Jesús Rodríguez, ex titular de la AGN: “Los presupuestos universitarios se redujeron más del 30% en términos reales”

El dirigente radical recordó que las casas de altos estudios ya han sido sometidas a auditorías que probaron su transparencia en el uso de los recursos

Guardar
Jesús Rodríguez, ex titular de
Jesús Rodríguez, ex titular de la Auditoría General de la Nación (AGN)

El ex titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Jesús Rodríguez, afirmó que los presupuestos de las universidades nacionales en Argentina se vieron reducidos en más del 30% en términos reales durante 2024, en comparación con el año anterior. Esta disminución, explicó el dirigente radical, afecta de manera directa el poder adquisitivo de los docentes y trabajadores no docentes, quienes han visto reducidos sus ingresos. “Ese es un dato de la realidad”, subrayó.

En declaraciones a Cadena 3 Rosario, Rodríguez criticó la gestión del gobierno nacional en el ámbito educativo, al señalar que la reducción de fondos afectó a todos los niveles educativos, sin priorizar áreas clave como la educación primaria o la inversión en ciencia y tecnología. “Uno podría decir que se focalizó en la educación primaria o en ciencia y tecnología, pero tampoco sucedió”, indicó. Además, mencionó la disminución de la transferencia del fondo de incentivo docente, lo cual ha impactado también a las provincias.

En cuanto a la decisión del Gobierno de autorizar a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a auditar las universidades, Rodríguez defendió esta medida. “Todo recurso público tiene que rendir cuentas”, afirmó, y detalló que la rendición de cuentas no va en contra de la autonomía de las universidades, sino que es fundamental para garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos. “Es inimaginable que eso no suceda”, añadió.

Rodríguez recordó que las universidades nacionales, como la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ya han sido sometidas a auditorías que probaron su transparencia en el uso de los recursos. “La SIGEN realiza el control interno y la AGN audita de forma externa”, explicó, destacando que este sistema garantiza un seguimiento adecuado de los fondos destinados a la educación.

La masiva Marcha Federal Universitaria,
La masiva Marcha Federal Universitaria, en rechazo al veto del Gobierno de la Ley de Financiamiento Universitario (Reuters/Agustín Marcarian)

Sin embargo, el ex titular de la AGN mencionó que en 2022 hubo un debate sobre si las auditorías externas representaban un ataque a la autonomía de las instituciones universitarias. En ese momento, la Procuración General del Tesoro cuestionó el rol de la AGN en este proceso, aunque Rodríguez subrayó que las auditorías no deben ser vistas como un obstáculo para la rendición de cuentas, sino como una herramienta que refuerza la transparencia. “Tiene que haber más presupuesto y también tiene que haber control”, sostuvo.

Rodríguez criticó la demora del Gobierno en tomar la decisión de permitir las auditorías. Según detalló, el proceso tardó 10 meses en concretarse, pero ahora la AGN podrá realizar auditorías externas a las universidades, lo que permitirá un mayor control sobre el uso de los recursos públicos destinados a la educación.

Finalmente, el ex ministro de Economía destacó la importancia de la educación para el progreso económico y social de Argentina, señalando que el país necesita mejorar la calidad de sus recursos humanos. Según Rodríguez, esto solo será posible si se destinan mayores recursos a la educación y si estos se manejan con transparencia, asegurando que las universidades nacionales puedan continuar desempeñando su papel crucial en el desarrollo del país.

Con estas declaraciones, Rodríguez reafirma la necesidad de equilibrar una mayor inversión en educación con la exigencia de un control adecuado de los recursos, destacando que la rendición de cuentas no debe verse como una amenaza a la autonomía universitaria, sino como un mecanismo esencial para fortalecer el sistema educativo en su conjunto.

Cabe destacar que el síndico general, Miguel Blanco, reveló que “probablemente la semana que viene” la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) comenzará a controlar los gastos de las universidades públicas, un tema que estuvo en el centro de la polémica luego del veto presidencial que derogó la Ley de Financiamiento Universitario.

Estamos trabajando con los contactos que tenemos con los rectores, ya había varios convenios firmados con las universidades en forma voluntaria (para realizar estas auditorías), estamos avanzando con eso, así que será a partir de la semana próxima”, confirmó en el programa Alguien tiene que decirlo, por Radio Mitre.

Últimas Noticias

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK

El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

La Cámara Federal convalidó la