Tras el drama de los incendios en Córdoba, el Gobierno provincial se reúne con la oposición para evaluar el impacto del fuego

Por el momento, quedan dos focos activos: en el valle de Punilla y Quebrada de la Mermela, donde trabajan cerca de 100 bomberos para controlar las llamas

Guardar
El gobernador Martín Llaryora
El gobernador Martín Llaryora

Mientras los brigadistas intentan combatir los focos que aún continúan activos en Córdoba, el Gobierno provincial evaluará con la oposición el impacto de los incendios. La reunión se da luego de las críticas de algunos sectores a la gestión del fuego que se llevó a cabo en el territorio cordobés.

De acuerdo con el último parte del Gobierno de Córdoba, las llamas continúan activas en la zona de la Quebrada de la Mermela. Allí, trabajan cerca de 100 bomberos, personal del ETAC y del Plan Nacional del Manejo del Fuego, con el apoyo de tres helicópteros y tres aviones hidrantes.

A su vez, informaron que disminuyó considerablemente la actividad del incendio registrado en Punilla, en la zona de La Fronda. Afortunadamente, las llamas no ponen en riesgo a las viviendas de los alrededores. Por esto mismo, los esfuerzos continuarán este lunes por la mañana.

En este contexto, Córdoba registra un total de 69 mil hectáreas quemadas en lo que va del año en línea con la información publicada por el medio local Puntual. De ese número, 47 mil corresponden a las zonas más afectadas en esta última oportunidad: Capilla del Monte, Chancaní y Villa Berna.

El número es altamente alarmante y llevó a algunos sectores de la oposición cuestionaran cómo se abordó la situación desde el Gobierno provincial. Sin embargo, ahora legisladores del oficialismo y de la oposición cordobesa se reunirán hoy en Capilla del Monte para evaluar los daños de los incendios.

Aún hay dos focos activos
Aún hay dos focos activos en la provincia (Gobierno de Córdoba)

La cita fue confirmada por el jefe de bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, al medio local Primer Día. “Vamos a estar todos los presidentes de bloques legislativos, quiero agradecerles que podamos estar juntos”, sostuvo y aclaró: “No solo vamos a ver todo lo que los incendios dejaron, más allá que hay todavía focos activos, sino también hablar del plan de remediación”.

A fines de la semana pasada, el Senado de la Nación aprobó la declaración de emergencia ambiental en Córdoba, proyecto que contó con la abstención de tres legisladores de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los jujeños Ezequiel Atauche y Vilma Bedia, y el sanjuanino Bruno Olivera, quienes dudaron de las partidas presupuestarias que estarían involucradas en la iniciativa.

Al respecto, Siciliano cruzó a los senadores libertarios al decir que “se equivocan”. “No podemos estar los políticos haciendo estupideces”, sostuvo.

Tras la abstención de algunos representantes de LLA, Luis Juez, el jefe del bloque del PRO en el Senado, expresó: “No vamos a permitir que nos traten como unos imbéciles”. Y preguntó: “¿Qué mierda más nos tiene que pasar en Córdoba para que el gobierno sepa que la estamos pasando como el culo?”.

En lo que va del
En lo que va del año, se quemaron casi 70 mil hectáreas (EFE/ STR)

Sobre el final del debate, aseguró: “El proyecto simplemente establece un mecanismo que en la democracia es normal, que el Gobierno nacional se junte con un gobernador que no es de mi palo y que vea cómo le da una mano a la gente que la está pasando mal. No es para recibir una cachetada en la nuca; mucho menos, este senador, que hace nueve meses que lo que hace es poner el pecho por este gobierno”.

El segundo artículo de la iniciativa expresa que “el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, destinará una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los fines de la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas”.

Además, el texto detalla: “Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de Córdoba y los gobiernos municipales de las localidades afectadas, respetando los protocolos establecidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Las prioridades y metodologías de distribución de los recursos asignados serán definidas conforme a la urgencia de las necesidades, con enfoque en el bienestar de las personas damnificadas y la restauración del medio ambiente y la biodiversidad afectada”.

Últimas Noticias

“No queda otra cosa que mentir”, las confesiones de los responsables del laboratorio del fentanilo mortal

Los chats de los empleados y directivos están incorporados en la causa y ayer le fueron leídos al dueño de las firmas HLB Pharma y Ramallo SA, Ariel García Furfaro quien continúa preso. Las condiciones de la planta elaboradora: chapas flojas, palomas, arañas y una pared que se cayó

“No queda otra cosa que

House Cards a la criolla

El Gobierno enfrenta una doble campaña marcada por enfrentamientos internos, legisladores rebeldes y escándalos que sacuden la mesa chica de Milei

House Cards a la criolla

El grave daño del caso Spagnuolo, los costos autoprovocados en el Congreso y un pequeño aporte de CFK

Los audios sobre coimas en el área de discapacidad abrieron un frente político inesperado, que escala en velocidad. Impacta en un cuadro de resultados legislativos duros aunque previsibles para el oficialismo. La ex presidente trata de explotar el tema y amortiguar su desgaste

El grave daño del caso

Coimas en la ANDIS: las primeras horas del interventor, tensión por Spagnuolo y el futuro de las pensiones

El nuevo responsable de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, estuvo ayer en Casa Rosada. “Está muy enfocado en tomar las riendas”, indican. Las próximas medidas que se estudian en el organismo y los allanamientos de ayer

Coimas en la ANDIS: las

Las figuras de peso que dejarán la Cámara de Diputados y la incertidumbre por el nuevo equilibrio de poder

Tras el recambio de medio término se ampliará la representación de los libertarios, pero aún no está claro cómo quedarán conformados los espacios de centro. Los legisladores de alto perfil que no podrán renovar sus bancas y la incógnita de los gobernadores

Las figuras de peso que