Martín Llaryora exigió endurecer las penas tras el incendio en Capilla del Monte: “Se tiene que acabar”

Luego de dos días de combate contra el fuego, el foco continúa activo. Hay un sospechoso detenido y un policía herido

Guardar
El gobernador agradeció a los
El gobernador agradeció a los socorristas por el trabajo realizado (Fotos: Gobierno de Córdoba)

El incendio forestal desatado en Capilla del Monte permanece activo, pese a las dos jornadas que los brigadistas dedicaron a contener el foco. Por el desastre ambiental generado hay un sospechoso de 31 años detenido, lo que motivó al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, a pedir que las penas sancionadas a los responsables sean endurecidas al remarcar que “no es la primera vez que ocurre”.

Luego de que recorriera las zonas perjudicadas por el fuego junto con el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, el mandatario reconoció la gravedad de la situación que provocó que más de 50 personas tuvieran que ser evacuadas. “No se puede permitir que se repitan estas situaciones”, apuntó.

El avance de las llamas sobre el terreno obligó a las fuerzas provinciales a que las rutas nacionales 28 y 38 tuvieran que ser cortadas ante la peligrosidad que representarían para cualquiera que transitara por esos caminos. Por este motivo, durante el viernes estuvieron presentes unos 300 agentes, entre ellos, bomberos voluntarios, del Plan Nacional de Manejo del Fuego, del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), policía local y defensa civil.

“Es impresionante lo que hacen”, admitió el gobernador al hacer mención a la labor de un policía que sufrió quemaduras de primer grado por rescatar a una anciana de 80 años en la localidad de San Esteban. “Quiero destacar la actitud de un policía y de un héroe”, enfatizó sobre el efectivo que tuvo que ser trasladado a un hospital de La Falda para que pudieran curarle las heridas en los brazos.

El rescate ocurrió durante las evacuaciones, cuando el agente trasladaba a la mujer en un patrullero y tuvieron que abandonarlo porque el vehículo quedó rodeado por las llamas. A raíz de la asistencia que le brindó, la ciudadana resultó ilesa. No obstante, la camioneta terminó por ser consumida por el fuego.

Las autoridades apuntaron que el
Las autoridades apuntaron que el fuego se descontroló cerca de la medianoche

En respuesta a las complicaciones que desató el incendio, Llaryora pidió que las penas aplicadas a los responsables sean endurecidas. “Esto se tiene que acabar. No es la primera vez que ocurre, tienen que ser sancionados duramente porque esto lo que genera es un desastre irrecuperable”, culpabilizó al reconocer que este año las condiciones climáticas fueron completamente desfavorables al combate contra el fuego.

“La mayoría de los incendios que se han producido este año no tienen que ver con hechos fortuitos, sino con descuido o hechos dolosos”, apuntó el mandatario durante un diálogo con el medio local Cadena 3. Asimismo, fue crítico al expresar: “No puede ser que no haya penas acordes al daño que se hace”.

A pesar de que el jefe de Estado provincial reconoció que la decisión final será de la Justicia, reclamó: “No puede ser que estemos en esta situación, de personas, viviendas destruidas, las faunas y animales muertos”. Y se refirió al sospechoso detenido cuando intentaba iniciar un incendio al remarcar que “este fuego no tiene lógica y cuando las cosas no tienen lógica, la lógica es que hay alguien prendiendo fuego”.

Por este motivo, el gobernador cordobés adelantó que la provincia se presentará para ser querellante en la investigación por los incendios. Al mismo tiempo, comunicó que había enviado más refuerzos a Capilla del Monte para que los municipios y comunas de la región pudieran brindar la asistencia necesaria a los ciudadanos afectados.

Los brigadistas trabajarán durante la
Los brigadistas trabajarán durante la madrugada ante las complicaciones climáticas presentadas

Al igual que la zona de El Durazno, en el Valle de Calamuchita, Llaroyra anticipó que declarará el estado de desastre, para poder activar el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre. De esta manera, el gobierno provincial estará habilitado a destinar 5 mil millones de pesos para que se puedan revertir las consecuencias provocadas por el siniestro.

Por otro lado, las autoridades confirmaron que los operativos de sofocamiento continuarán en la madrugada, con la esperanza de frenar la expansión del fuego hacia La Cumbre. “Podría tener dos frentes. Uno desde Cucho Corral y otro por Cruz Chica y Cruz Grande”, explicaron los bomberos en una conversación con La Voz.

Cerca de la medianoche, el fuego fue catalogado como descontrolado, debido a que se reportó un avance en dirección a Los Cocos. De hecho, las llamas llegaron a dañar a las aerosillas ubicadas en el complejo turístico.

De la misma forma, las autoridades manifestaron su preocupación porque las condiciones climáticas que se desarrollarían este sábado podrían empeorar el panorama, sobre todo, por las ráfagas de viento provenientes del sector norte. Pese a que los cielos permanecerían nublados, la temperatura máxima llegaría a un pico de 32 grados y la mínima descendería hasta los 15 grados.

Últimas Noticias

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto