
“La medición de septiembre de la gestión Milei registra el nivel mínimo del índice de confianza desde que inició su Gobierno”. La afirmación forma parte del documento difundido por la escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que dio a conocer su habitual estudio que mide el crédito de la gestión nacional en la sociedad. En este caso registró una caída para la gestión de Javier Milei,
El trabajo, que la casa de Estudios realiza mensualmente desde el año 2001, indaga sobre las expectativas de los encuestados en la mejora de la economía, la evaluación general de la gestión, la eficiencia en el gasto público, la honestidad de los funcionarios y la capacidad para resolver los problemas del país.
El mecanismo utilizado es una escala de 0 a 5, y en el mes de septiembre el Gobierno de Milei obtuvo 2,16, un 14,8% menos respecto de agosto, y la puntuación más baja desde su asunción.
“La variación del ICG respecto de agosto fue negativa en sus cinco componentes: preocupación por el interés general (1,81 puntos, -16,7%); eficiencia en la administración del gasto público (2,03 puntos, -18%); honestidad de los funcionarios (1,40 puntos, -15,7%); capacidad para resolver los problemas del país(2,74 puntos, -9,5%)”, detalla el informe.
El trabajo, a su vez, destaca una comparación con la misma instancia de los gobiernos de Alberto Fernández y Mauricio Macri, antecesores directos de Milei. En efecto, los dos ex presidentes, en sus primeros 10 meses de gestión habían caído en el Índice de Confianza. En el caso de Macri la caída fue menor, de - 0,62 puntos - mientras que la pérdida de crédito para la gestión de Fernández fue de 1,07 puntos.
“El nivel de confianza actual es de 16,6% menor al de la medición de septiembre de 2016 al comienzo del gobierno de Macri, y 4,6% menor al de la medición de septiembre de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, subrayaron desde la Escuela de Gobierno de la UTD.
El pico de expectativas en el desempeño del líder libertario al frente del Poder Ejecutivo Nacional coincidió con su llegada, en diciembre de 2023 y alcanzó niveles récord en sus primeros dos meses. A partir de allí la tendencia fue la baja, aunque tuvo un repunte en mayo.
Esa recuperación coincidió con las derivaciones de la convocatoria al llamado Pacto de Mayo, y la caída que reflejó por aquellos meses el índice de precios al consumidor, esto es, una baja en la inflación.
El estudio realiza una distinción por género, edad, zona geográfica y nivel de instrucción de los encuestados. También tiene en cuenta si las personas consultadas fueron víctimas de delitos en el último año.
“En septiembre el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual”, resume el documento que se dio a conocer este lunes 23 de septiembre.
La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores, sobre más de mil casos, mayores de 18 años, residentes en localidad de más de 10 mil habitantes. Fue realizada a través de llamadas telefónicas, de manera aleatoria, entre el 2 y el 11 de septiembre de 2024.
El ICG es un trabajo sostenido en el tiempo que forma parte habitual de consulta de sectores de influencia en la sociedad.
Últimas Noticias
Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal
Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa del santacruceño a Guillermo Francos

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora
La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo

Quiénes integran “Primero la Patria”, la nueva corriente del PJ que le disputa espacio a los gobernadores
La agrupación se presentará hoy en la UMET. Acepta el liderazgo de CFK y reclama la convergencia de todos los sectores. La competencia por el voto del interior con Provincias Unidas

Milei continúa acercándose a Macri y a los gobernadores para fortalecerse, pero aún no logra definiciones
El Presidente podría reunirse nuevamente con el líder del PRO, mientras en paralelo trata de recomponer el vínculo con las provincias. Los lugares en el Gabinete que entraron en disputa

Hugo Moyano presiona por la nueva CGT y mete mano en Camioneros, pero su hijo Pablo se anotó un gran triunfo
El líder sindical juega fuerte en la interna cegetista mientras desplazó a dos dirigentes de su gremio. El que festeja es su díscolo hijo, que preside un club de fútbol que subió de categoría
