
Como parte de una serie de acciones de protesta contra el aumento de las tarifas dispuesto por el gobierno de Javier Milei, el “Foro Multisectorial contra los tarifazos” convocó a un “apagón nacional” para el jueves 31 de octubre a las 21 horas.
La medida fue resuelta este martes en el marco de un encuentro en el que participaron varios miembros del grupo, el cual está compuesto por una amplia gama de organizaciones y representantes, incluyendo asociaciones de PyMEs, usuarios, consumidores, electrodependientes, comerciantes, jubilados, sindicatos, inquilinos, universidades, clubes de barrio, cooperativas, clubes de fútbol, espacios culturales y referentes sociales de todo el país.
La iniciativa busca expresar “el descontento de diversos sectores de la sociedad argentina frente a lo que consideran un aumento desmedido en el precio de los servicios públicos”, informaron los impulsores de la iniciativa, quienes tienen previsto realizar otras protestas del mismo estilo.
Además del apagón, el foro delineó una agenda de acciones que incluye reuniones mensuales bajo la premisa de #TarifazJustas que van desde campañas digitales hasta jornadas de reflexión y reclamos y presentaciones judiciales de carácter sectorial, individual y colectivo. Asimismo, planean “visibilizar problemáticas como la de desregulación del precio de la garrafa y una Gran Audiencia Pública Nacional”.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, acompañó las medidas impulsadas y en sus redes sociales señaló: “El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos convoca a todos los argentinos y argentinas a apagar la luz en rechazo al tarifazo de Milei y Caputo, que no se puede seguir aguantando”.
Y agregó: “Esta es una mesa representativa de distintos sectores del país que expresan un Plan de Acción frente a este aumento irracional. No se salva nadie, es un golpe final para millones de familias que tienen que enfrentar todo con un solo bolsillo”.
Junto al funcionario del gobierno de Kicillof, también estuvieron presentes en la jornada de este martes Claudio Boada, de La Unión de Usuarios y Consumidores; Graciela Lazarof, representante Club Tres de Febrero; Osvaldo Bassano, presidente de la ADDUC; Adrián Ganino y Andrea Manzi, coordinadores del Foro; Carlos Norry, del Mov. Mayo-Pymes; Claudio Boada, de La Unión de Usuarios y Consumidores; el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Grecco; y representante del Club Ferrocarril Oeste.
También, participaron Graciela Pampin, de la Confederación Gral de Jubilados Pensionados, Retirados y Adultos Mayores del país; Magalí Zirulnikoff, del Observatorio del Derecho a la Ciudad – Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria; María Rosa Surita, de la Red Nacional de Multisectoriales; Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes; Oscar leguizamon, de la Multisectorial Caba; Pablo Abbatangelo, Secretario del Foro Social Deporte; Roberto Daoud, del Foro de Servicios Públicos Bonaerense; Jonatan Baldiviezo, del Observatorio de CABA; Fernando Galarraga, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad de la Nación; Francisco Paco Olveira, Cura Opción por los pobres; Gastón Arias, de la Defensoría del Pueblo de la Provincia; Juan Scioli, representante de APYME San Martín; y Alfonso Rojas, de la Red Nacional Líderes Migrantes de Argentina.

La canasta de servicios públicos de luz, gas, agua y transporte de un hogar promedio en el AMBA sin subsidios alcanzó en septiembre los $141.543, lo que implica una baja del 2% mensual debido a un menor consumo energético según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política, IIEP, (UBA-Conicet). Sin embargo, esa familia requería $30.105 en diciembre para cubrir esos mismos gastos, un salto del 370% en nueve meses, casi cuatro veces más que la inflación acumulada del 95% hasta agosto.
Por servicios, la tarifa de electricidad promedia $32.202; la de gas natural, $28.342; agua, $24.762; y gasto en transporte, $56.228 por mes. El incremento más importante fue en la factura de gas natural con un aumento del 898% respecto de diciembre de 2023, debido tanto a los aumentos tarifarios como a los incrementos del consumo estacional invernal.
El gasto en energía eléctrica aumentó 156% mientras que los servicios públicos que no dependen de factores estacionales muestran un aumento del 601% para el transporte y del 271% para el agua.
Últimas Noticias
El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”
La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta dijo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas y la respaldó. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso
El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. Los pedidos que realizaron para acompañar las iniciativas que enviará el Ejecutivo

Nuevo guiño de Javier Milei a Estudiantes en medio de la polémica por el pasillo a Rosario Central
El Presidente se mostró con la camiseta del Pincha en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar. Todo fue tras la disputa entre el conjunto de La Plata y la AFA por el recibimiento que realizó el último fin de semana en el Gigante de Arroyito

En el velorio del intendente Mussi, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reencontraron por primera vez tras las elecciones
El gobernador llegó primero a despedir los restos del jefe comunal de Berazategui. Luego arribó el presidente del PJ bonaerense, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Saludo de cortesía y el recuerdo al histórico dirigente peronista


