Rodrigo de Loredo se refirió a la interna de la UCR: “Es una telenovela con poco rating”

El presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados habló de la inminente ruptura del espacio, que quedaría oficializada este martes. Las críticas a la conducción nacional del partido y la referencia a Martín Lousteau. Su visión sobre el rumbo del Gobierno

Guardar
El titular de la bancada
El titular de la bancada radical en Diputados dijo que el radicalismo debe acompañar un mandato de cambio

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, habló sobre la interna de su partido y la calificó como “una telenovela de poco rating”. Cabe recordar que lo que comenzó con un conflicto entre los gobernadores y las autoridades de la UCR, lideradas por Martín Lousteau, y se intensificó con fuertes disputas en las votaciones del Congreso y enfrentamientos por los Comités provinciales, culminaría este martes con la salida de al menos diez diputados del espacio.

De Loredo señaló que se encuentra trabajando para que esto no suceda, aunque aclaró que hay un “contexto complejo de la política, con atomizaciones por todos lados”. Para el diputado, “el radicalismo tiene muchos ‘Franco Colapinto’ (por el piloto de F1) en el interior”. “Vas a los distritos y tenés a un gran Gobierno de Alfredo Cornejo en Mendoza; Maximiliano Pullaro en Santa Fe; Gustavo Valdés en Corrientes; Carlos Sadir en Jujuy; Leandro Zdero en Chaco. Pero nuestra escudería, por decisiones de la conducción nacional que son erráticas y especulativas, está dañada”, dijo.

“No sé si Lousteau está influyendo en la ruptura del bloque. Sí siento que hay dirigentes que en vez de intentar reconstruir vínculos con la sociedad proactivamente, se posicionan desde el conflicto. Hay un sentido de responsabilidad que hace que los dirigentes del radicalismo no estén ventilando estas diferencias”, añadió.

De Loredo planteó que el
De Loredo planteó que el radicalismo no debería ventilar sus diferencias internas (Foto: Luciano González)

Con respecto a su postura sobre el Gobierno de Javier Milei, De Loredo reflexionó en diálogo con TN: “Hemos acompañado casi todas las reformas necesarias, como las desreguladoras de la Economía, que son importantes en este país muy corporativizado. Le hemos dado la herramienta al Presidente y ese es el lugar, a mi juicio, que tiene que tener el radicalismo, además de ser paciente y de entender que aún falta para las decisiones electorales”.

En esa línea, amplió: “Nosotros tenemos que estar del lado de un mandato claro de nuestro electorado, que es un mandato de cambio, lejos de la idea de volver atrás. Tenemos diferencias vinculadas al aspecto institucional con el presidente, y lo expresamos con nuestro sentido del voto en el parlamento”.

La interna del radicalismo

Recientemente, se llevaron a cabo las elecciones para renovar las autoridades en el partido centenario de la provincia de Buenos Aires, cuyos resultados también generaron entredichos cuando la Junta electoral dio por ganador a Miguel Fernández ante Pablo Domenichini, el postulante de Lousteau y Manes. Poco después de esa decisión, se conoció un fallo de la Justicia que avaló el planteo de Evolución sobre el escrutinio provisorio, donde aseguraron que difundieron resultados sin la totalidad de los distritos y que, además, modificaron lo enviado por las juntas locales.

De Loredo se refirió a
De Loredo se refirió a la interna de la UCR, con Martín Lousteau como uno de los protagonistas (Adrián Escandar)

El sector que responde al exministro de Economía y al médico neurólogo planea que el nuevo bloque, el cual aún no tiene nombre, esté integrado, en principio, por Pablo Juliano, Fernando Carbajal, Marcela Coli, Jorge Rizzotti, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Danya Tavela, Mariela Coletta, Marcela Antola. También esperan sumar a Juan Carlos Polini, Natalia Sarapura y Melina Giorgi.

Según pudo reconstruir Infobae, en los pasillos del Congreso suenan los nombres de Carrizo y Carbajal para presidir el espacio. En tanto el grupo de los “radicales con peluca” confirmó su postura al señalar: “Nosotros no nos vamos del bloque”. Se trata de Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi.

En cuanto a los radicales que no se aliaron a La Libertad Avanza y que tampoco responden a Manes o Lousteau, existe una principal incógnita que aparece en todas las conversaciones. Por un lado, los que están en el medio de la disputa prefieren perder ese grupo de 10 legisladores. “Si les damos las cabezas de los radicales con peluca, después nos van a pedir la conducción del bloque”, piensan algunos.

Otros creen que al quedarse con los “héroes” de Javier Milei en las próximas votaciones, van a tener un nuevo problema, por ejemplo, cuando tengan que votar la modificación de la ley de DNU que promulgó la oposición y que el Gobierno ya adelantó que bloqueará.

Últimas Noticias

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri, el pampeano Daniel Kroneberger y el bonaerense Maximiliano Abad

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”

Durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones, la futura titular del bloque libertario sostuvo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Patricia Bullrich defendió a Lorena

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso

El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. El viernes se verá con el santacruceño Vidal y con el jujeño Sadir

Santilli se reunió con el