En medio de la disputa con el Gobierno, médicos del Garrahan expondrán mañana en el Senado

Será en un plenario de comisiones a realizarse este miércoles desde las 11. Temor ante una utilización política de la oposición

Guardar
El ingreso del hospital Garrahan
El ingreso del hospital Garrahan (FuPeArte)

En medio de una agenda legislativa que incluye el tratamiento de la ley denominada “Nicolás”, un proyecto ya aprobado por Diputados sobre el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, el Senado escuchará mañana testimonios de médicos del hospital Garrahan, una de las instituciones pediátricas más reconocidas del país, quienes están en tensión con el Gobierno nacional por una recomposición salarial.

Las comisiones que permitirán el debate, desde las 11, son las de Salud; y de Legislación General del Senado. La primera es comandada por la médica cristinista y ex gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; mientras que la segunda la maneja el presidente provisional de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis).

Desde algunos despachos temen, como ocurrió con otros temas, que la oposición kirchnerista utilice a los expositores como catapulta para denostar al Gobierno, pese a que durante meses demoró en integrar varias comisiones. De hecho, legisladores recuerdan los inconvenientes que tuvo el Garrahan, como otras instituciones médicas, durante la gestión de Alberto Fernández.

Los últimos conflictos en el área de salud y la mala anticipación de Casa Rosada derivaron, el último fin de semana, en un intento de revisar la dependencia de los centros de salud en relación con la jurisdicción nacional. “El tema de los hospitales es un tema que tenemos que clarificar como política nacional. ¿Tiene sentido que Nación tenga a su cargo hospitales o no? La salud es una responsabilidad de las provincias”, planteó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó que Nación tenga a cargo hospitales.

El principal funcionario político de La Libertad Avanza dijo, en declaraciones a radio Mitre, que “no tiene lógica que la Nación tenga un hospital acá y no lo tenga en otro lugar” y que “es un tema que tenemos que considerar”. Vale considerar que el 20% de los fondos del Garrahan provienen de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre el establecimiento pediátrico premium de la Argentina, que tuvo un recambio de autoridades en el Consejo de Administración tras la polémica por un bono de $500.000, Francos dejó en claro que “es un hospital importante para el país, porque marca una política nacional”, pero que “habrá que ver cuál es la mejor forma de su gestión y administración”.

Resto de agenda

Desde las 14 del miércoles, un plenario de las comisiones de Seguridad Interior; y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, que comandan la radical Carolina Losada (Santa Fe) y el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), respectivamente, darán inicio a la discusión del proyecto antimafia. Expondrán el director nacional de normativa y enlace judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto; y el titular de la unidad Gabinete de asesores de dicha carteta, Carlos Manfroni.

El proyecto de abordaje del crimen organizado, que fue aprobado con 137 votos a inicios del corriente mes en Diputados, aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñado para desactivar a las grandes bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.

La senadora radical Carolina Losada
La senadora radical Carolina Losada

La iniciativa contempla una pena más alta de ocho a 20 años de prisión o reclusión por la mera pertenencia a la asociación. Otro punto muy importante es que el castigo por delito más grave que le corresponda a quien cometió un delito también se aplicará a todos los miembros de la organización solamente por pertenecer a ella.

Durante su tratamiento en la Cámara baja, el oficialismo destacó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó como base para su proyecto la norma de los Estados Unidos Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), también conocida como RICO, junto a la iniciativa antimafia de Italia.

Últimas Noticias

Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

El mandatario dio una extensa entrevista en la que volvió a tildar de “traidora bruta” a la vicepresidenta. Defendió su gestión y negó una disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo

Tras hablar en La Rural,

Javier Milei en la Rural: un gesto al campo, el mensaje en clave electoral y la ausencia de Victoria Villarruel

El presidente fue con todo su Gabinete al predio de Palermo y confirmó la baja de retenciones que pedían los productores. Ratificó su rechazo al “modelo empobrecedor de la casta”. Crítica a la vicepresidente y la mención a Cristina Kirchner

Javier Milei en la Rural:

De Cristina Kirchner al “adagio de Sarmiento” y la alusión a Villarruel: los puntos destacados del discurso de Milei en La Rural

El Presidente habló durante unos 40 minutos desde el palco oficial en Palermo: se refirió al cepo, la inflación, la motosierra y criticó, sin nombrarlos, a la expresidenta, a su vice y al senador Martín Lousteau por “la 125″

De Cristina Kirchner al “adagio

En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de retenciones al campo

El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno

En La Rural, Javier Milei

Antes de la visita de Milei, la Sociedad Rural mostró su apoyo al Gobierno: “Este es el rumbo”

Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, anticipó que “no debería haber ninguna sorpresa rara” con respecto al eventual anuncio del presidente sobre una posible baja de retenciones a la exportación. El jefe de Estado cerrará hoy el acto central de la tradicional exposición

Antes de la visita de