Avanza en el Senado la salida de tropas nacionales y el ingreso de extranjeras para ejercicios conjuntos

Se dictaminó esta tarde. El kirchnerismo rechaza dos puntos. El aliado libertario Francisco Paoltroni respondió que el plan contaba con el aval del gobierno de Alberto Fernández desde junio de 2023

Guardar
Personal del Ejército argentino durante
Personal del Ejército argentino durante el último temporal en Santa Cruz

Tras un primer intento frustrado, las comisiones de Defensa; y de Relaciones Exteriores y Culto del Senado avanzaron este miércoles con el dictamen del proyecto ya aprobado por Diputados que activa la salida de tropas nacionales y el ingreso de extranjeras para ejercicios conjuntos, para el plazo comprendido entre el 1 de septiembre del corriente año y el 31 de agosto de 2025.

En concreto, el “Programa Ejercitaciones Combinadas” abarca 15 prácticas: “Integración 2024″; “Cruzex”, “Arandú”, “Acrux”, “Atlasur”, “Operación Formosa”, “Fraterno”, “Galapex”, “Inalaf”, “Passex”, “Siforex”, “Unitas”, “Viekaren”, “Guinex” y “Vinciguerra”.

Quien volvió a asistir este miércoles al plenario de comisiones que comandan Luis Juez (Defensa) y el aliado libertario Francisco Paoltroni (Relaciones Exteriores) fue el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio, Juan Battaleme. El titular de dicha cartera es el mendocino Luis Petri.

Semanas atrás, errores de cálculo del oficialismo y el rechazo cristinista a dos de los 15 ejercicios frenaron un despacho que logró blindarse esta tarde. De esta manera, la iniciativa quedó lista para la próxima sesión que realice el Senado. No será la de mañana, ya que el dictamen no tiene los siete días reglamentarios y el Frente de Todos bloquearía la posibilidad de habilitar el mismo sobre tablas, cuestión que precisaría dos tercios de los votos.

A través de la vicepresidenta de la Cámara alta, la kirchnerista Silvia Sapag (Neuquén), el Frente de Todos criticó la presencia de tropas de los Estados Unidos en Tierra del Fuego para ejercicios militares. De hecho, la legisladora y su compañera de bancada María Duré reiteraron las supuestas “presiones” durante el último plenario para que, con sus firmas de un dictamen de minoría, quedara habilitado el de mayoría. Esto fue negado por Juez.

Lo que ocurrió después fue más que curioso. Provino del lado de Paoltroni -expulsado de la bancada de La Libertad Avanza-, que les respondió: “Esto se acordó en el gobierno de Alberto Fernández, el 8 de junio de 2023. Para que quede expresa la contradicción a la que muchas veces caemos en este bendito país”.

Luis Petri, ministro de Defensa
Luis Petri, ministro de Defensa (Jaime Olivos)

Después fue el turno de Battaleme, quien detalló que el ejercicio “Vinciguerra” implica escalada en hielo mixto, cuevas de nieve, puestos en territorios nevados, esquí alpino, cosas que se practican en el sur”.

Como si fuera poco Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical, le recordó a Duré y a Sapag que la gestión kirchnerista permitió la “instalación de un radar inglés en el medio de la provincia”. Tras ello, el oficialismo y legisladores de la oposición dialoguista sellaron el dictamen.

Seguido a ello, la comisión de Relaciones Exteriores y la de Presupuesto y Hacienda, que preside el jefe libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), avanzaron con el protocolo de enmienda de un convenio con Francia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, firmado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 6 de diciembre de 2019.

Por la mañana, las comisiones de Salud; y de Legislación General dieron inicio al debate de la iniciativa sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria, también conocida como “ley Nicolás”.

En la previa de la sesión que realizará este jueves la Cámara alta se conformará, tras meses de indefinición, la comisión de Minería, Energía y Combustibles. En tanto, para el encuentro en el recinto se espera que el pleno del Senado sanciones la ley que amplía registro de datos genéticos -con foco en el ADN de violadores- y la prórroga, por cinco años, de dos camaristas.

Otro proyecto que avanzará mañana es el que declara el 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino”.

Últimas Noticias

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2025?

El ejercicio del sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la presentación del documento adecuado, además de respetar las condiciones que marca la ley electoral vigente

¿Cuáles son los documentos válidos

El Gobierno amortigua la crisis, busca desarmar incertidumbres y recompone la letra de campaña

Las señales de Trump llegaron casi a la par de la suspensión de retenciones por un mes. En los dos casos, exponen la gravedad del cuadro económico y político. El oficialismo se siente oxigenado, pero traducirlo en términos electorales es difícil. El Congreso agrega sus desafíos

El Gobierno amortigua la crisis,

Chubut plebiscita la eliminación de fueros especiales para los tres poderes del Estado y sindicalistas

Es una iniciativa del gobernador Ignacio Torres que ya superó obstáculos judiciales en contra de magistrados y sindicalistas. Junto con las elecciones del 26 de octubre, los chubutenses votarán por sí o por no para igualar a todos ante investigaciones judiciales

Chubut plebiscita la eliminación de

El Gobierno apunta a concentrar la campaña en Milei y enfocar las apariciones en provincias clave

El líder libertario redefine su imagen y apuesta a un mensaje más empático. La estrategia electoral indica que debe mostrarse con el menor entorno posible. El respaldo internacional y la disputa electoral en territorios decisivos marcan el pulso de la contienda

El Gobierno apunta a concentrar

Milei y Schiaretti rivalizan en Córdoba mientras las terceras fuerzas se resisten a la polarización

El Presidente planea volver a la provincia para impulsar su lista outsider. El peronismo local se apoya en Provincias Unidas para enfrentar las medidas económicas del Gobierno. El desafío para Natalia de la Sota y la UCR

Milei y Schiaretti rivalizan en