El 17 de octubre, durante el acto del Día de la Lealtad del Partido Justicialista (PJ) porteño, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio un discurso enfocado en la necesidad de reordenar el peronismo.
“Este espectáculo tan horrible y distópico que vemos todos los días torna imprescindible enderezar y ordenar al peronismo para recuperar un ámbito de organización, discusión y acción política, de formulación de políticas de Estado de acuerdo a las nuevas demandas sociales, para volver a ser una alternativa de gobierno y que vuelva a haber esperanza”, afirmó CFK en un video emitido durante el encuentro.
En su intervención, Fernández resaltó la importancia de la construcción colectiva. “En tiempos líquidos y de autócratas de la ‘odiología’, sólo la construcción colectiva permitirá construir las categorías de pueblo y nación”, sostuvo. También celebró el formato del acto, al destacar la diversidad de voces presentes. “Es fundamental darle voz y lugar a los castigados por este modelo impulsado por Milei”, exclamó.
Durante su discurso, la ex presidenta se refirió a la gestión de Javier Milei con duras críticas: “Este 17 de octubre nos encuentra con universidades tomadas y la gente arruinada. Me acuerdo cuando en la campaña legislativa de 2017 decíamos que el macrismo le había desorganizado la vida a la gente. Si en aquel entonces les estaban desorganizando la vida a la gente, ahora directamente te la están arruinando: sin medicamentos, sin prepagas, transporte inaccesible, comedores populares vaciados y en narco ocupando los barrios”.

A lo largo de la jornada, los cánticos de “Cristina presidenta” resonaron entre los asistentes, dos días antes del cierre de listas del PJ Nacional, prevista para el 17 de noviembre. Días atrás, la ex presidenta presentó, a través de sus apoderados, el nombre que tendrá la lista que encabezará. Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta solicitaron la reserva del nombre de la lista “Primero La Patria”, color “Celeste y Blanca” y el Número 2, para la elección del 17 de noviembre.
En tanto, tal como contó Infobae recientemente, CFK recibirá al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela en el Instituto Patria. Será en el final de la semana y sobre el cierre de listas estipulado para el sábado 19 de octubre. La ex mandataria es la principal candidata a la presidencia pero el riojano también quiere llegar a la cúpula del partido.
Horas antes del citado discurso de CFK, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, protagonizó un acto en Berisso para conmemorar el Día de la Lealtad peronista. En su discurso, Kicillof reivindicó la figura de CFK y criticó al gobierno actual. “Los días más felices fueron con Cristina”, declaró. Y amplió: “Si algo quiere la derecha es vernos divididos, nunca me van a ver buscando divisiones”.
El acto de Kicillof también estuvo marcado por los cánticos de “Axel presidente” por parte de los militantes. El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, se dirigió a Kicillof de manera directa durante su intervención: “Amigo, te tenés que hacer cargo del país”, expresó.
Bien cerca de Kicillof se ubicaron la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros Carlos Bianco y Andrés Cuervo Larroque; los intendentes Mario Secco (Ensenda), Julio Alak (La Plata) y Fabián Cagliardi (Berisso). A la misma hora, CFK difundía imágenes de distintos encuentros en vistas a la conducción del PJ nacional. En el Instituto Patria, CFK se reunía con los senadores nacionales Sergio Uñac (San Juan) y Sergio Rodas (Chaco) y Wado de Pedro (Buenos Aires).

Quiénes estuvieron en el acto en el que habló CFK
En el acto en la Federación Argentina de Boxeo, además de Cristina Fernández, participaron otros referentes del peronismo. El presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, cerró el acto con un mensaje sobre la unidad: “Cristina representa la felicidad del pasado que queremos recuperar, pero también el presente para la organización y la esperanza para el futuro”, afirmó Recalde, quien destacó la importancia de que el peronismo recupere su rumbo para enfrentar la interna partidaria.
Por su parte, el Secretario General del Suterh, Víctor Santa María, recordó: “El 17 de octubre de 1945 los trabajadores salieron a buscar a Perón porque ese nombre representaba los derechos y la esperanza”, dijo. Asimismo, subrayó que la lealtad hacia Cristina Fernández es recíproca y pidió que sea ella quien conduzca el PJ.
Durante el acto, Julia Benito, presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, reflexionó: “Tenemos que animarnos a representar, a ser disruptivos, pero también a ordenar. Y quién mejor que Cristina Kirchner para recuperar las banderas del peronismo”.
Otro de los participantes fue Pablo Catalan, trabajador del Hospital Bonaparte, quien se refirió a la importancia de seguir la consigna de Cristina Kirchner: “Hoy más que nunca la patria es el otro. Cristina nos marcó el camino con esa consigna y la seguimos”, manifestó Catalán.

La Secretaria de Adultos Mayores del PJ porteño, Teresa Ragni, recordó momentos del peronismo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y CFK. Por su parte, Carolina Papaleo, vocera del colectivo cultural, resaltó la importancia de la cultura como herramienta política. “El peronismo entendió que la cultura era una herramienta política, para comunicar y afianzar el vínculo con el pueblo”, afirmó.
Finalmente, Alejandro “Pitu” Salvatierra cerró las intervenciones. “Vengo a dar testimonio de los sufrimientos del pueblo, pero con la esperanza de que Cristina sea candidata”, concluyó.
Últimas Noticias
Ignacio Torres: “El Riesgo País no sólo se dispara por el kirchnerismo, también por los errores propios del Gobierno”
El gobernador de Chubut ponderó la necesidad de tener una alternativa ante la polarización, como es Provincias Unidas. Consideró que es “lógico” el enojo de los productores con las retenciones cero

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de CABA
Por disposición de la nueva ley electoral, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros siete distritos definirán sus legisladores nacionales utilizando un sistema unificado, más claro y sin múltiples boletas partidarias

Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”
“Es ridículo pensar que quiso fundir su propio laboratorio”, sostiene su abogado, Gastón Marano. Para las defensas de los 14 procesados “existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo, que vincula a los acusados con la muerte de al menos 20 pacientes”

Provincias Unidas, el frente de gobernadores que busca romper la polarización, se reúne en Chubut
Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa de Claudio Vidal a Guillermo Francos

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora
La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo
