
Tal como sucedió con la asistencia de salud del personal mosaista, el Gobierno nacional renovó la intervención de la Obra Social de Vareadores (OSV) por el término de 180 días, debido a las irregularidades detectadas tras la auditoría realizada.
La medida quedó firme luego de la publicación del decreto 905/2024, en el Boletín Oficial, a través del cual también ratifican a Alberto José Curci Castro como interventor de la obra social, “con las facultades de administración y ejecución que el estatuto del agente del seguro de salud le otorga al Consejo Directivo de dicha entidad”.
En línea con la normativa, Curci Castro “deberá elevar a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Salud, un informe mensual de su gestión, tendiente a la normalización de la citada Obra Social, con el detalle de la situación institucional de la entidad y su evolución administrativa y prestacional”.
Con esta nueva reglamentación, el Gobierno renovó el proceso de intervención que había sido dispuesto en la resolución 1999/2024, publicada a finales de agosto.
Entre sus argumentos, el Ejecutivo sostiene que la Gerencia Operativa de Subsidio por Reintegros advirtió que “la obra social incumplió con la presentación de la documentación respaldatoria prestacional, y detectó irregularidades en la carga de los códigos de prácticas efectuadas ante el Mecanismo Integración” en lo relacionado con las prestaciones brindadas a las personas con discapacidad.

A su vez, mencionaron que la OSV “no posee equipo interdisciplinario conforme lo establecido en el artículo 11 de la Ley del Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad y su modificatoria, no efectúa auditorías en terreno a prestadores, y detectó importantes deficiencias de control interno en virtud del alto incumplimiento en la presentación de los Informes Detallados de Aplicación de Fondos (IDAF)”.
“El agente del seguro de salud continúa sin conformar equipos interdisciplinarios para la evaluación y seguimiento de los tratamientos de discapacidad, salud metal y adicciones, incumplimiento detectado en auditorías anteriores”, suma el decreto en su considerando.
Asimismo, el Gobierno enfatizó que la OSV “no desarrolla programas preventivos, no efectúa campañas de vacunación, no posee un vademécum propio y la medicación de alto costo es provista por diferentes droguerías por compra directa, entregando la medicación a los afiliados en forma directa”.
Por otro lado, resaltaron también que, en el periodo 2020-2021, se registró un aumento de la población beneficiaria y un marcado descenso de beneficiarios en el lapso 2023-2024, en su mayoría en la categoría de “optantes”. Esta cifra representa el 86% de sus afiliados.
La OSV comenzó a ser investigada en 2020 por un presunto caso de estafa que recayó en la jurisdicción del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2, Secretaría N°4, que se encuentra en pleno proceso de recolección de pruebas. Esto llevó a que fuera inhabilitada para ser receptor de nuevos beneficiarios por las sospechas de que estos hubieran sido traspasados o captados de forma indebida.
En agosto, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, aseguró: “Estamos reordenando el sistema. Lo que estamos buscando es la libre competencia y, sobre todo, la libertad para que los trabajadores puedan elegir a dónde derivar sus aportes”.
Como parte de este proceso, ya son cinco las obras sociales sindicales intervenidas. La SSS dio de baja a “114 Prepagas inexistentes”. Para las autoridades se trataba de empresas de medicina “fantasmas”, ya que, “luego de inscribirse como tal, jamás presentaron un papel en el organismo fiscalizador.” Esto es “ni padrones, ni planes de salud, ni estados contables, ni cartillas. Absolutamente, nada”, describió a Infobae uno de los responsables del organismo.
Últimas Noticias
Conversaciones preliminares del PRO y LLA para acordar en CABA: recelos mutuos y la disputa por el rol de Jorge Macri
En el espacio amarillo admiten que hay un acercamiento, pero los libertarios buscan imponer condiciones. El próximo jueves vence el plazo para la inscripción de alianzas y deberán apurar el paso para llegar a un acuerdo; desde ambas fuerzas anticipan un camino espinoso

Duro mensaje de Cristina Kirchner a Milei: “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”
La líder del PJ cuestionó sin contemplaciones al jefe de Estado por su plan económico e hizo una ácida referencia a Victoria Villarruel. Además le advirtió al mandatario que el poder económico tarde o temprano lo va a desechar: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”
El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador cuestionó la gestión del gobernador bonaerense. Además, habló de la interna en La Libertad Avanza tras el cierre de listas y señaló que “es maravilloso el aporte de los pibes libertarios” de la agrupación Las Fuerzas del Cielo

Ignacio Torres defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”
El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”
