
La elección interna en la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires generó un enorme revuelo y promete terminar en la Justicia: tras la autoproclamación de los dos sectores como ganadores, este lunes la Junta Electoral del partido dio a conocer la resolución con el escrutinio provisorio que informa la victoria de la lista Unidad Radical, que lleva al ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, -por el espacio del senador nacional Maximiliano Abad- como candidato a presidente del Comité Provincia.
El resultado provisorio arrojó el 55,38 % de los votos para la lista “Unidad Radical”, sobre el 44,62% para el sector que llevó como candidato al diputado provincial Pablo Domenichini, quien se apoya en la estructura de Evolución y la figura del senador nacional, Martín Lousteau bajo el nombre “Futuro Radical”.
Desde esta lista, sin embargo explicaron a Infobae que pese a lo resuelto por la Junta Electoral del partido, recurrirán a la Justicia para el recuento definitivo, ya que el escrutinio que tienen los da como ganadores por 561 votos de diferencia.
En la resolución de la Junta Electoral con integración del sector de Abad, se informa que fue impugnado todo el acto electoral del distrito de Quilmes. Quien tiene influencia allí es el concejal y ex diputado bonaerense, Fernando Pérez. El pedido de impugnación fue presentado por el apoderado de la Lista 23 -”Unidad Radical” Andrés Villalva. Allí “impugna el escrutinio total del distrito de Quilmes por poseer una diferencia más que significativa de lo que surge del acta de la Junta electoral local con sus certificados de escrutinio”. Se trata de un universo de 6986 votos.
“Impugnaron Quilmes, pero una vez cerrado los comicios sin ningún incidente y con todas las actas firmadas. O sea no les gustó el resultado y lo impugnan”, aseguraron desde “Futuro Radical”.
En la noche del domingo, Domenichini se proclamó ganador. “En una elección reñida, podemos afirmar que hemos GANADO el comité de la provincia. Una elección que nos convoca a todos a construir un radicalismo protagonista. Muchas gracias a todos los afiliados que se acercaron a participar”, lanzó
Seguidamente lo mismo hizo su adversario, Miguel Fernández. “Ganamos. En un día histórico, los radicales de la provincia de Buenos Aires ratificamos nuestra historia , nuestra identidad y nuestra proyección. Logramos ganar en 6 de las 8 secciones electorales y un triunfo contundente en la Provincia”, planteó el ex intendente del distrito de Trenque Lauquén.
Domenichini lleva como candidata a vicepresidente a la diputada provincial, Nazarena Mesías; mientras que Fernández es escoltado por Elsa Llenderrozas. La interna del partido era por demás esperable; al punto que en la Cámara de Diputados bonaerense el radicalismo está dividido en dos bancadas: UCR-Cambio Federal, que conduce Diego Garciarena que responde a Maxi Abad por un lado y Acuerdo Cívico UCR+GEN por el otro, con Claudio Frangul como titular.
La resolución de la Junta Electoral de la UCR advierte que impugnaciones mediantes-además de Quilmes se impugnó una mesa en la localidad de Médanos, partido de Villarino- la lista que impulsa Maxi Abad con Fernández de candidato obtuvo 39.688 votos (55,38%); mientras que la está apadrinada por Lousteau y lleva a Domenichini al frente juntó 31.982 sufragios (44,62%).
Sin embargo, las actas y el recuento de votos que defiende la lista de Domenichini indica que “Futuro Radical” se impuso en las urnas con 40.088 votos, sobre 39.572 que obtuvo el espacio “Unidad Radical”. En ese recuento, aparece el municipio de Quilmes que en la resolución de la Junta Electoral del partido está impugnada. En el distrito en cuestión, el espacio de Domenichini advierte que consiguió una abultada diferencia (6.986 votos contra 230), y que en definitiva es el municipio que termina “dando vuelta” la elección.
“Hacemos un llamado a la Junta Electoral, controlada por el oficialismo partidario, para que se abstenga de difundir resultados falaces y convoque a una revisión formal del escrutinio definitivo” , pidió el candidato de “Futuro Radical”, este lunes en medio de la polémica por los resultados finales.
Asimismo, según pudo saber Infobae, desde el sector de Lousteau están compilando las actas propias para hacer una presentación ante la Justicia electoral en caso de que no hay una revisión de parte de la Junta Electoral partidaria.
Últimas Noticias
El último parte médico de “Locomotora” Oliveras: cómo sigue su estado de salud
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana

El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo

Escándalo en Salta: renunció un joven concejal de LLA que le exigía sexo oral a una mujer a cambio de 10 mil pesos
Pablo Emanuel López fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza

Caso Nisman: Arroyo Salgado aseguró que la citación de militares que respondían a Milani ayudará a esclarecer el crimen
Se trata de un pedido del fiscal Eduardo Taiano, quien lleva adealnte la investigación por la muerte del ex esposo de la jueza federal

A 31 años del atentado, el presidente de AMIA alertó por la infiltración iraní en la región y pidió justicia por Nisman: “¿En esta causa también deberán pasar 30 años?”
El titular de la mutual israelita, Osvaldo Armoza, fue el principal orador del acto que se realizó para recordar a las víctimas del ataque terrorista. El presidente Javier Milei estuvo presente junto a integrantes de su gabinete
