Procesaron con prisión preventiva al hombre que hizo explotar una bomba en una unidad básica de La Cámpora

El atentado se cometió en 2021 y destrozó el “Ateneo Néstor Kirchner” de Bahía Blanca. Pablo Dahua, el detenido, está señalado como “miembro de un colectivo antidemocrático, de ultraderecha y extremista”. El ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, celebró el avance de la causa

Guardar
El dispositivo que habría accionado
El dispositivo que habría accionado Pablo Dahua

La jueza federal María Gabriela Marrón procesó con prisión preventiva a Pablo “Bombita” Dahua, quien está acusado por el atentado ocurrido el 25 de mayo de 2021 en el “Ateneo Néstor Kirchner” de Bahía Blanca, un local de La Cámpora.

“Claramente, la actuación de Dahua no fue por cuenta propia sino como miembro y en representación de un colectivo antidemocrático, de ultraderecha, radicalizado y extremista, que planificó, estudió y organizó el siniestro y calamitoso evento”, definió este jueves la magistrada en su pronunciamiento.

De esta manera, “Bombita” Dahua se encamina a ser juzgado por “explosión con peligro común; intimidación pública, asociación ilícita destinada a combatir ideologías por la fuerza o el temor, fabricación de materiales explosivos y asociación ilícita destinada a provocar actos discriminatorios”.

Luego de que se conociera el avance en la causa, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, destacó que “los discursos de odio y la violencia comienzan a tener un freno con la actuación de la justicia de Bahía Blanca y la Policía bonaerense”.

“Hace 35 días estuvimos en Bahía Blanca con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Federico Susbielles, para reunirnos con la jueza Marrón tras la detención de Dahua, porque no se trataba solamente de la detención de un criminal, sino de la respuesta que daba el sistema institucional a las actividades antidemocráticas que inspiran los discursos de odio. El trabajo serio y articulado dio los resultados que esperábamos. Es destacable el trabajo que han realizado la jueza, su equipo y la policía bonaerense”, agregó Mena.

Entre las pruebas que hay contra el acusado, la magistrada Marrón destacó que antes del ataque al local militante hizo búsquedas en la deep web sobre “atentados perpetrados en otras partes del mundo y sobre fabricación de explosivos y/o sistemas de iniciación, estos últimos concordantes con los que se hallaron en uno de sus domicilios”, según describe el fallo.

Parte del arsenal que encontraron
Parte del arsenal que encontraron en la casa del detenido

De milagro el atentado no dejó heridos ni víctimas fatales. Tras la explosión se encontraron panfletos con un mensaje intimidatorio y anónimo, que señalaba sobre las razones existentes para “comenzar una purga”.

Ahora a cuidarse traidores sabemos donde viven. HARTOS!!! DE TODOS USTEDES”, decía uno de los carteles encontrados cerca del inmueble ubicado en la esquina bahiense de Donado y Berutti. Los vecinos de la zona ya habían recibido ese tipo de folletos por parte de un supuesto “grupo anti cuarentena” algunos días antes.

La explosión se registró en torno a las 2.55 de la madrugada y ocasionó estupor entre los habitantes de la zona, que se acercaron a observar lo ocurrido. Efectivos de la Policía Ecológica y de la División Explosivos reconocieron que se sentía “un fuerte aroma a azufre” tras la voladura.

El dispositivo que explotó se accionó a distancia, con un control remoto, y fue construido con un tubo de aluminio, siempre según la investigación.

Dahua había sido detenido el 19 de septiembre, pero no por el atentado. Cayó por el asesinato de Emanuel Alarcón, hecho por el que ya cumplía prisión preventiva previo al fallo de este jueves. Cuando lo allanaron le encontraron elementos que lo vinculaban directamente con los atentados con bombas sufridos en Bahía Blanca.

Le incautaron un auto Siena, de color gris, que fue visto en el ataque al local de La Cámpora. También tenía cuatro explosivos similares al utilizado en el atentado, carteles con propaganda nazi y armas de guerra.

Incluso se comprobó que Dahua se infiltró en actividades políticas y gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En el expediente hay fotos suyas participando en movilizaciones convocadas por el Partido Justicialista y organizaciones de izquierda.

Últimas Noticias

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Guillermo Francos habló por primera

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,