
Tras un primer intento frustrado, las comisiones de Defensa; y de Relaciones Exteriores y Culto del Senado avanzaron este miércoles con el dictamen del proyecto ya aprobado por Diputados que activa la salida de tropas nacionales y el ingreso de extranjeras para ejercicios conjuntos, para el plazo comprendido entre el 1 de septiembre del corriente año y el 31 de agosto de 2025.
En concreto, el “Programa Ejercitaciones Combinadas” abarca 15 prácticas: “Integración 2024″; “Cruzex”, “Arandú”, “Acrux”, “Atlasur”, “Operación Formosa”, “Fraterno”, “Galapex”, “Inalaf”, “Passex”, “Siforex”, “Unitas”, “Viekaren”, “Guinex” y “Vinciguerra”.
Quien volvió a asistir este miércoles al plenario de comisiones que comandan Luis Juez (Defensa) y el aliado libertario Francisco Paoltroni (Relaciones Exteriores) fue el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio, Juan Battaleme. El titular de dicha cartera es el mendocino Luis Petri.
Semanas atrás, errores de cálculo del oficialismo y el rechazo cristinista a dos de los 15 ejercicios frenaron un despacho que logró blindarse esta tarde. De esta manera, la iniciativa quedó lista para la próxima sesión que realice el Senado. No será la de mañana, ya que el dictamen no tiene los siete días reglamentarios y el Frente de Todos bloquearía la posibilidad de habilitar el mismo sobre tablas, cuestión que precisaría dos tercios de los votos.
A través de la vicepresidenta de la Cámara alta, la kirchnerista Silvia Sapag (Neuquén), el Frente de Todos criticó la presencia de tropas de los Estados Unidos en Tierra del Fuego para ejercicios militares. De hecho, la legisladora y su compañera de bancada María Duré reiteraron las supuestas “presiones” durante el último plenario para que, con sus firmas de un dictamen de minoría, quedara habilitado el de mayoría. Esto fue negado por Juez.
Lo que ocurrió después fue más que curioso. Provino del lado de Paoltroni -expulsado de la bancada de La Libertad Avanza-, que les respondió: “Esto se acordó en el gobierno de Alberto Fernández, el 8 de junio de 2023. Para que quede expresa la contradicción a la que muchas veces caemos en este bendito país”.

Después fue el turno de Battaleme, quien detalló que el ejercicio “Vinciguerra” implica escalada en hielo mixto, cuevas de nieve, puestos en territorios nevados, esquí alpino, cosas que se practican en el sur”.
Como si fuera poco Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical, le recordó a Duré y a Sapag que la gestión kirchnerista permitió la “instalación de un radar inglés en el medio de la provincia”. Tras ello, el oficialismo y legisladores de la oposición dialoguista sellaron el dictamen.
Seguido a ello, la comisión de Relaciones Exteriores y la de Presupuesto y Hacienda, que preside el jefe libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), avanzaron con el protocolo de enmienda de un convenio con Francia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, firmado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 6 de diciembre de 2019.
Por la mañana, las comisiones de Salud; y de Legislación General dieron inicio al debate de la iniciativa sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria, también conocida como “ley Nicolás”.
En la previa de la sesión que realizará este jueves la Cámara alta se conformará, tras meses de indefinición, la comisión de Minería, Energía y Combustibles. En tanto, para el encuentro en el recinto se espera que el pleno del Senado sanciones la ley que amplía registro de datos genéticos -con foco en el ADN de violadores- y la prórroga, por cinco años, de dos camaristas.
Otro proyecto que avanzará mañana es el que declara el 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino”.
Últimas Noticias
Luego de los comicios en Santa Fe, cómo continuará el calendario electoral
El 11 de mayo habrá votaciones en Chaco Salta, Jujuy y San Luis. El resto de la agenda

Maximiliano Pullaro defendió la Reforma Constitucional: “Si compito por otro mandato es porque la gente me volvió a votar”
El gobernador de Santa Fe cosechó 33 convencionales en la elección de este domingo, lo que lo acerca a una mayoría. Qué opina sobre las medidas de Javier Milei y el desafío de octubre
El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima

Gesto de Cristina Kirchner para Kicillof: ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios

El Ministerio de Seguridad avanza en la lucha contra el crimen organizado
Mediante la resolución 430/2025, se crearon mesas de trabajo para el intercambio de formación entre distintas fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial
