
Finalmente, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela presentó hoy la recusación de los miembros Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) y solicitó que se interponga su recurso ante la Justicia, luego de que las autoridades partidarias no oficializaran su lista al detectar supuestas irregularidades entre sus afiliados.
En el escrito presentado sobre el filo del deadline que había establecido el órgano partidario, los apoderados del rival de la ex presidenta Cristina Kirchner argumentaron que hubo “parcialidad” de la Junta al revisar la situación de los avales y otras formalidades en la documentación, que concluyeron en la negativa a oficializar la Lista N°2 “Federales Un Grito de Corazón”.
En la presentación, los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, señalaron que el órgano partidario dio motivos para señalar que se vulneraron derechos constitucionales de los candidatos y de sus votantes. Y explicaron que no se garantizó un “proceso equitativo y objetivo” y se cometieron actos “antidemocráticos” y limitativos del derecho a elegir y ser elegido.
Quintela, que volvió a ratificar hoy que competirá por la presidencia del PJ, buscó devolver el golpe a sus adversarios del kirchnerismo. A través de sus apoderados, el riojano dijo que a su espacio le fue negado la “oportunidad de ser oído”, a “hacer valer sus pretensiones legítimas frente a la Junta” y de “poder fiscalizar íntegramente el proceso electoral”. “Esta parte fue limitada en todos los aspectos, siendo ello no solo violatorio del debido proceso sino fiel reflejo de la parcialidad de la Junta a favor de la lista contraria”, señaló la Lista 2 en el escrito, al que tuvo acceso Infobae. Y agrega que existieron “una serie de actos elocuentes que procuraron facilitar la oficialización de la lista contraria y buscando proscribir a nuestra lista”.
La impugnación del gobernador surgió a raíz de la última resolución de ayer la Junta Electoral del PJ, que encontró deficiencias en los avales de Quintela a partir de los planteos de la lista de CFK. Según la nómina alineada por la ex mandataria de “Primero La Patria”, Quintela presentó 70.531 siendo 60.128 avales verificables, de los cuales eran 48.549 avales computables. En concreto, faltaban 13.916 para llegar al número exigido.
Al mandatario de La Rioja se le otorgó un plazo de 24 horas para subsanar esas falencias. Sin embargo, los representantes de “Federales” cuestionaron esa decisión, porque les limitaría las posibilidades de participación de Quintela en los comicios internos del 17 de noviembre, al tiempo que “favorece” a la nómina que lidera CFK.
Los argumentos de la lista de Quintela
Los apoderados del gobernador riojano denunciaron algunos de los siguientes hechos para recusar a la Junta Electoral:
1. El padrón electoral no encontraba “actualizado y depurado de fallecidos y dobles afiliaciones”. También hubo “graves inconsistencias entre el padrón nacional y los padrones de jurisdicciones provinciales”, que modificarían “el quantum del 2% exigido por el reglamento”.
2. Falta de “definición y/o información de los criterios” para la selección de los circuitos electorales y el criterio para el corte de cantidad de electores establecidos.
3. Ausencia de información sobre los lugares de votación que debieron ser materia de acuerdo entre ambas listas.
4. Falta de designación de veedores
5. Falta de determinación, cantidad y/o designación de los delegados electorales según la distribución territorial de los centros de votación.
6. Falta de presupuesto para asegurar el funcionamiento del acto electoral.
7. Falta de información sobre los contactos que se pudieron haber mantenido con las empresas de correo y de los presupuestos correspondientes, y ausencia de designación de los delegados informáticos del servicio postal, entre otros puntos.
Con esas consideraciones, el escrito concluye que “todo ello no hace más que evidenciar que la DECISIÓN DE LA JUNTA DE PROSCRIBIR NUESTRA LISTA Y A NUESTROS CANDIDATOS, YA ESTABA PREVIAMENTE ACORDADA POR LA MAYORÍA DE SUS MIEMBROS” (las mayúsculas son del texto original).

Los avales de la polémica
Otro de los argumentos del mandatario de La Rioja apuntó a que el plazo de 24 horas para subsanar las supuestas deficiencias en los avales presentados es “insuficiente” y “desproporcionado” para un partido de tamaño nacional. Los apoderados señalaron que era inviable realizar las correcciones solicitadas, al ser el único centro de recepción de la documentación la sede central del PJ en Buenos Aires. Todo esto dificultaría ejercer una defensa adecuada.
La nómina de Quintela hizo también un esfuerzo para defenderse sobre las presuntas irregularidades en los avales de los afiliados. El escrito plantea que existe “una marcada diferencia entre el total de avales presentados y las planillas de avalistas”. Negó, además, que existieran las falencias de forma que advirtieron desde el kirchnerismo, y que corroboró la Junta Electoral.
Sin embargo, el punto central del argumento radica en que se violó la “cadena de custodia” entre el 19 y 25 de octubre, una circunstancia que debía preservar la documentación presentada ante la Junta Electoral. No solo habría diferencias en el recuento de planillas suministradas y lo informado, sino que el sector de Quintela acusó al órgano partidario de “adulterar” y “filtrar” las imágenes de las planillas a través de las redes sociales y que luego se reprodujeron en los medios de comunicación.
“Así como se sacaron fotografías y se enviaron a algún agente externo, se manipularon las mismas, pudiendo comprender otros actos como la destrucción, adulteración, robo parcial de documentación”, enumeraron los apoderados de la Lista 2.

El reproche también apunta a los reparos que hizo el órgano partidario para convalidar la candidatura de Quintela, pese a que la lista de Cristina Kirchner prestó su consentimiento a que se oficialice su adversario partidario para que haya competencia electoral.
“No se puede sostener que, mientras ambas partes estamos de acuerdo y queremos participar en la elección interna, sea la Junta Electoral la única que obstaculiza la Democracia Interna en nuestro partido, con lo cual termina desoyendo la voluntad de las partes, sobrelimitándose en sus funciones y siendo más papista que el Papa”, cuestiona el texto.
En las últimas horas, la tensión al interior del PJ fue in crescendo, con comunicados y exhortaciones públicas cruzadas. El gobernador y su equipo tenían tiempo para presentar la documentación faltante hasta el domingo a las 11 de la mañana. Sin embargo, Quintela resolvió ir de lleno contra la Junta Electoral. La presentación de los tres apoderados solicitó también que se suspendan todos los plazos y trámites de la interna del PJ, que se revoque la última resolución que profundizó la polémica y que se conceda la apelación ante la Justicia Electoral.
Últimas Noticias
“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena
La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos
La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios
