El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, impulsó este jueves un apagón en los hogares bonaerenses para expresar disconformidad contra la suba de las tarifas eléctricas previstas en el corto plazo. La revisión del cuadro tarifario, no obstante, cuenta con el aval de una resolución elaborada por el ministerio a su cargo que incluso lleva la firma del propio Katopodis.
“Vamos a promover, convocar a un apagón nacional de 21 a 21.10, el 31 de octubre para que cada vecino y vecina esos 10 minutos apague la luz, y con ese gesto, sin tener que salir a la calle ni tener que ir a ninguna plaza pueda demostrar y podamos expresar que así no va. Estas facturas no se pueden pagar”, comunicó Katopodis en declaraciones a Radio Provincia este miércoles 16 de octubre.
El ministro reforzó los motivos de la protesta: “lo que viene va a ser peor porque todo el presupuesto de 2025 prevé más ajuste, más recorte de subsidios y tarifazos. Ya probamos por el camino del ajuste y del tarifazo con Macri y en otros gobiernos de derecha y salió muy mal”, sostuvo.
Luego de la iniciativa que impulsó el funcionario, circuló la resolución 1070-2024, con fecha del 25 de septiembre pasado, en la que el gobierno bonaerense aprueba el recalculo de las tarifas vigente y que tiene la rúbrica del ministro Katopodis.
A lo largo de 40 artículos, la normativa establece que las empresas que participan de la distribución de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires podrán avanzar en el incremento de los precios que pagan los vecinos bonaerenses en las facturas de luz. La revisión, se aclara, abarca el período que va desde el 1° de septiembre al 31 de octubre.
En uno de los considerandos del documento, no obstante, se remarca que “la fijación del precio de la energía es de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional, y consecuentemente su alcance es federal abarcando a los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica de las distintas jurisdicciones”.
Más adelante, el documento brinda el detalle de las empresas que avanzarán en la revisión de las tarifas.
“Mediante la Resolución MIySP Nº 1001/2024 se aprobó el recálculo de los valores del cuadro tarifario de la EMPRESA DISTRIBUIDORA LA PLATA SOCIEDAD ANÓNIMA (EDELAP S.A.), de la EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA ATLÁNTICA SOCIEDAD ANÓNIMA (EDEA S.A.), de la EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA (EDEN S.A.), de la EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDES S.A.), del ÁREA RÍO DE LA PLATA, del ÁREA ATLÁNTICA, del ÁREA NORTE y del ÁREA SUR, los cuales incorporan las variaciones de precios de la energía y potencia mayorista y transporte aprobados por la Resolución N° 192/2024 de la Secretaría de Energía (SE) y lo dispuesto en la Resolución SE Nº 90/2024, para el período comprendido entre el 1º de agosto de 2024 al 31 de octubre de 2024, y la actualización de los costos propios de distribución (VAD), aprobados mediante la Resolución OCEBA Nº 176/2024″.

Nuevos cuadros tarifarios
El 1° de octubre, el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, dio el visto bueno a los nuevos cuadros tarifarios luego de establecer los nuevos precios estacionales de la electricidad y del gas natural, que se trasladarán a las facturas de los usuarios este mes.
Esa medida prevé una suba superior al 2,7% al precio de la electricidad y una baja del 10,37% para el del gas. Variaciones que, sin embargo, no se trasladarán linealmente a las boletas de los usuarios, ya que son sólo parte de los conceptos que definen el costo final.
Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados por el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), en el caso de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, y por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), para las empresas encargadas de la distribución del gas. Estos ajustes buscan reflejar los costos reales de producción y garantizar la estabilidad en el suministro energético.
En cuanto a la electricidad, se determinó el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) para el período de invierno y se aprobaron los valores por categoría/subcategoría del Costo Propio de Distribución (CPD) de cada una de las empresas distribuidoras, como Edenor y Edesur, entre otras.
Últimas Noticias
Mauricio Macri: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”
Lo dijo en una reunión en Mar del Plata con el intendente Montenegro y dirigentes de la Quinta Sección. Ocurre en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la negociación de
Lospennato volvió a cuestionar a Larreta por dividir el voto de PRO: “Los argentinos y los porteños le dijeron que no”
La candidata a legisladora recordó la derrota del ex jefe de Gobierno porteño en las primarias de 2023. Además, cuestionó al kirchnerismo, se diferenció de LLA y aseguró que habló con Milei por Ficha Limpia

Por la muerte del papa Francisco, la Legislatura bonaerense pospuso el debate sobre la suspensión de las PASO
La Cámara de Diputados iba a terminar de votar la postergación de las Primarias, pero todo quedará para la próxima semana. En la sesión de hoy sólo habrá homenajes hacia la figura del sumo pontífice
Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte
El reportaje fue concedido al periodista Nelson Castro. Allí, el Sumo Pontífice reflexionó sobre sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades

El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada
