Yacobitti: “Quedó claro para quiénes la educación es una prioridad y para quiénes una herramienta de marketing electoral”

El vicerrector de la UBA se expresó luego de que Javier Milei lograra el apoyo en el Congreso para vetar la Ley de Financiamiento Universitario

Guardar
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA

Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), utilizó sus redes sociales para expresarse luego de que la Cámara de Diputados apoyara el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, donde llamó al diálogo de cara al debate del Presupuesto 2025. También se sumó su aliado, el presidente la UCR, Martín Lousteau.

Yacobitti expresó su preocupación por el resultado, al tiempo que destacó la importancia de continuar el diálogo y el compromiso con la educación. “Hoy, la mayoría de los diputados votaron para que siga habiendo universidad pública, de calidad reconocida internacionalmente. Por muy poco, no llegamos a los 2/3 que necesitábamos”, lamentó el vicerrector. A pesar de ello, subrayó que la batalla por la educación pública no está perdida y que será clave en el próximo debate sobre el Presupuesto 2025.

El tuit de Emiliano Yacobitti
El tuit de Emiliano Yacobitti sobre la Ley de Financiamiento Universitario

También hizo hincapié en la necesidad de que el compromiso con la educación trascienda las palabras y se vea reflejado en acciones concretas. “Tenemos que comprometer a todos los que hoy hablaron de la importancia de la educación, para que esas palabras se reflejen en el Presupuesto 2025, que se tratará dentro de muy poco. Debemos dialogar con todos, de todos los sectores, y que quede en claro, como sucedió hoy, para quiénes la educación es una prioridad y para quiénes es solo otra herramienta más de marketing electoral, como los globos o el papel picado”, concluyó.

Por su parte, Martín Lousteau se pronunció respecto al resultado de la votación. En un mensaje compartido en sus redes, criticó al Gobierno por, según él, haber utilizado todos los recursos a su disposición para evitar el avance de una propuesta que apoyaba la educación universitaria pública. “El Gobierno, con la complicidad de algunos legisladores aliados y opositores, y utilizando recursos de todo tipo, provocó que la Cámara de Diputados termine dándole la espalda a una sociedad que, a lo largo y a lo ancho del país, dejó en claro que está a favor de la educación pública universitaria”, aseguró el dirigente radical.

El tuit de Martín Lousteau
El tuit de Martín Lousteau sobre la Ley de Financiamiento Universitario

“No alcanza con llenarse la boca hablando de educación durante la campaña electoral. La gente nos pone en las bancas para defender con nuestros votos sus ideas”, señaló, marcando una clara diferencia entre el discurso electoral y la verdadera acción legislativa en favor del sistema universitario público.

Lousteau enfatizó que, desde su espacio, continuarán presentando propuestas para mejorar y preservar lo que funciona bien en el sistema educativo. “Seguiremos presentando propuestas, reclamando e insistiendo para que cuidemos lo que funciona bien”, añadió y cerró su mensaje con un claro apoyo a las universidades públicas, concluyó: “Universidad pública, siempre”.

El Gobierno había rechazado la norma que actualizaba los salarios docentes y no docentes por inflación –retroactivo a enero y hasta diciembre- por considerar que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, piedra fundamental del plan económico.

Cristian Ritondo y Silvia Lospennato,
Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, del bloque del PRO (Adrián Escandar)

Tras varias semanas de tensiones con sus aliados y negociaciones frenéticas con gremios y gobernadores, los libertarios sumaron 84 votos en defensa del veto, mientras que la oposición apenas pudo sumar 160 para insistir con el proyecto original. Dado que la Cámara de Diputados necesita dos tercios de los presentes para rechazar un veto presidencial, las ausencias y las abstenciones jugaron un papel clave.

La intervención de Mauricio Macri fue determinante para terminar de ordenar la bancada del PRO, que estaba atravesada por fuertes tensiones internas. Algunos consideraban que la crisis con los gremios docentes había escalado por falta de negociación y además entendían que el costo de 0,14 del PBI no ponía realmente el riesgo el equilibrio fiscal.

La actitud del PRO en general, y del macrismo más duro en particular, cambió después de la reunión que el líder del partido tuvo con el principal asesor de Milei. Si bien luego de que se conociera ese cónclave no trascendió ningún detalle, la sesión de este miércoles dejó demostrado que hubo un acuerdo entre ambos.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas