
Luego de la renuncia de Mario Russo al Ministerio de Salud, el Gobierno nacional oficializó los cambios dentro de la cartera, al designar a Mario Lugones como su sucesor.
Las modificaciones se hicieron efectivas mediante la publicación en el Boletín Oficial de los decretos 856/2024 y 867/2024, en los que el Ejecutivo acepta la renuncia de Russo y nombra como nuevo ministro de Salud a Mario Iván Lugones.
Así, el Gobierno oficializó lo que había anunciado el jueves pasado, cuando se conoció la noticia de la salida de quien fue designado al frente de la cartera el 10 de diciembre. Tal como había informado Infobae, la dimisión fue presentada ese mismo día por cuestiones “personales”.
Tiempo después, el Ministerio de Salud confirmó la noticia con un comunicado. “Mario Russo presentó en el día de la fecha su renuncia al cargo de ministro, con el que fuera honrado por el Presidente de la Nación Javier Milei desde el pasado 10 de diciembre”, dice el texto.

La gestión de Russo duró unos 10 meses y tuvo uno de sus momentos más álgidos con la histórica epidemia de dengue en el último verano. Como parte de sus últimas actividades al frente de la cartera, el funcionario saliente se reunió con sus pares provinciales para poder delinear políticas públicas sanitarias de forma colaborativa.
Días después de ese encuentro, Russo cerró el Congreso Argentino de Salud, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI). “Ya desregulamos, hicimos la matrícula digital, sacamos la receta electrónica y muchos cambios más”, destacó durante el evento en referencia al trabajo realizado durante estos meses desde el Gobierno nacional.
Por su parte, desde la Oficina del Presidente informaron que el Dr. Mario Lugones, un hombre cercano a Santiago Caputo, sería quien lo reemplace. “A lo largo de su carrera, fue jefe de clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes, además de médico cardiólogo, de Praxis Médica, de la Fundación Favaloro, del Sanatorio Malvinas, entre otros. A su vez, se desempeñó como director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la Facultad de Medicina de la UBA y fue director de la Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la UBA”, sostiene el comunicado.
Su nombre ya había integrado la lista de los posibles ministros de Salud antes de la asunción de La Libertad Avanza (LLA). Incluso, llegó a participar de reuniones de Gabinete como asesor, pero sin ocupar un cargo oficial.
Quién es Mario Lugones, el nuevo ministro de Salud
Lugones nació el 28 de julio de 1947 y se graduó en 1972 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Obtuvo la especialización en Cardioangiología en la Universidad del Salvador en 1976 y, desde entonces, ha construido una destacada carrera en el ámbito de la medicina y la salud pública. En 2011, buscó ampliar su formación y obtuvo el título de Médico especialista en Salud Pública también en la UBA.
Comenzó su carrera en el Hospital Dr. Cosme Argerich, donde trabajó como médico concurrente en el servicio de Cardiología entre 1972 y 1976. Durante este tiempo, también ejerció como médico ayudante de guardia entre 1973 y 1974 y asumió roles más importantes en la Unidad Coronaria entre 1975 y 1976.
El Sanatorio Güemes ha sido una de las instituciones más influyentes en su carrera. Allí, ocupó varios cargos desde 1972 hasta 1981, incluyendo jefe de Guardia y jefe de Clínica en la Unidad Coronaria. En 2000, fundó y presidió la Fundación Sanatorio Güemes, enfocada en la docencia médica y la investigación clínica.
Además de su trabajo en el Sanatorio Güemes, Lugones fue cardiólogo en el Sanatorio Malvinas (1975-1979) y en el Policlínico del Sindicato de Obreros de la Madera (1973-1978). También colaboró con la Fundación Favaloro entre 1976 y 1981, donde coordinó cursos de formación.
En el campo de la gestión sanitaria, fue gerente de Prestaciones Médicas del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP/PAMI) en 1994 y dirigió el Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Anchorena entre 1985 y 1992.
Últimas Noticias
Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna
El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. “Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K”, avisan
Milei encara las elecciones sin un “plan platita”, aferrado a la ortodoxia y al ciclo de economía real
El Presidente no va a cambiar ni la forma ni el fondo de su plan ante la inminencia de los comicios. Por qué rechaza los aumentos políticos de jubilaciones o salarios y la idea de la economía “smooth”
Se profundiza el conflicto por una paritaria clave: el gesto del Gobierno que pondrá en pie de guerra a la UOM
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, no recibirá al líder del sindicato, Abel Furlán, para destrabar la convalidación del acuerdo salarial. Cuál es la visión de la Casa Rosada

Edgardo Kueider rechazó la extradición simplificada y volvió al arresto domiciliario con tobillera electrónica
La decisión la tomó el juez Rolando Duarte, que entiende en el exhorto enviado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Mañana habrá una audiencia por el dinero incautado en diciembre

Los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a una marcha de velas al Obelisco este jueves
Los médicos del centro pediátrico intensifican su plan de lucha con una movilización simbólica, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y defendiendo la salud pública
