
Después de un septiembre negativo, el índice de confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella repuntó fuerte en octubre. Fue 12,2% más alta en la consideración de la ciudadanía que el mes pasado, y se ubica en 2,43 puntos en la escala de 0 a 5 que usa la casa de estudios para medir la gestión nacional.
Este resultado “se acerca al promedio de confianza de la era Milei de 2,50 puntos durante los 11 meses de gestión”, resaltó el informe que se elabora mensualmente desde el 2001. En el noveno mes del año las expectativas habían caído 14,8% respecto de agosto.
En los cinco aspectos que analiza la encuesta la valoración de la gente fue mejor en octubre que en septiembre. La preocupación por el interés general se ubica en 2,05 puntos y subió un 13,1%; la evaluación general del gobierno es de 2,05 puntos, un 11,9% más; la eficiencia en la administración del gasto público ascendió a 2,35 puntos, con un repunte del 15,9%; la honestidad de los funcionarios quedó en 2,71 puntos y creció 12,9%; y, por último, la capacidad para resolver los problemas del país quedó en 2,97 puntos, un 8,4% mejor que el resultado anterior.
En todos los casos el mecanismo utilizado es una escala de 0 a 5, y los consultados se distribuyen a nivel nacional.
Además, en términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 98,3%. “El nivel de confianza actual es 7,9% menor al de la medición de octubre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 21,7% mayor al de la medición de octubre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, agregaron, no obstante, desde la universidad.

El pico de expectativas en el desempeño Milei coincidió con su llegada al poder en diciembre de 2023, cuando obtuvo 2,86 puntos en el índice. A partir de allí la tendencia fue la baja, aunque tuvo su mejor repunte este mes.
La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a octubre de 2024 es 0,7 puntos, según el estudio. “El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri, comenzando en enero hasta septiembre, fue de 0,62 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,3 puntos. Esto indica que el ICG de Milei contiene variaciones en la confianza de la opinión pública más marcadas que durante los primeros meses de gestión, con cambios marcados a la suba y a la baja mes a mes”, concluyeron.
En tanto, la confianza en el presidente sigue siendo mayor entre los hombres. Las mujeres consultadas arrojan un ICG de 2,17 puntos (con un crecimiento de 6% en octubre) y los varones 2,69 puntos (con 20% de mejora este mes).

Si se ven los rangos etarios, “a diferencia que lo registrado en septiembre, el ICG de octubre fue mayor en el segmento integrado por mayores de 50 años” con 2,48 puntos y un incremento del 19% intermensual.
Le sigue el segmento de personas de entre 30 a 49 años (2,38 puntos, y una suba de 15%). Mientras que los encuestados de 18 a 29 años fue el único grupo que cayó: hay 16% menos confianza que en septiembre, con un ICG de 2,38 puntos.
“Al igual que en septiembre, el ICG de octubre registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,64 puntos, con una variación positiva significativa de 19%). Luego se ubican quienes residen en CABA (2,27 puntos, con un crecimiento de 6%) y, por último, quienes residen en GBA (2,03 puntos, sin variación)”, concluyó el trabajo.
La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores, sobre más de mil casos, todos mayores de 18 años, residentes en localidad de más de 10 mil habitantes. Fue realizada a través de llamadas telefónicas, de manera aleatoria, entre el 2 y el 15 de octubre de 2024 en 41 localidades del país.
Últimas Noticias
Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la GCG para enfrentar al Gobierno
La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador. “Cada día se gravada la situación social a partir de las decisiones del Gobierno”, opinan

El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria
En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia

Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA
A un mes de los comicios, el candidato de Unión por la Patria concentra su campaña en dos frentes. La semana que viene presenta un libro

En medio de la pelea Gobierno-CGT, el miércoles habrá una sugestiva foto de Cordero, Funes de Rioja y Gerardo Martínez
El secretario de Trabajo, el titular de la UIA y el líder cegetista abrirán un seminario sobre economía informal que realizará la OIT en Buenos Aires, con participación de expertos, funcionarios, empresarios y sindicalistas. Incluirá un conversatorio con jóvenes y dos sesiones temáticas

Aceptaron la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia
El abogado y catedrático tomó la decisión de dimitir de forma indeclinable luego de que el Senado rechazara su pliego para integrar el máximo tribunal
