Jubilados volvieron a marchar frente al Congreso y hubo choques con la Policía

Fue en la ronda que realizan los miércoles alrededor del palacio legislativo. Se sumaron dirigentes y organizaciones de izquierda. Las fuerzas de seguridad impidieron que la movilización interrumpa el tránsito

Guardar
Otra vez la marcha semanal de todos los miércoles tuvo forcejeos y corridas

Por segundo miércoles consecutivo, la marcha semanal de jubilados frente al Congreso Nacional registró incidentes entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. Cuando la gente empezó a bajar a la calle, se armaron varios cordones policiales para evitar que la protesta interrumpa el tránsito en la zona, lo que generó momentos de tensión. No hubo heridos.

Pasadas las 15, la cantidad de personas que asistieron a la manifestación comenzó a desbordar las veredas del Congreso y del anexo de la Cámara de Diputados. Durante las rondas, los jubilados -acompañados una vez más por organizaciones sociales y dirigentes de izquierda- usaron un carril de las calles que rodean el Parlamento, por lo que la Policía activó el protocolo antipiquetes.

Se dispuso para esto personal de la Policía Federal Argentina y de Prefectura Naval. Los efectivos desplegaron cordones policiales y le hicieron frente a los manifestantes con sus escudos, ubicados como una “barrera humana” para evitar que la protesta avance sobre la calle en la esquina de las avenidas Rivadavia y Entre Ríos.

Las imágenes áreas de la televisión permitieron apreciar con claridad que las fuerzas de seguridad superaban en número a la cantidad de manifestantes.

La Policía Federal busca que
La Policía Federal busca que los manifestantes no bajen a la calle

Pasadas las 16, el tránsito se interrumpió parcialmente sobre la avenida Rivadavia, donde se concentró la mayor cantidad de gente luego de los primeros incidentes. También había demoras sobre la avenida Entre Ríos. Para las 18 la protesta se disipó totalmente.

Por otra parte hubo secuencias aisladas que aumentaron el clima tenso en la protesta. Por ejemplo, un efectivo de la Policía Federal intentó sacarle el carro a un cartonero que pasaba eventualmente por la marcha. Rápidamente reaccionaron varias personas que estaban presentes para impedirlo.

Una vez más, se coloraron otras demandas ajenas al reclamo de los jubilados por la recomposición de sus haberes y la restitución de los descuentos en los medicamentos para afiliados de PAMI. En la marcha se desplegaron, por ejemplo, banderas de Palestina.

Entre los dirigentes que acompañaron la ronda se pudo ver al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y a la ex diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, entre otros.

Reclamo al interventor del PAMI

Jubilados piden una audiencia con
Jubilados piden una audiencia con el interventor del PAMI

Previo a la ronda en el Congreso, los jubilados se manifestaron frente a las oficinas del PAMI. Llevaron una carta donde pidieron una reunión con el interventor del organismo, Esteban Leguizamo.

En el documento destacaron la necesidad de que se reinstale la cobertura de medicamentos y de tratamientos al 100%, además de que se garantice la entrega de alimentos, cobertura de alquileres y viviendas en comodato.

“El poder adquisitivo de las magras jubilaciones, con valores de indigencia, conculca los derechos de los adultos mayores a una vejez digna luego de transcurrida su vida laboral. En este sentido, entendemos que PAMI, la mayor obra social del país, que es sostenida por los jubilados y trabajadores activos, debe atender esta situación, principalmente mediante la atención de la salud y la alimentación”, argumentaron en la carta varias organizaciones de jubilados que presentaron el escrito de forma conjunta.

El miércoles pasado también hubo incidentes

La última protesta de jubilados frente al Congreso también tuvo momentos de violencia, incluso mayores a los registrados hoy.

Una vez más la policía activó el protocolo antipiquetes e incluso reprimió el avance de los manifestantes con gas pimienta para impedir que corten el tránsito en la esquina de las avenidas Rivadavia y Entre Ríos.

Según reportaron en ese momento fuentes sanitarias, diez personas tuvieron que recibir atención médica por quemaduras con gas pimienta. Entre los afectados estuvo la diputada nacional del Frente de Izquierda, Vanina Biasi.

“La actividad de los jubilados consiste en una radio abierta frente al anexo del Congreso, pegan la vuelta a la manzana y se acabó. Todo lo demás corre por cuenta de Bullrich que quiere provocar, quiere la foto de la represión para amedrentar y no lo va a lograr porque vamos a seguir en las calles”, se quejó la legisladora este miércoles desde la protesta.

Últimas Noticias

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora

La trama secreta de las coimas al juez Bailaque, un empresario “poderoso” y el supuesto vínculo con ex presidentes

Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado

La trama secreta de las

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio

Nazis en Argentina: la historia