertaria: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, negó los datos y criticó su posicionamiento ideológico, mientras que Javier Milei subió más el tono: “Lo que dice es un verdadero disparate”.
La controversia se inició ayer, cuando al concurrir a votar en la elección presidencial que ganó su candidato, Yamandú Orsi por más de 17 puntos, le preguntaron al ex mandatario su mirada sobre la actualidad argentina, un país que tiene enorme influencia en la dinámica cotidiana de Uruguay: “Es difícil que en Argentina haya un gobierno bueno”, empezó el ex líder tupamaro, al pie del vehículo con el que llegó a emitir el sufragio.

A Mujica le habían preguntado por el gobierno de Alberto Fernández y la cercanía ideológica que había tenido con el Frente Amplio y el caudillo del progresismo uruguayo rápidamente lo comparó con el actual: “Si vos fueras pobre, me ibas a contar cómo la estás pasando”, desafió. Y aclaró que en la gestión de Unión por la Patria había “muchos menos” pobres que en la actualidad. “Ahora está acentuando la pobreza, mañana capaz reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes... puede ser un costo de la transformación”, agregó.
La reacción no tardó en llegar. La primera fue la ministra Pettovello, que publicó un extenso mensaje en su cuenta de X, que empezó con una crítica personal y luego detalló los datos que a juicio del gobierno argentino desmienten la afirmación del presidente de Uruguay.

“Con la Libertad, no ofendo ni temo, decía Artigas. Hoy, en la Argentina, con La Libertad Avanza, la inflación cae y se trabaja día y noche para erradicar la pobreza estructural. Las recientes declaraciones del expresidente uruguayo José Mujica, defensor del dirigismo estatista que empobreció a la Argentina, subrayan el contraste: mientras sus aliados ideológicos perpetuaron la pobreza, ahora hay señales de mejora sostenible en el tiempo”, afirmó la titular de Capital Humano, un Ministerio que concentra la asistencia social, el área de Trabajo, Educación y el organismo previsional.
Sandra Pettovello agregó: “Ya se observa una tendencia real a la baja del impactante 52.9% del primer semestre, con un alza concentrada en el primer trimestre por sueldos atrasados y la inflación de diciembre. Los estudios recientes del Observatorio de la UCA, SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales) y econometristas prestigiosos, como Martín Rozada, reflejan que en el tercer trimestre la pobreza bajaría alrededor del 47%”.
“Este progreso, aunque insuficiente para nuestras metas, es sólo el comienzo de una mejora sostenida, en un contexto de déficit cero y una fuerte caída de la inflación, que siempre afecta a los más vulnerables. Este avance, que vamos a continuar, refleja el compromiso del presidente Milei en la lucha contra la casta y sus corruptos gerentes de la pobreza. Mujica: mientras sus aliados ideológicos promovieron la miseria, La Libertad Avanza está impulsando un cambio real en la Argentina”, consideró la ministra.
Las manifestaciones de la ministra de Capital Humano recibieron un fuerte respaldo del presidente Milei: “Hablar por hablar... lo que dice Pepe Mujica es un verdadero disparate”, respondió en un posteo en su cuenta de X.
Últimas Noticias
Jorge Macri cuestionó a La Libertad Avanza por rechazar un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, pero aceptarlo en territorio bonaerense
El alcalde porteño expuso ante el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Ratificó que quiere a Mauricio Macri como candidato a senador nacional y criticó a Larreta

Elecciones Santa Fe 2025: quiénes son los candidatos a concejales en Rosario
La competencia electoral para el Concejo Municipal se perfila con un total de 42 listas, distribuidas en 13 frentes electorales. Buscarán renovar 13 de las 28 bancas disponibles del Palacio Vasallo

Inesperado gesto de renovación sindical: Héctor Daer anticipó que no irá por una reelección al frente de la CGT
Se lo anunció este martes a sus colegas en una reunión y así se abre una etapa de recambio en la máxima conducción de la central obrera cuando se haga su congreso en noviembre próximo. Qué nombres suenan para reemplazarlo y cómo se reacomoda la dirigencia

Javier Milei destacó la relación bilateral con Paraguay en su encuentro con Santiago Peña
El presidente argentino subrayó la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos regionales y globales, abogando por un modelo de desregulación y cooperación pacífica entre ambos países.

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Hoy en la Ciudad hay un duelo de motosierras, y ninguna resuelve problemas”, dijo Levy
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las declaraciones e iniciativas de los principales candidatos
