Al menos seis universidades continúan tomadas y planean distintas medidas tras el paro universitario

Luego de que finalizara la medida prevista, los movimientos estudiantiles y los sindicatos ratificaron que continuarán con las protestas en búsqueda de un aumento de financiamiento

Guardar
Los gremios planean profundizar el
Los gremios planean profundizar el conflicto con el Gobierno la próxima semana (X: @Macoalonso97)

Después de que se concretara el paro de 24 horas planificado para el 17 de octubre, la toma de universidades persiste en al menos seis universidades de todo el país. Mientras que otros establecimientos levantaron la medida, remarcaron que continuarán con los reclamos iniciados por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido sancionada por el Congreso de la Nación con el objetivo de aumentar los fondos públicos destinados en la educación superior gratuita.

Unas 25 universidades nacionales participaron de la tomas pactadas para este jueves, pero al finalizar la jornada solo seis instituciones mantuvieron la ocupación de los edificios públicos. En el caso de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la medida siguió vigente en la Facultad de Artes, por lo que ya superaron las 96 horas desde que comenzaron la manifestación estudiantil el lunes pasado.

No obstante, la casa de altos estudios fue una de las que mayor participación del alumnado mostró, debido a que también formaron parte del reclamo y las tomas las sedes de Periodismo y Comunicación, Ciencias Astronómicas, Humanidades y Ciencias de la Educación, Psicología, Ciencias Naturales, Derecho, Ciencias Exactas y Ciencias Médicas. Asimismo, el Colegio Nacional Rafael Hernández que depende de la UNLP se sumó al reclamo por el financiamiento.

De acuerdo a la información proporcionada por el medio platense 0221, la Facultad de Artes fue la única que decidió que la toma sea por tiempo indefinido durante una asamblea realizada el lunes. A favor de la medida se estima que hubo más de 800 personas, aunque se estableció que la ocupación no evitará que las clases y parciales sean realizadas por las autoridades.

Varias universidades mantuvieron las tomas
Varias universidades mantuvieron las tomas luego de que finalizara el paro universitario

Respecto al panorama que se gesta en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se confirmó que las sedes de Psicología y Agronomía aún contaban con estudiantes reunidos en las instalaciones. Asimismo, los alumnos de Psicología definieron por asamblea que la toma continuará activa por tiempo indefinido. “La única lucha que se pierde es la que se abandona y acá seguimos en pie y organizadxs para seguir construyendo alternativas colectivas a los discursos de odio”, apuntaron por medio de un comunicado publicado en las redes sociales.

Las universidades que extendieron las tomas en las provincias fueron la sede de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Derecho y Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG), y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), cuyo Rectorado y Bloque IV continuará poblado de estudiantes hasta la tarde del lunes.

Según la información publicada por El Chorrillero, el alumnado puntano convocó a una asamblea para definir la duración de la toma y remarcaron que las actividades que se desarrollaban en estos centros continuarán suspendidas hasta nuevo aviso. No obstante, en las sedes ubicadas en las localidades de Villa Mercedes y Merlo confirmaron la finalización de la medida de fuerza.

Por otro lado, la comunidad de la UNPA-UARG señalaron que definirán las siguientes actividades a realizar y repudiaron las amenazas que sufrió una alumna por parte de militantes libertarios. De acuerdo a los detalles proporcionados por La Opinión Austral, los presuntos agresores le habían advertido en un grupo de WhatsApp que “se cuide, que la iban a seguir al terminar la asamblea”.

En la Facultad de Psicología
En la Facultad de Psicología de la UBA ratificaron que mantendrán las clases en la vía pública

A raíz de esto, la directora de Género y Diversidad de la institución, Alejandra Constantini, apuntó: “No se les ocurra tocar a una piba o a una persona de la comunidad de esta universidad porque vas a ver lo que significa un aparato institucional y universitario que está en contra de la violencia”. Asimismo, el Consejo Directivo de la ADIUNPA reclamaron “que se garantice la seguridad de la estudiante, el esclarecimiento de los/as responsables y que se haga justicia para quienes pretenden con el miedo amedrentarnos”.

Cerca de cumplirse una nueva semana desde que se comenzó el conflicto universitario, el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA) emitieron un comunicado, en el que ratificaron: “Defendemos la universidad pública como un derecho personal y colectivo, una institución de la democracia que pertenece a todo el pueblo argentino”.

“Seguimos convocando a unir esta lucha a los reclamos de todos los sectores afectados por una política de ajuste y desguace del Estado que solo provoca sufrimiento para las mayorías”, apuntaron al remarcar que el lunes siguiente comenzará la “Semana de Lucha” que nuclearán diferentes acciones de visibilización y protesta. Además, indicaron que las mismas involucrarán a un total de 62 universidades públicas.

En este sentido, explicaron que desde el 23 de octubre se realizarán clases públicas a las 12 horas frente al Congreso de la Nación, una medida que se mantendrá todos los miércoles. Asimismo, señalaron que en el lugar se defenderá el presupuesto universitario ideado por el CIN y reclamarán para que se destine una partida partida presupuestaria de 2 billones de pesos que serían destinados para recomponer los salarios del personal docente y no docente.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: las

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”

El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

En el cierre de la

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos

La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas

Trump organiza una recepción oficial

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Oscar Agost Carreño: “La sociedad