Conflicto universitario: los estudiantes tomaron la Facultad de Filosofía y Letras y la de Psicología

La decisión fue tomada este lunes por la noche en las asambleas que se llevaron a cabo en ambas sedes. También se ocupará Veterinarias. Habrá clases públicas abiertas y las autoridades aseguraron que mantendrán el cuidado de las instalaciones

Guardar
En medio del conflicto por las universidades, los estudiantes tomaron la Facultad de Filosofía y Letras (Revista Crítica)

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que fue firmado por el presidente Javier Milei, los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), resolvieron tomar las sedes en reclamo a la iniciativa que, justamente, será discutida el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.

Es un nuevo escalón del conflicto con la educación superior. Después de la multitudinaria marcha universitaria federal de la semana pasada, los tres centros de estudiantes resolvieron ayer en asambleas ocupar las sedes universitarias, como una forma de protesta contra el veto del Gobierno a la ley. La norma dispone incrementar los recursos y un aumento salarial ajustado por inflación para docentes y no docentes de las altas casas de estudio. Las tomas en apoyo a la legislación son el paso previo a la movilización que se hará mañana en Congreso, y como un mensaje a los diputados que tendrán que decidir sobre el decreto presidencial.

Con el mismo objetvio, los alumnos del colegio preuniversitario Nacional Buenos Aires, dependiente de la UBA, definieron plegarse a la toma. Mientras que las Facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Exactas y Naturales de la UBA resolverán este martes avanzar con vigilias a partir de la noche.

La modalidad de cada acción tendrá sus particularidades en cada establecimiento. Las autoridades de la sede de Puan informaron que “a partir de lo resuelto en la multitudinaria asamblea estudiantil del día de hoy, la Facultad se encuentra tomada por les estudiantes con motivo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario” y que estarán “atentas al cuidado del patrimonio” de la casa de estudios y “al resguardo de les docentes, no docentes y estudiantes”. Coincidieron, además, en que el estado de las casas de estudio es “preocupante” y que “nos reafirma en nuestra exigencia a los diputados y diputadas” a ratificar la Ley de Financiamiento Universitario.

En Puán habrá durante todo el día clases públicas abiertas en la calle. Además, “se garantizará que aquellas materias que necesiten dictarse en espacios específicos puedan acceder a un aula”, informaron. Los estudiantes instaron a “la participación de docentes, no docentes, estudiantes y graduados en esta jornada de lucha y visibilización ante estos ataques sin precedentes”. Y advirtieron que, si no se revoca el veto, realizarán cacerolazos en distintos puntos de Buenos Aires, y convocar a una nueva asamblea el miércoles 16 a las 18 horas.

Los estudiantes anunciaron que habrá
Los estudiantes anunciaron que habrá clases públicas y abiertas durante este martes (Franco Fafasuli)

En la Facultad de Psicología, el centro de estudiantes informó que es una “toma simbólica”, en la que habrá “pleno funcionamiento” del establecimiento, actividades de visibilización, “facultad y aulas abiertas”, “parciales con normalidad” y modalidad de clases públicas.

En Veterinarias, la organización estudiantil convocó a las 12 a un “ruidazo” desde el Pabellón Central de la Facultad de Agronomía hasta la de Veterinarias. Desde las 14 comenzará la toma, con un acampe en ese establecimiento. La jornada de visibilización continuará por la noche con una choripaneada a beneficio del Hospital Laura Bonaparte, que el Gobierno anunció su cierre, y el miércoles marcharán al Congreso.

En la Facultad de Sociales, ayer hubo clases públicas durante todo el día y este martes a las 13 se producirá un “semaforazo” y ruidazo en la avenida 9 de Julio. En Exactas, a las 12, se colgará una bandera “Defendamos la Ciencia y la Educación” sobre el Puente Lugones, y se desarrollará una asamblea intergremial a las 17.

El mismo debate, sobre si avanzar en tomas, vigilias u otras formas de protesta, se está desarrollando en distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad de Comahue.

La discusión voto a voto en el Congreso

Mientras se recalienta el clima en las universidades, el centro de la atención pasará mañana a la Cámara de Diputados, donde se tratará el veto de Milei publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial. Este lunes se conoció que el PRO decidió apoyar la medida que es impulsada por Casa Rosada, aunque fue crítico del Gobierno. En un comunicado difundido esta tarde, el espacio que lidera Mauricio Macri señaló: “Habiendo pasado diez meses de gestión el gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado. Como siempre hemos señalado, para el PRO la gestión importa”.

Al margen del cruce, el acompañamiento del PRO es una decisión clave para reunir los cerca de 85 a 87 votos -de acuerdo al total de diputados presentes- que el oficialismo necesita para impedir que la Cámara baja rechace con dos tercios la decisión del jefe de Estado e insista con la norma original.

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados tenía miradas divergentes, que quedaron expuestas durante el fin de semana. El ex presidente buscó ordenar las diversas opiniones de cara a la sesión convocada para el miércoles próximo.

Macri mantuvo una reunión por Zoom con Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. También con Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, dirigente y principal estratega del macrismo, y otros líderes del partido. Y se sumó en una parte Alejandro Finocchiaro, diputado nacional y ex ministro de Educación, para explicar detalles técnicos de la ley universitaria. Si bien se analizó dar “vía libre” para que cada legislador opte por votar como considere, finalmente se impuso la decisión mayoritaria de continuar apoyando al gobierno.

Desde el oficialismo celebraron el comunicado de sus habituales aliados parlamentarios, pero se mostraron cautos respecto de lo que pueda llegar a pasar luego en el recinto: “Somos bilardistas, nosotros jugamos los 90 minutos del partido”, resumió a Infobae una fuente cercana a la cúpula libertaria.

A pesar de todo, el Gobierno aseguró, a través de Luis “Toto” Caputo, que en caso de no alcanzar los números en el recinto, las autoridades nacionales recurrirán a la Justicia, ya que la norma no aclara de dónde se sacarán los fondos para hacer frente a ese gasto no previsto en el Presupuesto.

Últimas Noticias

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión”, dijo Adorni

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones CABA 2025, en vivo:

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia

“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país

La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional

Ordenaron el despliegue de las

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con