En medio de un plenario de comisiones del Senado, entre las que se encontraba la de Relaciones Exteriores y Culto, un puñado de legisladores de la oposición dialoguista reclamaron al oficialismo que se cite con premura a la Canciller, Diana Mondino, tras el comunicado -ya editado- en el que refería a las Islas Malvinas como “Islas Falklands/Malvinas”.
“Ya se está pasando de claroscuro”, insinuó el radical fueguino Pablo Blanco al exigir la presencia de Mondino. “Es hora de dar explicaciones”, agregó, y recordó que un cónclave con la funcionaria libertaria ya se había demandado meses atrás, una situación que luego se tuvo que posponer por agenda. El legislador radical finalizó: “Si no, tendremos que plantear una interpelación”.
En sintonía con Blanco, el experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) explicó que para nuestro país “no es neutral” el asunto, más allá del comunicado luego de una reunión con la Cruz Roja. “No podemos aceptar que diga eso”, señaló, y sugirió “presentar un proyecto de declaración por el mal uso” de palabras para áreas más que sensibles.
Desde la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores, que comanda el aliado oficialista -echado de la bancada meses atrás- Francisco Paoltroni (Formosa), se intentó amortiguar el momento y se aseveró que, en realidad, eso no era un comunicado oficial del Gobierno, más allá de la evidencia que comenzó a circular previa a la modificación del texto original. Tras ello, se leyó una nota de días atrás donde se invita a disertar a la funcionaria.
En medio de los pedidos para que Mondino asista a la Cámara alta, varias comisiones avanzaron, según informaron autoridades a Infobae, con los dictámenes de convenios internacionales ya votados por Diputados. Por ende, quedaron listos para aterrizar en el recinto del Senado.
Una de las iniciativas es la que aprueba el tratado con la República de Austria para eliminar la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, y la prevención de la evasión y elusión fiscal. Fue suscripto en Capital Federal, el 6 de diciembre de 2019.

Un segundo texto apunta a la convención multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, celebrada en París, el 24 de noviembre de 2016.
Otro proyecto está relacionado con el tratado con la República de Serbia sobre el traslado de personas condenadas y cooperación en el cumplimiento de sentencias penales, pactado en la ciudad de Belgrado, el 14 de octubre de 2019.
El cuarto convenio está relacionado con una iniciativa que da luz verde al acuerdo con el consejo federal suizo en materia de servicios aéreos regulares, suscripto en la Ciudad de Buenos Aires, el 10 de agosto de 2023.:
Horas más tarde, Blanco volvió sobre la disputa con Mondino y recordó: “En ocasión de presentarse a inversores extranjeros el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) se utilizó un mapa de la República Argentina del que no formaban parte nuestras Islas Malvinas. Sencillamente las borraron, podríamos pensar. Porque se supone que el Estado argentino utiliza la cartografía oficial del Instituto Geográfico Militar”.
“De todos los papelones internacionales que viene haciendo nuestra Cancillería, con dichos y desmentidas, con ‘errores’, con ‘malentendidos’, pareciera que al igual que en el gobierno anterior el cargo le queda grande a su titular. También es responsable el Ministerio de Defensa -que maneja el ex diputado radical y ex candidato a vicepresidente Luis Petri- , pues no puede tolerar que en su ámbito se produzcan y propalen estos agravios para nuestros héroes y sus familias, así como seguir surcando con retrocesos el camino de la recuperación de las Malvinas”.
Últimas Noticias
El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito
Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”
El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”
Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK
El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

Otra vez se registraron incidentes y detenidos en la marcha de jubilados en el Congreso
La movilización, que contó con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, culminó en Casa Rosada. Minutos antes de las 16 se produjeron los primeros incidentes
