
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para crear una única entidad de control de la actividad aeroportuaria. La iniciativa busca fusionar a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), en medio de la escalada de conflictos laborales que encabezan los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno.
“Aviones que pierden ruedas al aterrizar, personal aeroportuario que roba valijas de pasajeros y demora el despegue de vuelos, plantillas de personal superpuestas entre organismos que controlan. ¿Tanto por supervisar, verdad? Por eso presenté un proyecto de ley para la creación de una única autoridad aeroportuaria-aeronáutica que devuelva el orden y conserve los puestos laborales solo para personal de carrera y verdaderamente calificado”, sostuvo la legisladora en su cuenta personal de X.
La propuesta legislativa establece en su Artículo 1 la creación de la Autoridad Única Nacional Aeronáutica-Aeroportuaria (AUNAA), bajo la Secretaría de Transporte de la Nación, que depende del Ministerio de Economía.
En detalle, el Artículo 2° expone que se integrará y unificará “la estructura organizativa y funcional” de la ANAC y de la ORSNA con el fin de asegurar una “gestión integral, coherente en sus políticas y acciones y que, esencialmente, evite duplicidades, mejore la coordinación y garantice que todas las decisiones y regulaciones se implementen de manera consistente y efectiva”.
El proyecto establece, además, una Junta Directiva para la administración de la nueva autoridad, que estará integrada por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, junto a cuatro vocales titulares. Todos deberán tener al menos tres años de experiencia en administración aeronáutica y poseedores de un título universitario.
Estas posiciones tendrán un mandato de cinco años y no podrán ser reelectos inmediatamente. Además, los vocales serán designados siguiendo un mecanismo que asegura representación regional, con propuestas de los gobernadores de varias regiones del país.

En sus fundamentos, el proyecto advierte sobre los problemas actuales de la “fragmentación administrativa” que enfrenta el sistema de control de aeropuertos. E incluye dentro de la fusión a la empresa pública de los controladores aéreos de EANA, que actualmente están bajo la jurisdicción de la ANAC.
“La separación de funciones entre ORSNA, ANAC y EANA permite una especialización y eficiencia operativa, reduce conflictos de interés y mejora la transparencia. Sin embargo, también presenta desafíos en términos de coordinación, riesgo de fragmentación y complejidad administrativa”, señala el texto. “Implementar una estructura centralizada con una visión clara y procesos bien definidos puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia y efectividad en comparación con un modelo descentralizado”, agrega.
Según la propuesta de Pagano, de 40 páginas, ya existen en el mundo otros modelos donde hay un organismo que concentra todas las funciones de supervisión y control. “Varios países han adoptado modelos de gestión centralizada en los que una única autoridad o entidad gestiona tanto la regulación de la aviación civil como la supervisión de los aeropuertos, incluso cuando estos están concesionados a operadores privados. Estos modelos permiten una coordinación más efectiva entre la regulación y la gestión operativa, similar a la propuesta de una única autoridad en Argentina”, afirma.

Una escalada de conflictos en los aeropuertos
En las últimas semanas, medidas de fuerza de los empleados públicos de ATE en la ANAC, uno de los organismos que se fusionarían con el proyecto mencionado, algo que generó roces y entredichos con el Gobierno por el funcionamiento de las terminales. En ese marco, el Gobierno difundió un informe que señalaba deudas y deficiencias en la administración.
En paralelo, además de los paros y asambleas que produjeron demoras y cancelaciones de vuelos en Aerolíneas Argentinas, y otras empresas, en las últimas semanas por reclamo salarial, se produjeron otros incidentes que afectaron a la operación de los aeropuertos. La estatal Intercargo despidió ayer a tres operarios que habían robado pertenencias de equipajes de los pasajeros, tras un allanamiento realizado esta madrugada en el Aeropuerto de Ezeiza. Los trabajadores fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y robo agravado.
La compañía estatal ya había cesado a otros empleados, cuando una filmación reveló que dos de ellos habían desarrollado su tarea demorando la operatoria de los equipajes adrede, provocando demoras y perjuicios a los pasajeros.

Este miércoles, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) -que nuclea al personal de cabina- convocó junto a distintas organizaciones del sector aeronáutico a la marcha que se realizó este miércoles en el Congreso, en defensa de Aerolíneas Argentinas y en rechazo a su privatización.
La marcha fue convocada de manera conjunta por los cinco sindicatos de la actividad que integran el nuevo frente aeronáutico. Por lo tanto, junto a Aeronavegantes se concentrarán también la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y ATE ANAC.
“No solo las fuentes de trabajo son las que están en peligro, sino también la interconectividad de los pueblos y sus economías regionales”, sostuvo Alejandro Kogan, secretario de Prensa de Aeronavegantes.
Últimas Noticias
Las definiciones económicas de Javier Milei tras la liberación del cepo: el fin de la inflación y la caída del riesgo país
“A partir de la segunda mitad del año que viene, no vamos a tener más inflación”, proyectó el mandatario

Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario. “A partir de la segunda mitad del año que viene, no vamos a tener más inflación”, adelantó

Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
Según el politólogo, la ex presidenta enfrenta una fase de declive electoral, reducida a un núcleo duro sin influencia nacional

Kicillof se prepara para negociar las listas tras el freno de CFK al proyecto de elecciones concurrentes
“Nos sentaremos”, dijo este lunes su ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Cómo cayó en La Plata la determinación de la titular del Partido Justicialista y qué sigue ahora
El Gobierno retoma el debate sobre la seguridad y cita a discutir la baja de edad de imputabilidad
Se volverá a reunir el plenario de comisión de Diputados la semana que viene en busca de un dictamen. El proyecto libertario prevé llevar la edad de 16 a 13 años
