Bullrich defendió el presupuesto en Seguridad: “¿Es mucho? No, pero es lo que el país nos puede dar”

La ministra aseguró que si bien su cartera recibirá un incremento del 19%, Capital Humano recibirá 35% más. “Las prioridades están claras”, dijo. También adelantó que presentará un proyecto de ley anti barras para bajar la violencia en el fútbol y otro contra los homicidios vinculares

Guardar
Patricia Bullrich en la comisión
Patricia Bullrich en la comisión de Presupuesto

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expuso hoy ante la Comisión de Presupuesto sobre su gestión al frente de la cartera y defendió el incremento presupuestario del 19% para el año que viene. “¿Es todo lo que necesitamos? No. Pero es todo lo que el país puede brindarnos”, aseguró. También anunció que impulsará dos nuevas leyes: una contra la violencia barrabrava y otra contra los homicidios vinculares.

Bullrich comenzó con un extenso repaso de la situación en la que estaban las fuerzas de seguridad federales cuando asumió el cargo y enumeró algunos de los gastos en equipamientos que realizó en lo que va del año. “El 64% de los chalecos antibalas estaban vencidos, el 55% del parque automotor de las fuerzas, obsoleto. El 50% de las aeronaves estaban inoperativas. La Gendarmería sin un solo helicóptero ni un solo avión. Hasta ahora hemos recuperado cuatro helicópteros y dos aviones”, detalló.

También dijo que su cartera compró 3.500 pistolas para el Servicio Penitenciario Federal, lo que representa una renovación del 95% del equipamiento de esa fuerza. “Fuimos a vender las viejas y solo las compraban los museos de Estados Unidos porque eran de 1969″, ironizó.

Luego agradeció a los diputados que hayan colaborado con la aprobación de la ley que amplió el Registro de Datos Genéticos y la media sanción para la Ley Antimafia. “Les puedo asegurar que va a marcar un antes y un después”, dijo.

Bullrich explicó que el aumento del 19% no es todo lo que se necesita para “es lo que el país puede dar”. En concreto detalló que serán $594 mil millones para la Prefectura Naval, lo que representa una actualización del 24,9%; $154 mil millones para la PSA, una actualización del 20,5%; $1.063.000 millones para la Gendarmería, un aumento del 19,5%; $401 mil millones para el Servicio Penitenciario (18,1%); $765 mil millones para Policía Federal Argentina, una actualización del 15,2%.

Ante los cuestionamientos opositores, la ministra negó que el presupuesto de su Ministerio sea el que registra mayores aumentos. “Capital Humano aumenta un 35%, las prioridades están claras, una decisión de tener una cobertura social fuerte y distinta, sacando a los intermediarios”, retrucó.

Luego de reivindicar la política de seguridad que logró reducir los homicidios vinculados al narcotráfico en Rosario, Bullrich destacó que junto a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires se logró reducir el 17% de los homicidios en todo el país. “Es una tendencia a la baja muy importante. Y de seguir así vamos a ser el país con menos homicidios de América del Sur”, aseguró.

Por otro lado, adelantó la implementación de un programa que bautizó “90/10″, dado que el 90% de los homicidios suceden en el 10% del territorio, en 123 municipios. “Va a ser el plan más importante de reducción de homicidios”, dijo.

Patricia Bullrich y José Luis
Patricia Bullrich y José Luis Espert

También reveló que presentará en el Congreso una ley anti barras, para reducir la violencia en el fútbol, y otra norma para abordar los “homicidios vinculares y de género”. No obstante, no brindó detalles sobre estas iniciativas.

La reunión de comisión tuvo un momento álgido cuando la diputada camporista Lorena Pokoik denunció que un efectivo de seguridad del equipo de la ministra la estaba filmando mientras hablaba. Cuando le pidió a los gritos que se identifique y explique por qué la estaba grabando, el hombre se retiró del salón, lo que generó indignación en las filas peronista.

Vos le mandaste a pegar a los diputados”, le dijo Pokoik a Bullrich en referencia al incidente con gas pimienta que dejó a varios legisladores afectados en el marco de los incidentes durante el tratamiento de la Ley Bases. “Los diputados no tienen coronita, si se ponen delante para pegarle a la policía, van a tener las mismas consecuencias”, contestó la ministra.

Últimas Noticias

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora

La trama secreta de las coimas al juez Bailaque, un empresario “poderoso” y el supuesto vínculo con ex presidentes

Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado

La trama secreta de las

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio

Nazis en Argentina: la historia