La UBA anunció que se adhiere a la Marcha Federal Universitaria y le envió un pedido a Sandra Pettovello

El Consejo Superior la casa de altos estudios le exigió a la ministra de Capital Humano que interceda ante Javier Milei para que no avance con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Guardar
Reunión del Consejo Superior de
Reunión del Consejo Superior de la UBA

El Consejo Superior de la UBA decidió por unanimidad adherir y convocar a la Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre frente al Congreso Nacional. La medida responde a la preocupación generalizada por la falta de financiamiento adecuado para las universidades públicas, el deterioro de los salarios de sus trabajadores, y la amenaza del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario 2024.

En su intervención ante el Consejo, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó: “Hoy estoy convencido que el gobierno tiene un plan sistemático, metódico y gradual para la destrucción de la educación pública”. En ese sentido, criticó la decisión del gobierno de vetar una ley que, según expresó, “hubiera representado una mínima porción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, pero que es crucial para el sostenimiento del sistema universitario”.

Ricardo Gelpi, rector de la
Ricardo Gelpi, rector de la UBA, junto a Emiliano Yacobitti, vicerector

El rector lamentó que, a pesar de las movilizaciones multitudinarias de abril, donde la comunidad universitaria expresó de manera masiva la necesidad urgente de apoyo estatal, no hubo mejoras y detalló: “Cinco meses después veo que no aprendieron nada en ese momento”.

La Marcha Federal Universitaria se da en el marco de una protesta coordinada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el apoyo de organizaciones sindicales docentes, no docentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Todas estas instituciones coinciden en la necesidad urgente de un incremento en el presupuesto destinado a las universidades públicas, no solo para garantizar su funcionamiento, sino también para sostener salarios dignos y asegurar la continuidad de la investigación y la formación académica de miles de estudiantes en todo el país.

Además de enfrentar el desafío presupuestario, la UBA cumple una función clave en el sistema de salud argentino, ya que cada año los hospitales universitarios brindan atención médica a más de medio millón de pacientes, un servicio que se encuentra en riesgo ante la falta de recursos. El desfinanciamiento compromete también la calidad académica, poniendo en peligro la formación de los futuros profesionales del país.

“Esta universidad convoca nuevamente a la sociedad argentina a que apoye este reclamo y participe de la marcha convocada en defensa de la universidad, la educación y la ciencia públicas y en reclamo por la situación salarial de sus trabajadores y por un presupuesto universitario que garantice el cumplimiento de sus fines”. expresó Consejo Superior en un comunicado.

Uno de los puntos más críticos del reclamo es el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024, que había sido aprobada por el Congreso. Esta ley, que busca garantizar los fondos necesarios para el funcionamiento del sistema universitario público, está en riesgo de no ser implementada si el Poder Ejecutivo decide vetarla. Frente a este escenario, la UBA solicitó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que interceda ante el presidente Javier Milei para evitar dicho veto y asegurar la promulgación y ejecución de la ley.

La última marcha universitaria en
La última marcha universitaria en Plaza de Mayo, el pasado 23 de abril

La protesta del próximo 2 de octubre se anticipa como una de las movilizaciones más grandes en defensa de la educación pública de los últimos años. La comunidad universitaria, encabezada por la UBA, se prepara para reclamar nuevamente por un presupuesto que permita sostener las actividades esenciales de enseñanza, investigación y servicios a la sociedad, y para frenar el que consideran un ataque directo a uno de los pilares fundamentales de la vida social y cultural del país.

Si bien la marcha tendrá su epicentro en la Plaza del Congreso, Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, anticipó que será “bien federal” y expresó: “Ojalá se nos llame pronto para poder resolver cómo financiar el sistema universitario y la ciencia y la tecnología de nuestro país”.

Últimas Noticias

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno

Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

La oposición amplía sus alianzas

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición

Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

El Senado ya piensa en

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA

Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases

Cuál es el punto clave

Kicillof cerrará el primer acto grande de Fuerza Patria y sigue con su plan de encabezar la campaña bonaerense

Será este lunes en un evento organizado por las dos CTA y al que asistirán la CGT y los candidatos sindicales de la lista del peronismo. “Acá nadie se desmoviliza”, ordenó ante intendentes días atrás

Kicillof cerrará el primer acto

Tras el avance de las negociaciones con el Tesoro de EEUU, el Gobierno relativiza la crisis cambiaria y proyecta un contexto electoral más positivo

El oficialismo intenta llevar tranquilidad a la opinión pública y a los mercados mientras termina de cerrar un salvataje de USD 30 mil millones. Quieren bajar el ruido en la previa de los comicios. Milei retomará la agenda proselitista el próximo fin de semana

Tras el avance de las