Conflicto universitario: qué medidas evalúan aplicar tras el anuncio del paro

En medio de la escalada del conflicto con el Gobierno, los movimientos estudiantiles de todo el país planean profundizar las medidas y circula la idea de organizar una tercera marcha federal

Guardar
La medida fue acordada en una asamblea durante el jueves por la tarde (Fuente: X)

Luego de que el conflicto universitario desencadenara en la toma de varias universidades a lo largo del país, los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se sumaron al reclamo por el blindaje el veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario, tras haber acordado la medida durante una asamblea interclaustro. Mientras otros establecimientos continúan activos en la lucha, los estudiantes y docentes analizan cuáles serán los pasos a seguir. “Esta toma es histórica”, aseguraron.

A dos días de que el Gobierno celebrara el apoyo obtenido por un total de 84 diputados, un grupo de estudiantes se reunieron en el establecimiento educativo para contrastar con la postura oficial adoptada por el centro de estudiantes que se negaron a adherir a la toma masiva que se gestó entre el miércoles y jueves pasado. De esta manera, anunciaron que la ocupación del edificio tendrá una duración de 24 horas.

“Esta toma es histórica. Cientos de estudiantes votamos realizar una toma en rechazo del veto de Milei, apoyando el reclamo docente y no-docente y por más presupuesto para la educación”, sostuvo el referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y de la Juventud del PTS, Valentín Giacusa, al hacer referencia la falta de participación de la sede en este tipo de medidas de fuerza.

Durante un diálogo con el medio local CBA24, el dirigente remarcó: “Somos claros en plantear que plata hay, pero se la llevan los especuladores, los grandes grupos económicos, mientras se ajusta la salud, la educación y las jubilaciones”. A pesar de esto, la presidente del centro estudiantil, Constanza Keegan, expresó en el noticiero de El Doce: “No apoyamos la toma porque entendemos que en este momento más que nunca necesitamos estar unidos todos los claustros, todas las posturas políticas”.

La lucha estudiantil analiza cómo
La lucha estudiantil analiza cómo reorganizarse de cara al tercer paro federal (Fuente: X)

Pese al fin de semana largo, varias universidades confirmaron que mantendrán la toma de los establecimientos. En la lista de las casas de altos estudios que definieron mantener el frente abierto se encontraron la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTF), y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Mientras que en las primeras dos no se definió un límite para la toma, en la UNSL evaluaron mantener la medida, por lo menos, hasta el domingo.

En la mayoría de las universidades nacionales no se definió un cronograma de actividades para este viernes 11 de octubre, aunque en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se levantó la toma. No obstante, la lucha universitaria se plegó hacia las calles, debido a que el alumnado marchó hasta la Legislatura de Mendoza para ratificar el repudio hacia el veto presidencial, según informó el portal El Sol.

Por otro lado, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un nuevo paro universitario para el jueves 17 de octubre y marcaron el inicio de una “semana de lucha” a partir del lunes 21. En este sentido, informaron que el próximo martes se reunirán con varios centros de estudiantes y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el objetivo de “acordar un marco de acción pragmático”.

Los estudiantes permanecieron en el
Los estudiantes permanecieron en el Rectorado de la UNLP (X: @CoupeFuego_)

En paralelo, la lucha universitaria tomó los tintes propios de cada institución, debido a que en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se decidió que el lunes y martes se realizarán asambleas y se brindarán clases públicas. De acuerdo a la información proporcionada por el medio local 0221, los gremios docentes acordaron realizar una marcha de antorchas el miércoles 16.

En el caso de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), se convocó a una asamblea general para el lunes por la tarde para definir las estrategias a seguir. Asimismo, indicaron que este sábado organizarán una olla popular en la entrada del campus universitario, con el objetivo de apoyar a la comunidad. Una acción similar se llevará a cabo en todas las sedes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en donde se gestarán varias asambleas para pensar en otras modalidades de protesta. Según Rosario3, el jueves la comunidad educativa decidió marchar hacia el Monumento de la Bandera.

