Duro reclamo de Amnistía Internacional a Javier Milei: “Nos alarma el incremento de la pobreza”

El organismo global envió una carta dirigida al Presidente en la que expresa sus “graves preocupaciones” por afectar la libertad de expresión, el derecho de reunión y la suba de la pobreza, entre otros puntos

Guardar
Amnistía Internacional envió una fuerte
Amnistía Internacional envió una fuerte carta crítica a Javier Milei, al adjudicarle a su gobierno ataques a los derechos humanos (REUTERS/Matias Baglietto)

Con una enérgica carta en tono crítico, Amnistía Internacional (AI) formuló este jueves un fuerte reclamo al presidente Javier Milei para hacerle saber las “graves preocupaciones” que tiene el organismo sobre la situación de derechos humanos en Argentina, y reprochó a su gobierno por “encabezar una confrontación violenta e intolerante, propia de prácticas autoritarias”.

”Desde la organización, reconocemos que la crisis económica y social que ha atravesado el país desde hace años exigió un cambio. Sin embargo, nos alarma el incremento de la pobreza y que, en nombre de la libertad, se ataquen y vulneren los derechos humanos y las mismas libertades públicas”, comienza la misiva de tres páginas.

Entre los temas que suscitan la atención de AI, aparecen “la libertad de expresión bajo ataque”, la “precariedad económica” y el debilitamiento de las políticas de género, e instó a que en forma “urgente” se reviertan las medidas contra las políticas públicas que garantizan los derechos humanos.

En uno de los pasajes más duros del texto, el organismo lamentó que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) “encabece una confrontación violenta e intolerante, propia de prácticas autoritarias, que utiliza discursos de odio y desinformación como estrategia para silenciar y censurar a quienes piensan diferente”, como periodistas, referentes de la oposición y organizaciones sociales, “especialmente” en las redes sociales.

“Estos mensajes han sido multiplicados por integrantes de su gobierno, especialmente en las plataformas digitales X y TikTok, generando con frecuencia aluviones de agresión y odio. Desde que inició su administración, Amnistía Internacional ha documentado el ataque y hostigamiento a al menos 30 periodistas, poniendo en serio riesgo la libertad de expresión”, señala en el texto. “El desprestigio, la difamación y la estigmatización se han utilizado para intimidar el ejercicio de la prensa libre e independiente que pregunta o cuestiona las medidas adoptadas por su administración”, agrega.

El organismo apuntó también contra la represión de la protesta social en los operativos policiales callejeros, bajo la órbita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de la mano de “detenciones arbitrarias” y la “criminalización de la protesta social”, que afectan “los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica”.

“El Ministerio de Seguridad aprobó una serie de resoluciones que imponen severas restricciones a la protesta pacífica y habilitaron el uso abusivo de la fuerza, el uso indiscriminado de armas menos letales – gases lacrimógenos y balas de goma dirigidas al rostro- tanques hidrantes y mecanismos de vigilancia en redes sociales”, expone el comunicado.

El organismo puso como ejemplo el caso de Matías Aufieri, quien perdió la visión de su ojo izquierdo después del impacto de una bala de goma durante una manifestación el 1 de febrero de 2024, en las afueras del Congreso, y la represión del pasado 12 de junio, donde “decenas de personas fueron detenidas arbitrariamente y llevadas a centros de detención en el marco de las protestas en rechazo a la “Ley de Bases”, que incluía serias medidas de austeridad”.

En ese marco, recordó que ya la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por “el uso desproporcionado de la fuerza pública” y condenó que el Estado argentino asociara la manifestación social con un “golpe de Estado” y que calificara a las personas manifestantes como “terroristas”.

“Parece buscarse imponer un clima de temor que inhabilite las expresiones de disconformidad, propias de la libertad de pensamiento y expresión, que deben ser garantizadas en cumplimiento de sus obligaciones internacionales de derechos humanos”, advierte.

"El Ministerio de Seguridad aprobó
"El Ministerio de Seguridad aprobó una serie de resoluciones que imponen severas restricciones a la protesta pacífica y habilitaron el uso abusivo de la fuerza", señaló Amnistía Internacional

En el plano económico, Amnistía Internacional recordó que las “políticas de ajuste” de Milei junto con “una escalada en los precios” generaron un impacto directo en los hogares de ingresos medios y bajos, con un incremento de la pobreza (que alcanzó 52,9 % al segundo trimestre de este año).

“El número de personas que vive en situación de pobreza creció del 41,7% al 52,9% desde el último trimestre de 2023, cuando su gobierno tomó posesión, al primer semestre de 2024. Al mismo tiempo, más de un millón de niños y niñas se van a dormir sin cenar; y el ingreso mínimo de una persona adulta mayor no llega a cubrir la canasta Canasta Básica Total (CBT), que incluye gastos esenciales como la alimentación, vestido y traslado”, señaló el comunicado.

En ese contexto, se indicó que los haberes mínimos de las personas mayores alcanzaron “mínimos no observados”, y en respuesta el Gobierno de Milei “ha anunciado el interés de aumentar la edad jubilatoria o propuesto otorgar jubilaciones proporcionales a los aportes”, lo que “seguramente orillará” a que más de ellas “vivan por debajo de la línea de pobreza”.

Amnistía repudió también que el Gobierno “ha librado una batalla contra los derechos de las mujeres”, al dejar recaer sobre las provincias el Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA); referirse a la interrupción voluntaria del embarazo, vigente en Argentina, como la “agenda sangrienta del aborto”, y provocar el “debilitamiento institucional” de las políticas contra la violencia de género.

"Su gobierno ha anunciado el
"Su gobierno ha anunciado el interés de aumentar la edad jubilatoria o propuesto otorgar jubilaciones proporcionales a los aportes, que implicarían ingresos incluso por debajo de la jubilación mínima", advirtió Amnistía (Nicolás Stulberg)

“Las políticas de respuesta a la violencia de género también fueron desarticuladas, reduciendo sensiblemente el personal a cargo de la línea 144, número telefónico destinado a atender a mujeres víctimas de violencias. Este debilitamiento institucional pone en riesgo la vida de miles de mujeres en el país, considerando que en Argentina se registra un femicidio cada 35 horas, según el registro de femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, agregó el comunicado.

La libertad, señor presidente, no es un concepto aislado, es un derecho humano reconocido y protegido por el derecho internacional que vincula al Estado argentino y a todas sus instituciones -continúa el comunicado-. La libertad está indivisiblemente relacionada con el reconocimiento, sin discriminación, del derecho de las personas a vivir una vida digna, libre de violencias, con acceso a servicios públicos de calidad, y a que no se ponga en riesgo su vida e integridad”.

En su conjunto, el organismo global exhortó a Javier Milei revertir todas las medidas apuntadas y cerró con un fuerte mensaje: “Señor presidente: para que La Libertad Avance, Ud., como jefe de Estado, debe garantizar y velar por el cumplimiento de todos los derechos humanos por igual”.

Últimas Noticias

Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Macri dijo que “China es

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros

El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Presión por fondos y reelección:

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso

El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

Zamora le anticipó a Santilli

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre

Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

El Gobierno prepara el llamado

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof

La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos

La oposición se abroquela por