Un senador libertario impulsa que jueces jubilados puedan ocupar vacancias en los tribunales

El presidente de la comisión de Justicia, Juan Carlos Pagotto, argumentó que ya funcionó en el pasado. Se armarían listas, antes de cada 20 de diciembre, para tener magistrados a disposición

Guardar
El legislador libertario Juan Carlos
El legislador libertario Juan Carlos Pagotto (Fotos: Prensa Senado)

El senador libertario y presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto (La Rioja), presentó días atrás un proyecto para que “magistrados y funcionarios jubilados, en virtud de las disposiciones legales específicas para el Poder Judicial y Ministerio Público de la Nación”, conserven “el estado judicial” y puedan “ser llamados a ocupar transitoriamente en los casos de suspensión, licencia o vacancia, el cargo que desempeñaban en oportunidad de cesar en el servicio u otro de igual jerarquía del Poder Judicial o del Ministerio Público de la Nación”.

“Los magistrados y funcionarios jubilados que sean convocados podrán optar por continuar percibiendo el haber, o por cobrar la remuneración propia del cargo al que han sido llamados a ocupar y, en este último caso, se suspenderá la liquidación de ese haber, la cual se restablecerá automáticamente finalizado el término por el cual durare la convocatoria”, plantea la iniciativa.

Además, “cuando el período de desempeño transitorio exceda de un mes tendrán derecho a cobrar del Poder Judicial o del Organismo respectivo un adicional consistente en la tercera parte (33%) del sueldo que corresponda al cargo que ejerzan”.

En el texto también se deja en claro que “en el caso que sin causa justificada el magistrado o funcionario convocado” no cumpliera, “perderá el derecho al haber jubilatorio correspondiente al lapso por el cual no preste el servicio que le ha sido requerido, la Cámara o la autoridad que lo convocó dispondrá el pertinente cese del pago”.

Pagotto es el presidente de
Pagotto es el presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta

Para encender un mecanismo de este tipo, el proyecto impone que “las Cámaras Nacionales de Apelaciones y de Casación Nacional y Federal formarán todos los años, antes del 20 de diciembre, las listas de magistrados y funcionarios jubilados entre quienes, durante el año siguiente, se desinsaculará en cada caso quien haya de subrogar al magistrado o funcionario titular, u ocupar interinamente el cargo vacante”.

Pagotto mencionó, en los fundamentos de la iniciativa, la “situación de colapso en la que quedó sumida la administración nacional de justicia por el significativo número de cargos sin cubrir, habiendo llegado a representar el porcentaje más alto de los últimos años de vacantes en los distintas órbitas del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Nación, que ven dificultada sus tareas ante la realidad concreta de atender, los magistrados que la componen, no solo las causas propias del cargo que ocupan, sino además las de otros juzgados y/o Fiscalías y/o Defensorías que se encuentran vacantes , en muchos casos, desde hace casi una década o más”.

“Todos aquellos que someten una contienda judicial o realizan peticiones de la más diversa índole en defensa o protección de sus derechos se ven defraudados, cuando no perjudicados, por la excesiva dilación con que se administra justicia. Ello, a pesar de haberse multiplicado los esfuerzos y las horas de labor de los magistrados en actividad para atender simultáneamente varios tribunales”, agregó el senador libertario.

Para Pagotto, “la acumulación de causas, el continuo aumento del nivel de litigiosidad, la creciente complejidad de los asuntos litigiosos, hacen que resulte imposible que estas situaciones no redunden en perjuicio de los justiciables”. Es por ello que “debe reestablecerse el estado judicial de los magistrados y funcionarios jubilados, dado que fue una herramienta legal que permitía la convocatoria de aquellos para desempeñarse en cargos vacantes”, afirmó.

“Con la trayectoria y el probado desempeño en esos cargos de estos profesionales estaría absolutamente asegurada la idoneidad requerida para sanear inmediatamente el sistema judicial nacional, acelerar el trámite de los procesos y paliar la situación hasta tanto se cubran definitivamente los cargos vacantes”, concluyó el legislador riojano.

Últimas Noticias

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

La CGT prevé más ajuste,

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO

Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA

El dilema de los armados

Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof

La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales

Cristina Kirchner aplacó la interna