Por su parte, los estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) decidieron tomar las facultades de Filosofía y Letras; Psicología y la Escuela de Cine a partir del próximo lunes. “Proponemos que la toma sea con la Facultad activa y clases públicas, dependemos del estamento docente y no docente”, explicó la presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la UNT, Agustina Pérez, durante una entrevista para Contexto Tucumán. Asimismo, deslizó que la medida terminará de delinearse el mismo lunes.

Declararon “persona no grata” a los diputados de Mendoza y Salta que apoyaron el veto

La iniciativa fue tomada por el Consejo Superior de la UNCuyo, luego de que declararan a tres de los diez legisladores mendocinos como personas no gratas en la institución. Los señalados fueron los integrantes del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Facundo Correa Llano, Álvaro Martínez y Mercedes Llano. Pese a que la diputada Llano se desempeña como docente de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública.

La diputada mendocina aseguró que
La diputada mendocina aseguró que la discusión fue corrida de foco por la militancia

Frente a esto, la legisladora sostuvo: “En ningún momento se puso en cuestión el carácter público de la universidad. Lo que estaba en discusión básicamente era un tema paritario, en un ámbito que no me correspondía al Congreso, sino que debía darse en un ámbito paritario”, durante un diálogo con Radio Continental. A su vez, pidió apostar por una universidad que “se maneje profesionalmente y se despartidice”, que funcione “en aras de la excelencia y al servicio exclusivo de los estudiantes”, y determinó que desde su espacio combatirán “la captura política de partidistas” de algunos ámbitos universitarios.

En simultáneo, el Consejo Superior de la UNSa nombró como personas no gratas a los diputados Julio Moreno, Carlos Zapata, Emilia Orozco y Yolanda Vega. A pesar de que Moreno, Zapata y Orozco votaron a favor del veto presidencial, Vega fue la única de los cuatros que decidió no asistir a la sesión, según señalaron en El Expreso de Salta. De la misma forma, las autoridades repudiaron el ingreso de la Policía de Salta y la Policía Federal al predio universitario durante la noche del miércoles al apuntar que todo habría sido motivado por una denuncia anónima por presuntos disturbios en las instalaciones.

Últimas Noticias

Cristina Kirchner se reunió con Carlos Maslatón en su casa de San José 1.111: de qué hablaron

El mediático abogado visitó a la ex presidenta en su residencia de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria. Cómo se gestó el encuentro

Cristina Kirchner se reunió con

El escrutinio definitivo confirmó los resultados en los cinco distritos más parejos, pero queda la incógnita de provincia de Buenos Aires

En Chaco y Chubut quedaron firmes las victorias libertarias. La Rioja, La Pampa y Santa Cruz fueron para el peronismo. Los casos de Provincia de Buenos Aires. Y la duda por la banca de Lousteau en CABA

El escrutinio definitivo confirmó los

Kicillof criticó al Gobierno y aseguró que estaba dispuesto a participar de la reunión de gobernadores en Casa Rosada

El mandatario bonaerense cuestionó la decisión de Javier Milei de excluirlo del encuentro que se realizará esta tarde. “Comete un error el presidente, que no pueda sentarse a intercambiar puntos de vista habla de las limitaciones que tiene”, lamentó

Kicillof criticó al Gobierno y

Rusia asesinó en combate a tres argentinos alistados en el ejército de Ucrania

Los soldados fueron víctimas de un ataque de drones en la región de Sumy. Se habían sumado a las tropas hacía dos meses

Rusia asesinó en combate a

La Corte citó a audiencias a las provincias de La Pampa y Entre Ríos por reclamos de deudas previsionales millonarias

El máximo tribunal convocó a dos audiencias de conciliación para intentar resolver reclamos que superan los $550.000 millones, en medio de una escalada de litigios entre provincias y el Estado nacional por fondos adeudados

La Corte citó a audiencias