
Aunque este miércoles en el Congreso Nacional habrá sesión para votar sobre el veto presidencial al proyecto de financiamiento universitario, los diputados dialoguistas que mantienen un fluido contacto con el Gobierno Nacional no estarán hoy en la Casa Rosada. La reunión que se hace todos los lunes para avanzar en estrategias legislativas sobre diferentes temas se postergó sin fecha.
La intensa agenda del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y las discusiones internas del partido de Mauricio Macri sobre qué postura adoptar en esta oportunidad, hicieron naufragar el cónclave. Francos estuvo por la mañana en una disertación en la Cámara de Comercio y luego tendrá otras actividades, entre ellas un encuentro con autoridades diplomáticas italianas. El Ejecutivo necesita que al menos un tercio de Diputados apoye su determinación.
Al mismo tiempo, en el PRO, con la participación del jefe de bloque en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, esta mañana se produjo una convocatoria virtual de todos los integrantes de la Mesa Ejecutiva del partido para unificar una posición de cara a la sesión que fue convocada para dentro de 48 horas.
En esta mesa de legisladores que se reúne una vez por semana en Balcarce 50 también se sientan algunos de los 3 integrantes del bloque del MID -Oscar Zago, Eduardo Falcone- y diputados del oficialismo, además del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y otros funcionarios como los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y del Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.

El Gobierno. mientras tanto, a través del ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello decidió convocar a una Comisión Técnica que mantenga abierta la negociación con los gremios docentes y que permita aflojar tensiones y encaminar la discusión salarial, que permanece empantanada tras el rechazo al incremento del 6,8% que se les había ofrecido en uno de los últimos intentos por frenar los reclamos antes de la multitudinaria marcha que se realizó el miércoles 2 de octubre.
Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió en una nota televisiva que en el caso de que se rechace el veto irán a la Justicia. “Están presentando un gasto sin contrapartida, vamos a apelar. Probablemente en la Justicia, siempre en el marco de la ley. Lo que proponemos es debatir dentro del marco que corresponda que es el Presupuesto 2025″, expresó el titular del Palacio de Hacienda.
En la Rosada cuentan los apoyos y, también, las ausencias de los legisladores para la sesión convocada para el miércoles próximo. Cuando se vetó el aumento para los jubilados al oficialismo le alcanzó con 87 votos para bloquear la propuesta opositora. Fueron los legisladores que luego el presidente Javier Milei invitó a la residencia de Olivos a comer un asado en un intento por fortalecer su intención de mantener el superávit fiscal en su lucha contra la inflación.
Para lograr ese número, aquella vez La Libertad Avanza, que cuenta con 39 votos propios (sin contar a Lourdes Arrieta que fue expulsada del bloque), se apoyó en el respaldo de un sector minoritario de la Unión Cívica Radical y de gran parte del PRO que suma otros 38 escaños. De los cinco votos radicales, los de Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, algunos podrían ausentarse en la nueva votación.
Dentro del PRO, más allá del pronunciamiento de su presidente Mauricio Macri, quien publicó una carta contundente en la que pidió “poner fin al uso político de los recursos” en las universidades públicas, las posiciones están divididas. El exmandatario también afirmó que “la UBA enfrenta una crisis de transparencia” y dijo que “desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”, en una definición a tono con la línea del oficialismo que busca profundizar la auditoría de las partidas que manejan las casas de altos estudios pero otros referentes del espacio plantearon otra cosa.
Uno de los diputados de esa fuerza, Diego Santilli, anticipó su apoyo al veto presidencial. Mientras que Álvaro González, más cercano al ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que se opondrá.
Últimas Noticias
Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: Francisco Adorni llegó a votar, pero su mesa aún no había abierto
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave

Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: Cristian Ritondo les pidió a los bonaerenses “que agarren el documento y vayan a votar”
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre
Radiografía de la Primera, la sección clave que puede definir el resultado de las elecciones bonaerenses
Con más de 4,7 millones de electores y una alta densidad urbana, concentra un botín clave para las principales fuerzas políticas. Cómo se compone y cómo juega cada intendencia

Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
La provincia renueva diputados, senadores y autoridades municipales bajo un sistema de conteo propio

Dónde voto en Buenos Aires: cómo consultar el padrón para las elecciones provinciales 2025
El registro público de votantes para los comicios de este domingo 7 de septiembre se puede consultar en la web. Se eligen 23 senadores y 46 diputados para la Legislatura bonaerense
