“Billetes de colores brillantes”: una agencia internacional analizó el uso de “chachos” en La Rioja, una provincia en default

La agencia de noticias norteamericana AP (Associated Press) realizó un estudio sobre la cuasimoneda implementada por Ricardo Quintela

Guardar
El Bono de Cancelación de
El Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE) o popularmente conocido como 'Chachos'.

La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) realizó este jueves un estudio sobre el Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE), más conocido como ‘Chacho’, la cuasimoneda que implementó la provincia de La Rioja. “Parecen dinero en efectivo, caben en las billeteras como dinero en efectivo y el gobernador promete que serán tratados como dinero en efectivo”, sostuvo.

Y agregó: “Pero estos billetes de colores brillantes no son pesos, la moneda nacional de Argentina, que se está depreciando, ni dólares estadounidenses, la moneda preferida de todos aquí”.

El análisis señala que este recurso es “una nueva denominación de emergencia inventada por el gobernador de La Rioja (Ricardo Quintela), una provincia en el noroeste del país que quebró cuando el presidente Javier Milei recortó las transferencias del presupuesto federal a las provincias como parte de un programa de austeridad sin precedentes”.

El gobierno riojano argumentó que el instrumento financiero se puso en circulación debido “al no envío de los fondos que le corresponde a la provincia por parte del gobierno Nacional, la devaluación, el ajuste y la profunda crisis que están atravesando todas las provincias”.

El ‘Chacho’, que lleva el rostro de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, caudillo que defendió a La Rioja en una batalla del siglo XIX contra las autoridades nacionales de Buenos Aires, salió a las calles en agosto luego de que la Legislatura de La Rioja aprobara su emisión por un monto de 22.500 millones de pesos, y con el cual se podía pagar hasta el 30% de los salarios.

“Y cuanto más nos acerquemos a la fecha de vencimiento, más veremos aumentar la confianza del público en el chacho”, enfatizó el asesor del tesorero provincial, Carlos Nardillo Giraud, en aquel momento.

Ricardo Quintela, gobernador de La
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja (Juliana Torres)

A través del Convenio de Aceptación Voluntaria, en la Web oficial del gobierno encabezado por Quintela se detalla que en total 1041 comercios están adheridos para recibir ‘chachos’, aunque también se aclara que “son muchos más” que los que figuran en el listado oficial. Y que cualquier comercio puede recibir el BOCADE, haya suscrito o no al convenio.

En tanto que AP retrató: “En toda la capital de La Rioja, ahora aparecen calcomanías con el lema ‘Aquí se aceptan chachos’ en las ventanas de todo tipo de establecimientos, desde cadenas de supermercados y gasolineras hasta restaurantes de lujo y peluquerías. El gobierno local garantiza un tipo de cambio de 1 a 1 con respecto a los pesos y acepta chachos para el pago de impuestos y facturas de servicios públicos”.

En este sentido, el medio graficó que los comerciantes confesaron sentirse “atrapados en una situación sin salida”, ya que rechazar los ‘chachos’ significaba alejar a clientes con nuevo poder adquisitivo, en medio de una profunda recesión. Pero que al aceptarlos era llenar las cajas registradoras con “dinero que no tiene valor” para los proveedores extranjeros. Y que ya cambia de manos con descuento, respecto de los pesos en la calle.

El dato

Según la agencia, el gobierno provincial repartió 8.400 millones de pesos en bonos mensuales, entre agosto y septiembre, para ayudar a los trabajadores a lidiar con la inflación anual estimada del 230% y para estimular la economía local. “Para incentivar el uso del chacho, las autoridades prometen pagar un interés del 17% sobre los billetes mantenidos hasta su vencimiento el 31 de diciembre”, se agregó.

AP indicó que durante 2023 La Rioja recibió más fondos federales discrecionales que cualquier otra provincia, con excepción de Buenos Aires, donde viven 17,6 millones de personas. Sin embargo, también resaltó que la tasa de pobreza de dicha provincia supera el 66%, como resultado “de un sistema clientelista utilizado durante mucho tiempo para apaciguar a los grupos de interés a expensas de la eficiencia”.

A su vez, remarcó que La Rioja incumplió con sus obligaciones en febrero y agosto. De hecho, el mes pasado un juez federal de Nueva York ordenó a la provincia a pagar a los tenedores de bonos estadounidenses y británicos una suma de casi 40 millones de dólares en daños y perjuicios. Mientras que la Corte Suprema de Justicia de la Nación está tratando el caso de la negativa provincial a cobrar a los consumidores los precios por el servicio de electricidad, luego de que Milei eliminara los subsidios.

Contraposición de modelos

“Hay un camino alternativo a la crueldad de las políticas que está aplicando el presidente”, enfatizó Quintela a Associated Press. También afirmó que no le quitará comida “al pueblo de La Rioja para pagar la deuda que el gobierno nos debe”. Y describió su plan de impresión de ‘chachos’ como una “postura audaz” contra “10 meses de salarios desmoronados, desempleo en aumento y miseria cada vez más profunda bajo Milei”.

La agencia de noticias puntualizó que las medidas implementadas por el mandatario argentino afectaron a todas las provincias, pero que desembocaron “en una crisis en toda regla” en La Rioja. Allí, la nómina pública representa dos tercios de los trabajadores registrados, mientras que los impuestos redistribuidos cubren alrededor del 90% del presupuesto provincial.

El Presidente de la Nación,
El Presidente de la Nación, Javier Milei, adelantó que no rescatará a La Rioja. Fotografía de archivo del presidente de Argentina., Javier Milei. EFE/EPA/OLGA FEDOROVA

También advirtieron que, si bien la táctica de Quintela tuvo poco efecto sobre las finanzas nacionales, eso podría cambiar si más provincias implementan la misma medida por problemas de liquidez, como ya sucedió en la crisis financiera de 2001. En ese contexto, Milei descartó un rescate para La Rioja. “No seremos cómplices de gente irresponsable”, había adelantado en una entrevista a Todo Noticias.

“Han creado un sistema en el que te ves obligado a depender del Estado para todo”, determinó Juan Keulian, director del Centro de Comercio e Industria de La Rioja. Y concluyó: “No hay elección en un lugar como este”.

Últimas Noticias

Mauricio Macri calificó como “muy buena” su última reunión con Milei, pero pidió “reformas estructurales” y “compromiso con una agenda real”

El expresidente resaltó la importancia de avanzar con cambios luego de las elecciones del 26 de octubre y pidió la unidad de los que quieren “un cambio”

Mauricio Macri calificó como “muy

Preocupación en el PRO bonaerense por el impacto electoral del caso Espert: “Se rompió la campaña, va a generar un daño enorme”

El partido que preside Mauricio Macri, socio de LLA en la provincia de Buenos Aires, no se pronunció aún sobre la situación del candidato a diputado nacional. Hay malestar por la falta de definiciones políticas

Preocupación en el PRO bonaerense

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: “Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia”

También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho

Honoris Causa de la UBA

Elecciones 2025, en vivo: Facundo Manes le pidió a Bullrich “ser coherente, renuncia Espert o renuncia ella”

El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: Facundo

Tras los incidentes en Santa Fe, Javier Milei llegó a Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio

El Presidente estuvo un par de horas en la capital santafesina, donde se produjo un enfrentamiento entre seguidores libertarios y de izquierda. Hubo al menos cuatro detenidos

Tras los incidentes en Santa