
En el marco de su nuevo rol al frente de las negociaciones políticas, el presidente Javier Milei almorzó este jueves con cinco gobernadores que fueron parte de lo que era Juntos por el Cambio, con los que conversó sobre diferentes temas de gestión, pero también escucha reclamos, aunque no hubo acuerdo sobre el Presupuesto.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes a cargo de la organización, el encuentro comenzó al mediodía en el Salón Eva Perón dela Casa Rosada y sin ninguna ausencia, a pesar de que algunos de los invitados estuvieron en duda hasta último momento.
Asistieron, de esta manera, los mandatarios de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; a ellos se sumaron Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Si bien los últimos dos no pertenecen formalmente al partido encabezado por Mauricio Macri -el primero de ellos tiene un pasado en el PJ, mientras que el segundo formó su propia fuerza-, ambos pertenecían a lo que era Juntos por el Cambio.
Por el lado de las autoridades nacionales, junto al Presidente estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su vice de Interior, Lisandro Catalán, los principales funcionarios a cargo del vínculo con las provincias, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

A pesar de que la reunión era con “agenda abierta”, algunos de los protagonistas anticiparon al entrar que el Presidente los convocó para explicarles en primera persona y sin intermediarios el avance de la implementación de la Ley Bases y algunos aspectos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Sin embargo, también iba a estar abierto a escuchar algunos de los reclamos de los gobernadores que, por ejemplo, vienen insistiendo con que la Nación pague la deuda que tiene con sus provincias por las cajas previsionales, un planteo principalmente de Frigerio y Torres.
“Fue una muy buena reunión, se habló mucho de obras para las rutas nacionales y también del (Proyecto de) Presupuesto, pero no se pudo llegar a ningún acuerdo todavía”, detalló una persona cercana a uno de los gobernadores.
Los invitados se retiraron de la Casa Rosada poco después de las 14:30 y sin dar declaraciones a la prensa. En primer lugar, salieron de Balcarce 50, juntos, Macri, Torres y Frigerio y, después, se retiró Orrego con Poggi.
Fuentes cercanas a uno de los participantes resumió que ”el Presidente explicó el rumbo económico y las medidas que tomó el Gobierno para bajar la inflación y bajar el riesgo el país”.
Asimismo, señaló que ”hubo coincidencias“ con respecto “a la oportunidad histórica de generar mayores inversiones y aumentar el comercio de las provincias y la Argentina con el mundo”.
También “se destacó el vínculo estratégico con China” y se comprometieron a “seguir trabajando de manera conjunta con el Presupuesto nacional y la necesidad de llegar a un consenso para que sea sancionado en el Congreso”.
Al ser consultado sobre el reclamo de Frigerio por las cajas jubilatorias, que incluso se judicializó, antes del almuerzo Francos había comentado: “Hablaremos con el gobernador, no habló conmigo por ese planteo y supongo que lo hará hoy y el Presidente tomará intervención”.
Por otra parte, la comida se da luego de que la Unión Cívica Radical (UCR) terminara de romperse en el Congreso, donde el sector de Martín Lousteau y Facundo Manes, más críticos con el oficialismo, decidieron crear su propio bloque.

Distintas fuentes nacionales explicaron que este tipo de encuentros privados comenzaron a organizarse para poder hablar directamente con los principales dirigentes de la oposición dialoguista, pero de una manera escalonada, recibiendo a grupos reducidos para charlar con tranquilidad.
De hecho, hace tan solo 48 horas el mismo Milei mantuvo una cena en la Quinta de Olivos con los gobernadores del peronismo no kirchnerista, Gustavo Sáenz, de Salta; Hugo Passalacqua, de Misiones; Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Raúl Jalil, de Catamarca.
Previamente, también había recibido en la residencia oficial a los 87 diputados “héroes” que apoyaron el veto del aumento a las jubilaciones, entre los cuales había legisladores del partido amarillo, pero también del MID, que lidera Oscar Zago, y hasta de la Unión Cívica Radical (UCR).
En este sentido, los mandatarios radicales, Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco), confían en que también serán convocados próximamente a una comida a solas con el Presidente.
Últimas Noticias
La Iglesia Evangélica celebró su 40° aniversario en el Estadio Ferrocarril Oeste
El evento, realizado durante la Semana Santa, reunió a más de 25.000 personas

Recrudece la pelea LLA-PRO en la ciudad de Buenos Aires y las diferencias escalan al plano económico nacional
La tregua económica entre Macri y Milei llegó a su fin. El ex presidente criticó por primera vez el rumbo del Gobierno y avivó una pelea con los libertarios que ya desbordó el ámbito porteño. En plena disputa por el control político de la capital, el enfrentamiento crece

La suspensión del transporte gratuito a cartoneros desató un conflicto entre las cooperativas y el Gobierno porteño
Unos 6000 recicladores urbanos utilizaban el servicio de ómnibus para llegar a diario a la capital. Desde la sede de Uspallata aseguran que se implementará una mesa de diálogo y que se encuentran “analizando alternativas”

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en una causa paralela que investiga maniobras con “ñoquis” de la Municipalidad de La Plata
Es un desprendimiento de la causa principal que quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. También hubo operativos en varias dependencias del Municipio

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
La provincia tendrá elecciones legislativas el 11 de mayo, bajo nuevas reglas como la boleta única de papel
