Murió Ernesto Villarruel, el tío de la Vicepresidenta que fue procesado por delitos de lesa humanidad durante la dictadura

El militar retirado se desempeñó como jefe de División II de Inteligencia del Regimiento de Infantería 3 de La Tablada y tenía su propia oficina en El Vesubio, el centro de clandestino de detención que estaba ubicado en La Matanza

Guardar
La vicepresidenta Victoria Villarruel (Foto:
La vicepresidenta Victoria Villarruel (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El militar retirado Ernesto Guillermo Villarruel, tío de la vicepresidenta Victoria Villarruel, murió este martes a los 80 años. Fue acusado por delitos de lesa humanidad en el marco de la causa de los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio durante la última dictadura militar.

Ernesto era el hermano del coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel, padre de la titular del Senado y quien participó del Operativo Independencia, lanzado en 1975 por el Gobierno de Isabel de Perón.

Durante la última dictadura militar, el tío de la vicepresidenta se desempeñó como jefe de División II de Inteligencia del Regimiento de Infantería 3 de La Tablada y tenía su propia oficina en El Vesubio, que estaba ubicado en La Matanza, provincia de Buenos Aires.

De esta manera, con la recuperación de la democracia y el inicio de la investigación para esclarecer lo sucedido durante el golpe de Estado, Ernesto Villarruel fue acusado por los delitos de privación ilegal de la libertad. Lo detuvieron en 2015 cuando fue a votar y fue procesado ese mismo año, pero el 29 de diciembre de 2016 el juez Daniel Rafecas lo declaró incapaz de intervenir en el juicio, debido a su estado de salud. Lo mismo sucedió con Serapio Eduardo del Río y Oscar Alberto Pichio, que fue excluido de la causa.

De esta manera, ocho de los once acusados inicialmente en la causa de El Vesubio fueron condenados. Se trata de Roberto Horacio Aguirre, Humberto Eduardo Cubas, Florencio Esteban Gonceski, Eduardo David Lugo, David Cabrera Rojo, Olegario Domínguez, Milciades Luis Domínguez y Hugo Roberto Rodríguez.

Victoria Villarruel durante un acto
Victoria Villarruel durante un acto en conmemoración de las víctimas de terrorismo (Jaime Olivos)

En el marco de este expediente, algunas denuncias lo responsabilizaban también por ser uno de los actores clave detrás de la Masacre de Monte Grande, en la que 16 militantes de la Organización Comunista Poder Obrero fueron asesinados por el Ejército Argentino. Todos ellos estuvieron detenidos cerca de un mes en El Vesubio.

Visita oficial a España

La noticia se conoció mientras la vicepresidenta se encuentra en España. En su primer viaje oficial desde que asumió el cargo, participó de una conferencia sobre terrorismo que organizó la ONU junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores español.

“Lamentablemente, mientras aquí estamos reunidos, observo con gran dolor que decenas de terroristas etarras gozarán de la disminución de sus penas gracias a los acuerdos políticos entre diversas fuerzas (...) Es un nuevo golpe a las víctimas del terrorismo”, afirmó Villarruel en su discurso pronunciado en Vitoria-Gasteiz, la capital de la comunidad autónoma del País Vasco.

La visita de la referente libertaria se dio en el marco de los intentos del Gobierno de España de incluir en una reforma de una ley orgánica un cambio legal que permitiría rebajar las penas a 44 etarras en prisión, de los que siete podrían incluso quedar en libertad en apenas unos meses.

En su alocución, la vicepresidenta afirmó: “Argentina, como España y otros países, hemos sufrido las acciones del terrorismo, caracterizadas fundamentalmente por las explosiones de bombas instaladas en lugares públicos, con la clara intención de provocar víctimas civiles y someter a la sociedad a un estado de terror e incertidumbre”. Y resaltó que “la finalidad en todos los casos es muy similar y es provocar cambios políticos de los gobiernos en determinada dirección o condicionar o impedir que los mismos puedan decidir libremente su rumbo”.

A su vez, Villarruel subrayó que “siempre existe un interés político detrás de todo atentado terrorista y debemos reconocer que hay grupos de poder y políticos que justifican al terrorismo” y advirtió que en Argentina “la impunidad del terrorismo lleva más de cuatro décadas de políticas estatales justificatorias de las acciones de organizaciones armadas responsables de miles de víctimas del terrorismo sin el reconocimiento de sus derechos humanos”.

“Sin embargo, esta larga historia de inequidad ha comenzado a cambiar. Pocos días atrás, en el Senado que presido, se promulgó la ley que reconoce una reparación para 13 asesinados y heridos por terroristas. Hace 49 años atrás. Lentamente, vamos a desandar la protección que los asesinos han gozado por parte del mismo Estado”, afirmó la vicepresidenta en el discurso, al que accedió Infobae.

Últimas Noticias

El Gobierno anunció el cierre de Instituto Nacional Juan Domingo Perón

El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que ese centro educativo representaba “una carga presupuestaria evitable e innecesaria”

El Gobierno anunció el cierre

Diputados opositores presionan a Menem para que reabra la paritaria del personal legislativo

El proyecto de resolución está firmado por referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Frente de Izquierda, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Aclararon que no impactará en las dietas de los legisladores

Diputados opositores presionan a Menem

Lula Levy apuntó contra Manuel Adorni: “Está claro que no le interesa la Ciudad”

La candidata a legisladora porteña por Evolución criticó al candidato de La Libertad Avanza por un recorte de una entrevista donde le consultaron sobre si quería ser candidato o lo hacía por su “amistad con el Presidente”

Lula Levy apuntó contra Manuel

Kicillof pidió endeudarse por hasta USD 1.045 millones y se pospuso el debate de un proyecto que tensionaba al PJ

Diputados se preparaba para votar la iniciativa que condonaba las deudas que los municipios tienen con el Ejecutivo. Antes de la sesión, el gobernador giró una solicitud de endeudamiento que incluye la suspensión de los pasivos municipales

Kicillof pidió endeudarse por hasta

Javier Milei monitorea la sesión en el Senado y confía en que se apruebe Ficha Limpia

Desde la Quinta de Olivos, el Presidente se mantiene informado sobre lo que ocurre en el Congreso. El proyecto fue impulsado originalmente por Silvia Lospennato, rival de La Libertad Avanza en CABA

Javier Milei monitorea la sesión