Este martes, el conflicto universitario se trasladó hacia la Plaza de Mayo. En el segundo día de paro nacional docente, profesores y estudiantes llevaban a cabo una jornada de clases públicas para visibilizar el reclamo de aumento del presupuesto universitario cuando irrumpió, desde el balcón de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei, que en su cumpleaños se acercó para saludar a unos seguidores.
Ante la aparición del mandatario, los organizadores de la protesta reaccionaron. Rápidamente, una columna de universitarios se movilizó hasta las puertas de la sede del Poder Ejecutivo para expresarle el reclamo de manera directa. Pero Milei no esperó a que llegaran y volvió a meterse dentro de las habitaciones de la sede gubernamental.
“‘Universidad de los trabajadores’, le cantamos los docentes a Milei cuando salió al balcón a saludar a dos fans”, difundió la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), uno de los sindicatos que llevan a cabo la protesta.
Desde las 10 a las 18, el gremio planificó una jornada de más de 100 clases públicas en la icónica plaza del centro porteño, en conjunto con estudiantes y activistas de las distintas facultades de la UBA. Esa actividad confluirá con la “Marcha Blanca” de trabajadores de la salud que dependen de hospitales públicos nacionales, que permanecen en conflicto por despidos, ajustes y en reclamo de un aumento salarial.

El recorrido de la “marcha blanca” será desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, a las 14. El eje de la convocatoria es la recomposición salarial tanto para educación como para salud y la “lucha contra el desfinanciamiento por parte del gobierno de Javier Milei”. De esta convocatoria asistirán además activistas universitarios de instituciones académicas del conurbano bonaerense.
La movilización está motorizada por los gremios y personal de salud del Hospital de Pediatría Garrahan y del Hospital Nacional de Salud Mental “Laura Bonaparte”. La semana pasada, en el primer nosocomio los trabajadores ya habían realizado una huelga de 48 horas en reclamo de recomposición salarial.
El personal del más grande centro de salud pediátrico del país exige 100% de incremento salarial, contra una inflación interanual de 240% en el último año. Además, solicitan un ingreso de $1.500.000 de sueldo inicial, igual a la canasta básica. Según divulgaron los sindicatos, las remuneraciones en el establecimiento oscilan entre los 500 mil para el personal de mantenimiento, y pueden encontrarse sueldos de 900 mil para médicos de 15 años de especialización.
En el caso del “Laura Bonaparte”, los trabajadores declararon el estado de alerta y movilización luego de que se anunciara un posible cierre de parte del Ministerio de Salud. En el Hospital Posadas hay otro frente de conflicto, luego de que se recibieran en los últimos días 33 notificaciones de despidos.

Esta manifestación intersectorial se dará también en medio del conflicto en las universidades nacionales por mayor presupuesto, tras el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Luego de varias semanas con medidas de fuerza por parte de las universidades del país, con facultades tomadas, marchas, clases públicas y paros, los docentes y no docentes retomaron esta semana con un paro de 48 horas.
En lo que queda de la semana, el miércoles, jueves y viernes, continuarán las asambleas y clases públicas en las calles aledañas a cada institución. El sábado 26 se convocó una gran asamblea de las distintas universidades de la CABA, conurbano y La Plata a la que bautizaron “Interfacultades”.
El paro de 48 horas tuvo un alto acatamiento durante el lunes. “Con docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, no hay universidad posible”, reza la convocatoria a la huelga de la Federación Nacional de Docentes Universitarios.
Ahora bien, la protesta que concentrará la atención en esta semana se producirá mañana miércoles, frente al Congreso de la Nación. En un acción unitaria, con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -el organismo que reúne a todos los rectores del país, se llevará a cabo a las 12 la primera jornada de clases públicas ante el Palacio Legislativo. Todos los miércoles se replicará esta actividad, a fines de defender la partida presupuestaria de 2 billones de pesos que exige el organismo rector y que serían destinados para recomponer los salarios del personal docente y no docente.
Últimas Noticias
Disolvieron los fondos fiduciarios para la Integración Socio Urbana y la Promoción Científica y Tecnológica
La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras mencionar que ambos entes presentaron irregularidades en el manejo de recursos públicos

Grabois presentó “Argentina Humana” en la Feria del Libro: “Vamos a ir como una locomotora por todo lo que nos sacaron”
Ante una sala colmada por unas mil personas, el dirigente y abogado presentó su plan de gobierno. Utilizó la figura de los cascarudos de El Eternauta y opinó: “Milei es un accidente en la historia, lo vamos a sacar”

Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra
Tres actas y dos resoluciones fechadas en la segunda mitad de la década del 40 revelan operaciones reservadas durante el gobierno de Perón que podrían haber encubierto la llegada de nazis al país

Milei volverá a mostrarse con Adorni y apuntan al corredor norte de CABA para el cierre de la campaña
El Presidente inaugurará otro local de campaña con el vocero y candidato, quien también encabezará una actividad este sábado, con todos los ministros del Gabinete. El miércoles 14, antes de la veda, evalúa ir a Barrancas de Belgrano

Ficha Limpia: la trastienda de una noche que terminó con un giro sorpresivo desde Misiones e hizo caer la ley por un voto
Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut nunca pusieron en duda su apoyo al proyecto. Los llamados de Casa Rosada
