Polémica por la difusión de un mapa de Argentina sin las Islas Malvinas durante un acto oficial en la Casa Rosada

Desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos aclararon a Infobae que se trató de un error y que el lunes iniciarán una investigación para dar con los responsables. Desde la oposición denuncian que el hecho muestra la “política exterior” que lleva adelante el Gobierno

Guardar
Los dos mapas que se
Los dos mapas que se proyectaron durante el seminario

Funcionarios de la Secretaría de Asuntos Estratégicos proyectaron un mapa de Argentina sin las Islas Malvinas durante un seminario sobre el Funcionamiento del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (R.I.G.I), lo que generó el repudio de un sector de la oposición, quienes aseguraron que se trata de “una decisión de política exterior”. En diálogo con Infobae, desde el Gobierno aclararon que se trató de un error y que, además, iniciaron una investigación interna para dar con los responsables del caso.

El hecho ocurrió este miércoles cuando se realizó un seminario sobre el “Funcionamiento del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (R.I.G.I) y su posible aplicación al Sector Minero” en el salón “Héroes de Malvinas” de la Casa Rosada. Asistieron unos 70 diplomáticos, muchos de ellos argentinos. El objetivo era mostrar las ventajas de apostar por el RIGI, una de las máximas apuestas del Gobierno para atraer capitales al país.

El mapa mostraba en distintos colores los grupos de provincias que adhirieron al régimen de inversiones impulsado por el gobierno nacional (Jujuy, Tucumán, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut, Catamarca, Salta, Chaco, San Luis y Corrientes), las que tienen un trámite legislativo pendiente (Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos), las que aún discuten la adhesión (Córdoba, Neuquén y Misiones) y las que no adhirieron (Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego). En ese esquema, las Islas Malvinas no aparecían en el gráfico.

Guillermo Francos junto a José
Guillermo Francos junto a José Luis Vila, secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete

Según explicó el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, José Luis Vila, a este medio “se proyectaron dos mapas y uno de ellos omitía las Islas Malvinas”. De todos modos, aclaró que la proyección duró unos pocos segundos y que no hubo una mala intención por lo que descartó que se trate de una mirada sobre la política exterior del Gobierno.

Además, Vila aseguró que este lunes se iniciarán las investigaciones dentro de su equipo de trabajo. “Lo que sucedió queda bajo mi responsabilidad y me sensibiliza igual que a todos. No hay una política para omitir a las Islas Malvinas. Fue un error y vamos a investigar qué sucedió y ahí veré qué medidas se tomarán con los responsables”, agregó.

“Esto no es un error, esto es una decisión de política exterior. El gobierno primero banaliza la cuestión Malvinas, suscribe pactos que sólo otorgan concesiones y luego se entrega a los británicos. De esto se trata ser “‘admirador de Thatcher’”, expresó Santiago Cafiero, quien ocupó el cargo de canciller durante el gobierno de Alberto Fernández.

Este sábado, en paralelo, desde el sector a cargo de Vila se emitió un comunicado en el que expresaron: “Con relación a algunos comentarios referidos a una actividad de la Secretaría de Asuntos Estratégicos en la que se exponía sobre el impacto del RIGI en el sector minero, se hace necesario aclarar los siguientes aspectos. La misma se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, contando con varios expositores, ante un grupo de diplomáticos extranjeros cursantes del posgrado en Asuntos Argentinos de la Facultad de Derecho de la UBA”.

“En uno de los mapas empleados en esa ocasión, que buscaba mostrar las provincias que adhirieron o no al RIGI, se constató luego que se trataba de una versión incompleta en la cual, por una falla involuntaria, no figuraban las Islas Malvinas. Esto no fue advertido en el momento por los expositores, ya que estaban de espaldas a la pantalla. Por otro lado, las Islas Malvinas sí figuraban en un segundo mapa que también fue exhibido en la misma jornada. Sin perjuicio del error involuntario, que fue subsanado de inmediato enviando la versión correcta por vía electrónica a los concurrentes, lamentamos que haya sido usado para sacar conclusiones falsas o hacer especulaciones políticas de bajo nivel sobre la Causa Malvinas, que debiera unirnos a todos los argentinos”, concluyeron.

Últimas Noticias

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional

Javier Milei vuelve a la

Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”

La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Defensor del Niño: candidatas denuncian

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”

La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela

Patricia Bullrich habló en clave

Senado: el Gobierno se enfrenta a una sesión con derrotas en emergencia pediátrica y presupuesto universitario

La oposición quiere ir al recinto el jueves. Allí, se desactivarán los vetos que el Ejecutivo firmó sobre ambas leyes, los cuales ya fueron rechazados días atrás por Diputados. Puja por el temario restante a resolverse en Labor Parlamentaria

Senado: el Gobierno se enfrenta

La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei

El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias

La Casa Rosada activa negociaciones