Promulgaron la ley de la Boleta Única Papel que comenzará a funcionar en las elecciones de 2025

La legislación que introduce modificaciones al Código Electoral Nacional fue publicada en el Boletín Oficial. De ahora en más, todos los candidatos, independientemente de su insignia política, estarán juntos en una misma papeleta

Guardar
La Boleta Única de Papel
La Boleta Única de Papel fue aprobada con 143 votos

A días de su sanción, el Gobierno nacional promulgó la ley de Boleta Única Papel (BUP), el sistema que comenzará a utilizarse en las elecciones legislativas de 2025.

La legislación fue validada por el Ejecutivo, mediante la publicación del decreto 915/2024 en el Boletín Oficial. Se trata de la ley 27.781, que introduce modificaciones al Código Electoral Nacional. De esta manera, la forma de votación no será con diferentes boletas partidarias; por el contrario, todos los candidatos, independientemente de su insignia política, estarán juntos en una misma papeleta y los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías que se elijan, a pesar de que pertenezcan a diferentes alianzas.

De acuerdo con la nueva legislación, el diseño de la BUP será el siguiente: “Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en espacios, franjas o columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas de personas propuestas para ocupar los cargos públicos electivos. Los espacios, franjas o columnas verticales se distribuirán homogéneamente entre las distintas listas, e identificarán con claridad”.

En ella, deberá ser visible el nombre de la agrupación política y aclara que “en el caso de las elecciones presidenciales, cuando en la misma franja se incluyan legisladores nacionales, se utilizará el nombre de la agrupación de orden nacional. En el caso de las elecciones primarias, la denominación de la lista interna”. Por otro lado, también contará con la sigla, monograma, logotipo, escudo, símbolo, emblema o distintivo y el número de identificación de la agrupación política.

El Congreso sancionó la ley
El Congreso sancionó la ley a principios de octubre (Foto: Sebastián Alonso)

A su vez, la normativa establece que deberá contar con el nombre, apellido y foto de los candidatos para las categorías de presidente, vicepresidente, senadores y las dos personas que encabezan la listas para diputados. Lo mismo se aplicará para los parlamentarios del Mercosur.

La BUP también contempla A aquellas fuerzas políticas que no presenten postulación en todas las categorías, por lo que aclara que “si el partido político o alianza no participa en alguna de las categorías de cargos a elegir, en el espacio correspondiente se incluirá la inscripción ‘No presenta candidato’”.

Las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación, cuarto oscuro, centros de votación y/o cualquier otro espacio destinado a tal fin”, dispone la legislación.

Será el propio Estado nacional el que se encargue de la confección de la boleta que encontrarán los votantes en el cuarto oscuro. Así, cada partido tendrá el mismo espacio en la papeleta y los candidatos estarán presentados de manera igualitaria. También se ocupará de imprimir los afiches con las listas completas de candidatas y candidatos propuestos por las agrupaciones para que sean desplegados en forma visible en los lugares de votación.

La legislación establece que deberá
La legislación establece que deberá convocarse a una audiencia pública para la aprobación de la boleta

Para esto, la legislación fija: “La Junta Electoral Nacional de cada distrito convocará a los apoderados de las agrupaciones políticas a una audiencia pública que tendrá lugar al menos con 45 días de anticipación a la fecha de los comicios, a fin de exhibir el diseño de la Boleta Única con la oferta electoral. En dicha audiencia se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatas y candidatos entregadas y demás requisitos”.

Con estas modificaciones, se espera poner fin a las frecuentes maniobras y picardías asociadas a las boletas partidarias como el “voto cadena”; prácticas clientelares como su entrega junto a electrodomésticos, zapatillas o colchones; la falta o el robo de boletas en el cuarto oscuro; o directamente su sustracción de las urnas. Por esto mismo, consideran que la BUP permitirá “nivelar la cancha” para evitar ventajas de los oficialismos o de las agrupaciones con mayores recursos. En ese sentido, esta nueva modalidad de voto favorece a los partidos opositores, los minoritarios y a los más nuevos.

El proyecto fue apoyado con 143 votos a favor de la La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal, y 87 votos en contra, pertenecientes al kirchnerismo, que ya se había opuesto en 2016 y 2022 cuando se trató anteriormente en el Congreso. Una vez que fue sancionada, el Gobierno celebró la noticia y expresó que esta legislación “pone fin a un sistema que beneficiaba a la casta”.

Últimas Noticias

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

La mayoría de las paritarias

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito

En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

“No hay tregua”: el acuerdo

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Francos va a Diputados para

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires

En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA

Máxima tensión y riesgo de

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

Caso $Libra: Menem conformó la