
Una diputada por Unión por la Patria presentó esta semana un proyecto para regular el uso de las redes sociales. Se trata de la “Ley de etiquetado de identidades en redes sociales masivas”, que busca que todos los usuarios sean visiblemente clasificados como “humanos”, “multicuenta” o “bots”, es decir, cuentas automatizadas que operan sin intervención humana directa.
Su autora, Gisela Marziotta, indicó que la ley fomenta “la transparencia y la confianza” en las plataformas, ya que permite que los internautas sepan si están interactuando con cuentas de personas reales o programas automatizados. La etiqueta debe ser visible en todos los dispositivos y ubicarse justo al lado del nombre del usuario.
El principal punto del proyecto es la creación de un sistema que clasifique a los usuarios en tres categorías: usuarios humanos, es decir, personas físicas con identidad verificable a partir de la validación de los datos personales; bots, o cuentas automatizadas que actúan sin intervención humana directa; y multicuentas, cuentas gestionadas por una misma persona física. Los prestadores de servicio de las plataformas deberán encargarse de corroborar la identidad digital de cada cuenta.
Marziotta indica que los bots pueden ser utilizados para actividades ilegales, como “fraudes, difusión de noticias falsas o manipulación incorrecta de la información pública”. En tanto, agrega que las multicuentas del mismo usuario deben ser identificadas a través de, por ejemplo, direcciones IP y cookies de navegación.

“La existencia de multicuentas deberá ser informada al usuario, quien tendrá derecho a unificar, gestionar o cerrar sus cuentas adicionales conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 27.078 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la cual establece los derechos y obligaciones de los usuarios en entornos digitales”, agrega el documento del proyecto de ley. Las organizaciones alcanzadas por el proyecto son aquellas que tienen una base de usuarios superior a 500.000 cuentas activas en el país.
Los detalles del proyecto
La verificación de identidad del usuario “humano” podrá incluir mecanismos como el uso de biometría y autenticación de doble factor. “Las plataformas digitales estarán obligadas a implementar medidas de seguridad y confidencialidad para asegurar que los datos de los usuarios no sean utilizados con fines comerciales ni transferidos a terceros sin el consentimiento expreso de los titulares, salvo en los casos excepcionales previstos por la ley”, advirtió la autora de la iniciativa.
En caso de que una plataforma no adhiera a la ley, se exigen multas de entre el 2% y el 10% de su facturación anual en el país, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Incluso se podría “suspender temporalmente” el uso de la red hasta el cumplimiento de la normativa.
Campañas de desinformación y manipulación
La diputada kirchnerista indicó que el proyecto tiene como objetivo reconocer la problemática de la “proliferación” de bots y la “manipulación” de la opinión pública a través de las multicuentas. “Este fenómeno es de carácter internacional donde se demuestra su intensificación particularmente durante períodos electorales en distintos países, donde los actores políticos utilizan estas herramientas para influir en la percepción pública y deslegitimar a sus oponentes”, indica.
El apartado de fundamentos del documento menciona otras normativas relacionadas con plataformas digitales implementadas en Asia, Latinoamérica y Europa. En este último, el “Digital Services Act” regula redes sociales, tiendas de aplicaciones y plataformas de viajes y alojamientos para prevenir actividades ilegales y desinformación, entre otros objetivos.
“Países como China han implementado regulaciones estrictas para controlar el uso de tecnologías digitales con el fin de evitar la manipulación de la opinión pública y garantizar la estabilidad social. Estas normativas han demostrado ser efectivas en la reducción de campañas de desinformación y manipulación, inspirando iniciativas similares en otras partes del mundo”, argumentó Marziotta, y añade que en Brasil y Chile existen medidas similares.
Últimas Noticias
Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión
El peronismo busca mantenerse unido en medio de versiones de divisiones y posibles interbloques. Por su parte, los libertarios ya sumaron a 8 ex PRO y van por más

El Gobierno investiga el descarrilamiento del Sarmiento y refuerza la decisión de privatizar los trenes
La Junta de Seguridad en el Transporte indaga el accionar del vagón. En Casa Rosada atribuyen el episodio a la “desinversión de hace 20 años” de las vías y los trenes. Los tiempos de la privatización

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
El Presidente y el ministro de Defensa saliente estarán en Córdoba para presenciar el aterrizaje de los cazas provenientes de Dinamarca. Los trabajos para poner en condiciones la brigada en la que tendrán su base operacional

Provincias Unidas está abierta al diálogo en Diputados, pero no acompañará proyectos “a libro cerrado”
El bloque busca sumar apoyos que le permita influir en las decisiones del Congreso. Reunión con Menem, reformas y “diálogo serio y responsable”

Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: la despedida en redes del ex Presidente
“Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura”, escribió el ex jefe de Estado en sus cuentas, informando sobre la muerte de la mascota que lo acompañó durante los años en los que vivió en la Quinta de Olivos


