Rodrigo de Loredo se refirió a la interna de la UCR: “Es una telenovela con poco rating”

El presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados habló de la inminente ruptura del espacio, que quedaría oficializada este martes. Las críticas a la conducción nacional del partido y la referencia a Martín Lousteau. Su visión sobre el rumbo del Gobierno

Guardar
El titular de la bancada
El titular de la bancada radical en Diputados dijo que el radicalismo debe acompañar un mandato de cambio

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, habló sobre la interna de su partido y la calificó como “una telenovela de poco rating”. Cabe recordar que lo que comenzó con un conflicto entre los gobernadores y las autoridades de la UCR, lideradas por Martín Lousteau, y se intensificó con fuertes disputas en las votaciones del Congreso y enfrentamientos por los Comités provinciales, culminaría este martes con la salida de al menos diez diputados del espacio.

De Loredo señaló que se encuentra trabajando para que esto no suceda, aunque aclaró que hay un “contexto complejo de la política, con atomizaciones por todos lados”. Para el diputado, “el radicalismo tiene muchos ‘Franco Colapinto’ (por el piloto de F1) en el interior”. “Vas a los distritos y tenés a un gran Gobierno de Alfredo Cornejo en Mendoza; Maximiliano Pullaro en Santa Fe; Gustavo Valdés en Corrientes; Carlos Sadir en Jujuy; Leandro Zdero en Chaco. Pero nuestra escudería, por decisiones de la conducción nacional que son erráticas y especulativas, está dañada”, dijo.

“No sé si Lousteau está influyendo en la ruptura del bloque. Sí siento que hay dirigentes que en vez de intentar reconstruir vínculos con la sociedad proactivamente, se posicionan desde el conflicto. Hay un sentido de responsabilidad que hace que los dirigentes del radicalismo no estén ventilando estas diferencias”, añadió.

De Loredo planteó que el
De Loredo planteó que el radicalismo no debería ventilar sus diferencias internas (Foto: Luciano González)

Con respecto a su postura sobre el Gobierno de Javier Milei, De Loredo reflexionó en diálogo con TN: “Hemos acompañado casi todas las reformas necesarias, como las desreguladoras de la Economía, que son importantes en este país muy corporativizado. Le hemos dado la herramienta al Presidente y ese es el lugar, a mi juicio, que tiene que tener el radicalismo, además de ser paciente y de entender que aún falta para las decisiones electorales”.

En esa línea, amplió: “Nosotros tenemos que estar del lado de un mandato claro de nuestro electorado, que es un mandato de cambio, lejos de la idea de volver atrás. Tenemos diferencias vinculadas al aspecto institucional con el presidente, y lo expresamos con nuestro sentido del voto en el parlamento”.

La interna del radicalismo

Recientemente, se llevaron a cabo las elecciones para renovar las autoridades en el partido centenario de la provincia de Buenos Aires, cuyos resultados también generaron entredichos cuando la Junta electoral dio por ganador a Miguel Fernández ante Pablo Domenichini, el postulante de Lousteau y Manes. Poco después de esa decisión, se conoció un fallo de la Justicia que avaló el planteo de Evolución sobre el escrutinio provisorio, donde aseguraron que difundieron resultados sin la totalidad de los distritos y que, además, modificaron lo enviado por las juntas locales.

De Loredo se refirió a
De Loredo se refirió a la interna de la UCR, con Martín Lousteau como uno de los protagonistas (Adrián Escandar)

El sector que responde al exministro de Economía y al médico neurólogo planea que el nuevo bloque, el cual aún no tiene nombre, esté integrado, en principio, por Pablo Juliano, Fernando Carbajal, Marcela Coli, Jorge Rizzotti, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Danya Tavela, Mariela Coletta, Marcela Antola. También esperan sumar a Juan Carlos Polini, Natalia Sarapura y Melina Giorgi.

Según pudo reconstruir Infobae, en los pasillos del Congreso suenan los nombres de Carrizo y Carbajal para presidir el espacio. En tanto el grupo de los “radicales con peluca” confirmó su postura al señalar: “Nosotros no nos vamos del bloque”. Se trata de Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi.

En cuanto a los radicales que no se aliaron a La Libertad Avanza y que tampoco responden a Manes o Lousteau, existe una principal incógnita que aparece en todas las conversaciones. Por un lado, los que están en el medio de la disputa prefieren perder ese grupo de 10 legisladores. “Si les damos las cabezas de los radicales con peluca, después nos van a pedir la conducción del bloque”, piensan algunos.

Otros creen que al quedarse con los “héroes” de Javier Milei en las próximas votaciones, van a tener un nuevo problema, por ejemplo, cuando tengan que votar la modificación de la ley de DNU que promulgó la oposición y que el Gobierno ya adelantó que bloqueará.

Últimas Noticias

Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La provincia elegirá cuatro diputados nacionales en las elecciones de octubre, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel. Más de 1,3 millones de tucumanos están habilitados para votar y definir la nueva representación local en el Congreso

Elecciones 2025 en Tucumán: quiénes

Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos y pone el foco en el ADN de violadores

El Gobierno dispuso que la administración del registro pase del Ministerio de Justicia al de Seguridad, priorizando la identificación en homicidios, abusos sexuales y narcotráfico

Reglamentaron la ley que amplía

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente

El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO

Milei hará campaña en Entre

La lucha del peronismo y Provincias Unidas por el voto del interior: la clave de la elección en Córdoba

Los dos espacios buscan capturar un caudal de votos que inclinen la balanza en la cuenta final de la elección. El desafío de Fuerza Patria para absorber una parte de la tercera vía

La lucha del peronismo y

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave

Infobae ya había mostrado fotos del encuentro entre los hermanos Ariel y Diego García y el director general de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. “Lo borramos todo, no hay un solo gramo de información”, se escucha

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos