Otro sindicalista clave se suma a Pablo Moyano y amenaza con renunciar a la CGT

Mario Manrique, secretario gremial cegetista y dirigente de SMATA, dijo que se irá de la central obrera con fuertes críticas al sector dialoguista. “La CGT se convirtió en cuatro o cinco dirigentes que discuten a escondidas”, señaló. Cómo impacta en la interna sindical

Guardar
Mario Manrique y Pablo Moyano,
Mario Manrique y Pablo Moyano, dos críticos de los dialoguistas que renunciarán a la CGT

Luego de la amenaza de Pablo Moyano, ahora se sumó Mario Manrique, dirigente de SMATA y secretario Gremial de la CGT, alineado con el kirchnerismo, que anunció esta mañana que renunciará a su cargo en la central obrera. “La CGT se convirtió en cuatro o cinco dirigentes que discuten a escondidas”, dijo al apuntarles a los dirigentes dialoguistas por sus contactos con el Gobierno.

“La CGT se enoja cuando en momentos electorales la política la dejan de costado -declaró a Futurock FM-, pero nunca asume un compromiso, siempre están navegando en ese río del medio a ver en qué orilla se paran según la conveniencia de algunos actores”.

Manrique se quejó de que la CGT “no hizo una conferencia de prensa para explicar qué habló con el Gobierno; qué está discutiendo; si no consiguen los logros, qué están discutiendo; qué vamos a hacer; cómo nos vamos a parar enfrente de la problemática social y laboral que tenemos”.

Pablo Moyano y Mario Manrique,
Pablo Moyano y Mario Manrique, en una reunión con Cristina Kirchner de la que también participaron Omar Plaini y Walter Correa (Foto NA)

“Esta CGT a mí no me representa -agregó-. Renunciaré yo, pero el gremio seguirá ocupando el lugar (en el Consejo Directivo de la central obrera) con la representante que es mi subsecretaria (en alusión a Laura Lorenzo, que lo secunda en la Secretaría Gremial cegetista).

De todas formas, el dirigente de SMATA dejó afuera de sus críticas a Pablo Moyano: “Lo quiero mucho, pero Mario Manrique se va de la CGT. De la conducción es al único que respeto por la coherencia”.

De esta forma, el sindicalista ultrakirchnerista siguió los pasos de su colega de Camioneros, que, tras reunirse este lunes con Cristina Kirchner, también criticó a sus colegas del ala moderada de la CGT porque “dialogar con el Gobierno no sirve para nada” y sugirió que podría renunciar a la central obrera al advertir que “después del 30 de octubre veremos si continuamos”.

“No entiendo eso de ir a hablar con funcionarios que cagaron a palos a jubilados y le quieren sacar el presupuesto a las universidades”, sostuvo Pablo Moyano, luego de lo cual consideró que “hay un montón de cosas que deberían discutirse en la CGT y no se están discutiendo”.

Los dialoguistas José Luis Lingeri
Los dialoguistas José Luis Lingeri y Gerardo Martínez y el miembro del ala dura Pablo Moyano, en una eunión del Consejo Directivo de la CGT

Desde el sector dialoguista, uno de sus referentes dijo a Infobae que “no hay que dramatizar” la situación generada por Moyano y Manrique y pidió “esperar a que se hagan efectivas las renuncias”. “Pablo ya amagó con renunciar hace dos años y después se terminó quedando”, destacó en referencia a lo sucedido en septiembre de 2022 cuando, molesto porque los dialoguistas no lo invitaron a una comida con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, el secretario adjunto de Camioneros dejó trascender que se iría de la CGT, aunque finalmente no renunció.

Aun así, es inevitable que tienda a agravarse la crisis que atraviesa la CGT por las profundas diferencias entre el sector moderado, que negocia con el gobierno de Javier Milei y no quiere hacer otro paro general, y el ala dura, minoritaria, que busca profundizar la lucha contra la Casa Rosada.

Pablo Moyano, ahora nuevamente cerca de Cristina Kirchner, rechaza el diálogo con los funcionarios libertarios y se abroqueló en la Mesa Nacional del Transporte, con otros 6 colegas del sector, para enfrentarse al Gobierno mediante la realización del paro de 24 horas del 30 de octubre.

La CGT llegó a un
La CGT llegó a un acuerdo con el Gobierno en el encuentro realizado el 30 de septiembre pasado

Algunos atribuyen estos gestos de los dirigentes de Camioneros y de SMATA a los reacomodamientos previos a la renovación de autoridades de la CGT, que deberá hacerse mediante un congreso normalizador a fines de 2025. Manrique hizo alusión a este tema: “Las autoridades se eligen en el congreso (cegetista) y tenés cuatro o cinco sindicatos que te acumulan el 50% de los congresales. El estatuto de la CGT hay que cambiarlo y que a los dirigentes los elijan los secretarios generales”.

¿Qué puede pasar si Moyano y Manrique efectivizan sus renuncias a la CGT? Los cargos en el Consejo Directivo les pertenecen a los sindicatos y no a cada dirigente que lo integra, por lo que les corresponderá a las organizaciones gremiales decidir el nombre de su reemplazante.

Felipe Solá, Ricardo Pignanelli, Alberto
Felipe Solá, Ricardo Pignanelli, Alberto Fernández y Mario Manrique, en un acto de SMATA durante el último gobierno kirchnerista (Foto Adrián Escandar)

En este caso, ni el líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, ni el de SMATA, Ricardo Pignanelli, tendrían intenciones de retirar de la CGT a los gremios que encabezan. Y se sabe que ambos, además, no comparten algunas posturas políticas que tienen Pablo Moyano y Manrique.

Los dos, que están agrupados en el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), son conocidos por su identificación con el kirchnerismo (sobre todo el dirigente de SMATA) y por sus declaraciones polémicas. Manrique, por ejemplo, fue el sindicalista que dijo en 2023 que había que “prenderles fuego” a los empresarios que participaban del Foro Llao Llao. Además de su cargo en la CGT, que ahora dejará, ocupa una banca de diputado nacional de Unión por la Patria.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas